Autor: Entrevista a Álvaro Ananías
Plan de Fortalecimiento Industrial
Plan de Fortalecimiento Industrial Presidente de CPC Biobío llama a aprovechar las oportunidades que la Región del Biobío tiene Álvaro Ananías, Presidente de la CPC Biobío. brá más incendios, “tener algún nivel de garantía de Estado de Derecho en las zonas donde están los bosques. El año pasado CMPC y Arauco anunciaron siones para construir plantas en Brasil, no puedo decir que todas esas inversiones quedado acá, pero una parte sí pudo mantenerse en Chile”, opinó Álvaro Ananías. El segundo secinverhabrían tor en el cual poner atención en 2025, según el presidente de CPC, es la pesca.
Será un periodo de incertidumbre regulatoria, tras un 2024 marcado por la discusión de la nueva Ley de Pesca, separada en una ley general y una de fraccionamiento, see la potestad de alzar la voz ante los problemas registrados en Biobío. Y si de oportunidades se habla, Ananías no tarda en mencionar una aplazada, por tercera vez hace pocos días, licitación de la ruta Pie de Monte, una mala noticia para la zona, según dijo. “Esto no solo se trata de la congestión en la Ruta 160, es importante tener una infraestructura logística funcional, porque si hay algo real es que nosotros somos una región portuaria. Tenemos nueve puertos, es una uego de conversar con Álvaro Ananías, quedan claras llas oportunidades de la Región del Biobío para alcanzar un Mayor desarrollo, pero se trata de alternativas, en su gran mayoría, desaprovechadas. Si bien hay trabajo local pendiente para alcanzar el crecimiento anhelado, el presidente de la CPC Biobío apunta a gestiones nacionales para lograr la recuperación.
La institución cumple 98 años, y siendo una entidad casi centearia y representativa del sector productivo en el territorio, poEl dirigente hace un repaso de las gestiones y obras que están al debe en la zona para reimpulsar su crecimiento. Multigremial conmemora 98 años de trayectoria este mes. la cual está hoy en trámite en el Senado. “En este es elemento momento otro La Región del Biobío produceel 18% de la energíadel generador de inpaís y hay 13 certidumbre”, advirtió. Hay tres variables en esto, sePROYECTOS Finalmente, un tercer aspecto referido por Álvaro Ananías se de inverCentróenlos proyectos Siones regionales.
En el último Foro Estratégico Regional, insen el Plan de Fortancia incluida talecimiento Industrial del BioDÍo, se recordaron las iniciativas Productivas que están a la espemios sectoriales proyectoslocalesde como Corma, a que esto avance. ñaló Ananías: la fa de los permisos que den luz Al menos el Gomerluza, el jurel y la licitación del Hay 15 proyectos, de los cuaverde a su ejecución. les aportar ol esta/naole que esperan aprobación. Álvaro Ananías insta a apurar esas Aurea ciones: bierno Regional declaró estar disponible para $1.500 millones para un 13 son relacionados con energía, los cuales suman más stock para pescar. En el caso de las dos primeras, de US$2.000 millones. “Es funel panorama es Jamental acelerar el proceso de aprobación. La Región, en la actaría más o metualidad, aporta Un 18% de la energía del país, ¡es muchísimol, y con esos US$2.000 millones de inversión, crecería aún más. Tenemos condiciones extraordinarías en las provincias de Biobío y Arauco, pero hay que solucionar el problema dela permisología”, planteó el presidente de la multigremial.
Tras el análisis de Álvaro Ananías, queda clara la existencia de oportunidades para la Región, solo falta saber aprovecharlas. piloto de reforestación de alrededor de 6.000 hectáreas”, indicó nosclaro, sin embargo, el ejecutivo está preocupado por la disel presidente de la CPC Biobío. cusión de la tercera. “Es un tema Aeso se sumaría, el aporte del Ministerio de Agricultura, lo cucomplicado, porque ya hubo una modificación en 2013, cuando se al se está esperando. El tercio figarantizó un cierto esquema de nal llegaría de los pequeños y medianos productores y de asolicencias por 20 años, hasta el 2033. Las empresas hicieron inciaciones de privados, para tratar de generar recursos, detalló versiones con los 20 años en el Ananías. horizonte.
Si se cambia esto, seConseguir los fondos para rerá un problema, hay derechos un económicos pactados, es forestar es una parte, pero el contrato del Estado con privaejecutivo añadió otro punto, tedos”, afirmó. ner la seguridad de que no haLa infraestructura vial es fundamental para la actividad portuaria.
Si bien hay obras como el puente Industrial que va por esa dirección, el aplazamiento de la licitación de la ruta Pie de Monte es una mala noticia para el desarrollo en ese sentido, en opinión de Ananías.. La infraestructura vial es fundamental para la actividad portuaria.
Si bien hay obras como el puente Industrial que va por esa dirección, el aplazamiento de la licitación de la ruta Pie de Monte es una mala noticia para el desarrollo en ese sentido, en opinión de Ananías. sidente de la CPC Biobío.