Autor: Simulación Clínica de vanguardia
USS inauguró el primer centro de simulación avanzada para la seguridad del paciente
USS inauguró el primer centro de simulación avanzada para la seguridad del paciente L ink USS es el nombre del primer Centro de Simulación Avanzada de la Universidad San Sebastián en Chile, el cual estará enfocado en la seguridad del paciente, y disponible para la formación y especialización de profesionales de la salud de toda Latinoamérica, gracias a tecnología de alto nivel única en el continente. "Felicito a la Universidad San Sebastián por esta iniciativa, que fortalecerá nuestro sistema de salud. Los pacientes atendidos por profesionales formados en este centro tendrán mejores resultados clínicos y mayor seguridad. Este proyecto demuestra el compromiso del sector educativo con la excelencia. Confiamos en que contribuirá significativamente a elevar los estándares de formación en Chile", expresó la Ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Link USS cuenta con diez ambientes de simulación clínica y quirúrgica, como UCI adulto, pediátrica y neonatal; salas de emergencias y pabellones quirúrgicos, de cirugía robótica y de mínima invasión, espacios que estarán distribuidos en 1500 m2. "Hoy es fundamental que en todas las carreras de la salud se use simulación. El avance tecnológico es tan rápido que se requiere de capacitación, entrenamiento y el aporte de un nuevo conocimiento a quienes ya son profesionales. Con este centro seguimos trabajando en mejorar la calidad de la atención y seguridad de los pacientes", señaló el rector de la Universidad, Hugo Lavados.
WOLS ink USS cuenta con simuladores únicos en América Latina, como el SimMan 3GPLUS para una experiencia inmersiva; SimMan Critical Care para entrenamiento en cuidado crítico del paciente y ventilación mecánica o el MamaAnne, equipo de cuerpo completo con muy alta tecnología que incluye elementos de realidad mixta e inteligencia artificial.
También consta de un área quirúrgica con dos pabellones, entre ellos el de cirugía robótica, en donde los profesionales entrenan de manera progresiva desde la realidad virtual inmersiva, la simulación háptica y la operación real del equipo.
Este espacio también cuenta con torres y simuladores de laparoscopia y cirugía de mínima invasión donde los equipos de salud desarrollan habilidades motoras. "La inversión tecnológica que hemos concretado es un compromiso con la excelencia formativa que se traducirá a futuro en una mejor experiencia para todos los que acceden a servicios de salud en el país. Este centro está a disposición de profesionales de salud de nuestra región. Es un paso gigante para estandarizar y elevar la calidad de la atención médica a nivel nacional" Sergio Hermosilla, vicerrector USS Sede De la Patagonia.
Andrea Rodríguez "Link viene a ser un enlace entre la tecnología, la innovación y la seguridad del paciente, por lo que este centro con todas sus capacidades de simulación, nos invita a proyectar una formación inmersiva y de alto realismo, importante para el desarrollo de competencias en un entorno seguro, cuyo entrenamiento en este nivel de excelencia debía a hacerse fuera del país.
Hoy lo tenemos acá, lo que nos ubica en una posición de liderazgo nacional y latinoamericano" Andrea Rodríguez, directora Nacional de Operaciones en Simulación e Innovación en Salud USS.. Estará en Santiago y su apertura abre una nueva era de formación en salud para el país. A la ceremonia asistieron autoridades del sector salud como la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Victor Torres. Desde la sede De la Patagonia, valoran los alcances de este espacio de alta complejidad. Sergio Hermosilla