Aumento de consumo de drogas en adolescentes chilenas enciende las alarmas: ¿qué está pasando?
Aumento de consumo de drogas en adolescentes chilenas enciende las alarmas: ¿ qué está pasando? Mientras las preferencias porel tabaco y alcohol disminuyen, la marihuana tiende aestabilizase. Preocupa el aumento del uso de estupefacientes en mujeres en edad escolar, asícomo el aumento general en drogas más duras.
Aun así, no todo está perdido: el informe también plantea datos alentadores s resultados del 15" Estudio de Drogas en Población Escolar 2023, publicados re«ientemente porel Servicio Nacional par la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), revela que un 21.4% de las estudiantes ¿ el 4to básico al Bvo medio firmaron haber consumido drogas, mientras que los varones en esta misma etapa escolar registraron un 168%, Para el psicólogo dela Unidad de Acompañamiento Estudiantil del PACE de la Universidad de O'Higgins (UOH), Carlos Canobra, estas fas sobre el aumento del consumo de drogas en estudiantes chilenas, podrian obedecer varios factores asociados a problemas de salud mental y aspectos sociales, donde la normalización del consumo femenino puede ser en respuesta para enfrentar y superar dverss problemótica.
Además, agregó que si bien debe ser analizado en profundidad y considerando diversas realidades "este aumento en el consumo de aumento en el consumo de ten adolescentesichileñas enciende des, agas" ESCELESI US SE ES rogas. enmujerescon edad escolar puede ser una forma de búsqueda de estabilidad ante conflictos emocionales, familiares o relaciones de paja DROGAS MÁS DURAS: EFECTO PANDEMIA.
Respecto al incremento en el consumo general de drogas más duras como cocaína (2.5%) y pasta base (1.9%), según detalla el estudio -, Canobra infiere que el factor mental y emocional sigue siendo onderante, "ya que habitualmente, este tipo de rogasson utilizada por adolescentes como una maadolescentes como una maadolescentes como una maadolescentes como una maadolescentes como una malas diferentes situaciones, unas más complejas que tras" Según el psicólogo la pandemia habría exacerbado los entornos, afectando. las relaciones entre las personas, deteriorando la salud mental de losjóvens. salud mental de losjóvens.
NO TODO ESTÁ PERDIDO No obstante, y pese a estos datos alarmantes, el experto destaca un lado. alentador del estudio al Señalar que, sien el con= sumo de marihuana en la población escolar no ha disminuido de manera signifiativa, manteniéndose nun 19.1 desde l 2021, el uso diario de tabaco. el uso diario de tabaco. el uso diario de tabaco. el uso diario de tabaco. el uso diario de tabaco. del 13%, consolidando una tendencia a la baja en los últimos años. "Asimismo, la prevalencia de consumo de alcohol disminuyó de 24.0% en 2021 3 22,7% : en 2023, marcando un descenSo sostenido en los últimos cuatro estudios realizados de manera consecutiva de manera consecutiva p p desde el 2017". Canobra atribuye este descenso a factores relacionados con la búsqueda de una mejor calidad de vida, producto también del impacto de las campañas acerca delas consecuencias nocivas que trae consigo el consumo de alcohol y tabaco. coi y tabaco. coi nera de huir antesiuaciomes lificis de sobrellevar y. comouna forma deafontar Alcanzó su nivel más bajo desde el inicio de as med iones, con una prevalencia iones, con una prevalencia iones, con una prevalencia iones, con una prevalencia. - - - - - - Aumento de consumo de drogas en adolescentes chilenas enciende las alarmas: ¿ qué está pasando? JA Ranesgtno Jer de Ab de 2005 Jer de Ab de 2005 Jer de Ab de 2005 que están por delante. "También es necesario que +l Estado se enfoque en la ¡ generación de espacios de participación, contención y apoyo para escolares como elementos protectores y geeradores de bienestar emooral, fcitando el acceso a atención especializada por parte de profesionales de la Salud mental! El pscblogo Subraya la urgencia de implementar mecanismos de control y iscalización que regulenel acceso diferentes sustancias, especialmente entre menores de edad y adolescents con la idea de seguir influyendo sgnifiativamente en la disminución del consumo de todas estas sustancias, E desao ahora es transformar la preocupar ión y a alarma en solcioesconcrets que protejan la salad, y a ida de las nuevas generaciones. E generaciones. E generaciones. E generaciones. E generaciones. E generaciones. E generaciones. E generaciones. E generaciones. E generaciones. E generaciones.
E *Estedescensoapreciado. en sobre los efectos nocivos, consumo de aleohol, tabaco. erradicación del consumo los resultados del reciente ha llevado a que exista un y narcóticos, mediante el de drogas en la población estudio publicado por SEN cambio e la percepción del. fortalecimiento de políticas escolar e una responsabi DA, se explica por factores riesgo, Esas son buenas no pública enfocadas en con dad compartida que requiere sociale donde, hoy en día, ticas. Notodo está perdido". sumo de drogas, reforzando. el compromiso de toda la eS posioe observar a adoleslas estrategias de preven sociedad.
Para Canobra es centesconunmayorinterés --CONTENCIÓN ciónenlacducación, adap imperativo "que la famila, por la actividad fica y le YSOLUCIONES tándolas alos contextos y las instituciones educativas búsqueda de etlo de ví CONCRETAS necesidades en adolescen y las autoridades trabajen saludable, disminuyendo la.
Sin embargo, y más allá de. tes además de capacitar conjuntamente" en entomos presión social que incite, los datos alentadores del los adults responsables en seguros que promuevan escomo antes, al consumo de estudio, Canobra cre perti herramientas preventivas. tos de vida postivs, y con dichas sustencias.
Además, nente abordar eta realidad El psicólogo sostiene que todos los apoyos necesarios lascampañasde prevención de tendencias mixtas en el la labor en el control y para enfrentar os desafíos en el la labor en el control y para enfrentar os desafíos en el la labor en el control y para enfrentar os desafíos en el la labor en el control y para enfrentar os desafíos en el la labor en el control y para enfrentar os desafíos en el la labor en el control y para enfrentar os desafíos.