Olimpiadas Especiales y el CPD firmaron el Pacto Invisibles de los Juegos Mundiales Chile 2027
Olimpiadas Especiales y el CPD firmaron el Pacto Invisibles de los Juegos Mundiales Chile 2027 NINGÚN ATLETA FUERA DEL RELATO Olimpiadas Especiales y el GPD firmaron el Pacto Invisibles de los Juegos Mundiales Chile 2027 e Ceremonia de lanzamiento contó con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro; Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile; y Pablo Vargas, presidente del Círculo de Periodistas El ministro del Deporte, Jaime Pizarro; y Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales, junto a deportistas. SANTIAGO. Olimpiadas Especiales Chile y los medios de comunicación se sumaron al Pacto Tovisbles, una iniciativa que busca terminar con décadas de invisibilidad mediática y abrir camino hacia unos Juegos Mundiales 2027 verdaderamente inclusivos.
Mientras Chile se alista para recibir en 2027 los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales -el evento deportivo más importante y el primero en la historia de Latinoamérica", una poderosa campaña ha comenzado a tomar fuerza: el Pacto Invisibles.
Impulsado por Olimpiadas Especiales Chile, este pacto es un llamado ético y urgente a los medios de comunicación, periodistas, editores y plataformas del periodistas, editores y plataformas del periodistas, editores y plataformas del periodistas, editores y plataformas del periodistas, editores y plataformas del Carolina Picasso, Jaime Fillol, Pablo Vargas, y atletas de Olimpiadas Especiales Chile.
Carolina Picasso, Jaime Fillol, Pablo Vargas, y atletas de Olimpiadas Especiales Chile. país, para viibliza activamente a cientos de aletas que, durante años, han sido relegados al margen de la narrativa deportiva nacional. "Este pacto no es solo una declaración simbólica: es un acto de justicia. Cada aleta de Olimpiadas Especiales representa un ejemplo de esfuerzo, disciplina y superación, Su historia merece ser contada y su talento merece ser visto, afirma Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chi. Olimpiadas Especiales Chi. LANZAMIENTO Diario La Prensa fue el único medio de la región maulina presente enla ceremonia realizada ayer en la sede de ATEP y U. realizada ayer en la sede de ATEP y U. Deportivos. e Atletas medallistas mundiales clamaron apoyo para la difusión de los campeones desconocidos en los medios deportivos del país.
POR ENAMIR "Andrés Bello de Santiago, ala que asistió el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; además de los patrocinadores y el pres dente del CPD Pablo Vargas, y varios medios comprometidos a respaldar este Pacto Invisibles.
NADADORA *Levantamos la voz para que ells y elas tengan el espacio y el reconocimiento que merecen', dijo Bárbara Hernández, nadadora de aguas gélidas y Premio Nacional del Deporte, quien se ha sumado como embajadora del pacto. Desde su experiencia, enfatiza que "acompañar a los alletas de Olimpiadas Especiales es también levantar la voz por quienes han. sido invisibilizados durante años.
Son deportisas valientes, con historias que inspiran y que merecen todo nuestro respeto y apoyo". MARGINADOS Según cifras de la propia organización, Según cifras de la propia organización, en el último semestre los noticieros y espacios deportivos han entregado cero minutos para los atle= tas con discapacidad intelectual. El Pacto Invisibles se sostiene sobre cuatro pilares esenciales; inclusión y representación, el rol transformador del periodismo, el compromiso social frente a los Juegos de 2027.
ATLETAS Entre los atletas campeones mundiales está Tere Lira, destacada deportista de snowboard, quien representó al país en los últimos Juegos Mundiales de Invierno. "Juve la maravillosa oportunidad de repre» sentar a Chile, na experiencia inolvidable, Pero no quiero hablar solo de mis logros, quiero hablar de algo más grande: la visibilidad.
Por mucho tiempo, los logros de las y los deportistas con discapacidad inteJectual han sido ignorados, y esto es especialmente cierto para las mujeres en el deporte" Y agrega con determinación "Tenemos una oportunidad única para cambiar esta historia, Santiago 2027 no es solo una competencia; es la ocasión de darle al deporte femenino con discapacidad intelectual el reconocimiento que tan justamente merece". Para Carolina Picasso, el verdadero desafio trasciende la organización del evento: "Chile será sede del evento deportivo más importante del mundo para personas con disca= pacidad intelectual. Pero no basta con organizaro: debemos estar a la altura como sociedad", remarca. "Este pacto es el primer paso para que nuestros medios de comunicación asuman un rol histórico. El momento de actuar es ahora. La inclusión no admite más demoras", refrendó, refrendó,.