Autor: WILHEM RAUSE
Kinesióloga trabaja en estética: trata arrugas, flacidez, estrías y exceso de grasa
Kinesióloga trabaja en estética: trata arrugas, flacidez, estrías y exceso de grasa "Ahora se entiende el impacto real que tiene en la autoestima y en la salud", valora Karen Slaibe Kinesióloga trabaja en estética: trata arrugas, flacidez, estrías y exceso de grasa Multifacéticos: una oferta laboral limitada mejora con la especialización en nuevas áreas.
VWWViLHeM KRAUSE ree que la kinesiología se Cno a la rehabilitación de G lesiones? Está algo atrasado oticias: en los últimos años esta disciplina se ha expandido tanto que hoy abarca desde la recuperación de pacientes quemados hasta la rehabilitación del piso pélvico. "Partimos con el área músculo-esquelética, que es la tradicional.
Pero hoy tenemos también la neurológica; la cardiorrespiratoria, que se usa, por ejemplo, en casos de virus sincicial; la dermatofuncional, surgida a raíz del cuidado de pacientes con quemaduras; la pélvico-perineal, enfocada en la rehabilitación del piso pélvico, que abarca desde incontinencias hasta el fortalecimiento muscular. Además, están la kinesiología deportiva, la gerontológica y la oncológica para tratamiento de cáncer", detalla Fernando Lira, director de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Mayor. El académico subraya el amplio abanico de posibilidades que se está abriendo para su profesión: "La kinesiología ha cobrado relevancia porque cada vez más personas realizan deporte sin la orientación adecuada. Pasamos de ser un país sedentario a tener un amplio grupo que ahora se lesiona por sobreexigencia: se ponen a correr o a jugar pádel con cargas inadecuadas y terminan colapsando.
Eso abre un campo de acción enorme para nosotros, a diferencia de otras profesiones que parecen más saturadas". Aunque se imparten más de cien programas formativos de Kinesiología en universidades, indica, todavía queda espacio por desarrollar, especialmente en la atención de adultos mayores y el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles. "La diabetes, la hipertensión arterial, el asma, el cáncer: en todos estos casos el kinesiólogo interviene a través del ejercicio terapéutico, que está comprobado que ayuda a controlar afecciones como la hipertensión y la resistencia a la insulina. Se trata de armar un plan de actividad física prescrito, acorde a la edad y a la condición de cada paciente. Esa necesidad, cada vez más evidente, ha ensanchado de forma notable nuestro horizonte profesional", destaca. fesional", destaca.
Cifras duras A mediados de la década pasada esta área parecía saturada; hoy, las posibilidades de empleo parecen haber posibilidades de empleo parecen haber posibilidades de empleo parecen haber posibilidades de empleo parecen haber Y) Ls Ls Ls "Pasamos de ser un país sedentario a tener un amplio grupo que se lesiona por sobreexigencia" Fernando Lira crecido.
De acuerdo a la plataforma Tucarrera. cl de Trabajando. com (que evalúa la cantidad de postulantes a cada aviso de empleo), Kinesiología luce baja saturación (está en el puesto 50 de un total de 131 carreras) pero mantiene una relativa escasez de ofertas laborales.
De hecho, según las estadísticas oficiales del portal Mifuturo. cl del Mineduc, pasado un año de su titulación 59,3% de los kinesiólogos recibe ingresos regulares superiores al sueldo mínimo (empleabilidad que mejora ostensiblemente a 78,49% en el segundo año). Así, urge especializarse. Alta autonomía Una de las nuevas áreas de la kinesiología es la dermatofuncional, que combina la recuperación de tejidos con el bienestar estético. Karen Slaibe, directora de Eleva Clinic, se ha dedicarectora de Eleva Clinic, se ha dedicado a la investigación y práctica: "Me fascinó la autonomía que brinda esta especialidad.
El paciente llega directamente con sus consultas y nosotros realizamos una evaluación integral de los tejidos para luego diseñar un plan individualizado". Su especialidad no depende de un diagnóstico previo de otro profesional, lo que agiliza la atención y permite un trabajo centrado en las necesidades específicas de cada paciente: "Lo que abarco son arrugas, flacidez, estrías, eliminación de grasa o lipedemas.
También veo el área Íntima, tanto rehabilitación interna y externa de la vulva de las mujeres". Slaibe (CWelevaclinic_cl en Instagram, https://acortar.link/aYgdEad) cuenta que en países como Brasil, donde viaja dos veces al año a certificarse, el área dermatofuncional lleva tiempo establecida. "En mi opinión es el área más a vanguardia de la kinesiología, hay que actualizarse todos los años y siempre salen cosas nuevas. Ya no se ve como algo superficial; ahora se entiende el impacto real que tiene en la autoestima y en la salud", recalca.
Uno de los ejes centrales en su área, cuenta, es el uso de aparatología avanzada: máquinas que cuestan varios millones y se deben encargar con licencias: "Utilizamos equipos que trabajan a distintos niveles de la piel y el tejido graso sin cicatrices ni períodos de reposo prolongados.
Esto facilita la reincorporación del paciente a su rutina diaria y reduce significativamente el riesgo de complicaciones". riesgo de complicaciones". Ella es capaz de manejar máquinas como la Criodermis o la HTM Match, que se usan para la armonización corporal através de la técnica de congelamiento de grasa. "No la puede manejar cualquier persona, hay que tener sí o sí entrenamiento y actualización constante porque se aplica de diferente forma dependiendo del paciente", advierte. Suena algo raro dedicarse a la estética desde la kinesiología. "Creo que ahora es todo lo contrario. Los pacientes buscan al especialista kinesiológico porque pasó la barrera de ser algo superficial, tanto en el manejo de técnicas como en la aparatología. O sea, es un área totalmente entrenada, con diplomados y cursos donde constantemente hay que estar estudiando. Lo bueno es que hoy los pacientes buscan al profesional idóneo que corresponda a su especialidad. Yo no hago nada invasivo, el paciente regresa a sus actividades de la vida diaria inmediatamente, no hay riesgo vital, cicatrices ni cortes: soy una alternativa de rehabilitación física y estética. Y mi gran plus es que no quedan marcas". Es importante especializarse en esta carrera. "Cien por ciento. La kinesiología tiene demasiadas aristas. Hay otras áreas -como la oncológica, deportiva, cardiovascular, SAMU, intensiva aparte de las clásicas que son la rehabilitación respiratoria, neurológica y musculoesquelética. También hay colegas que se dedican solamente a la terapia acuática. Si uno se especializa puede avanzar muy bien". "Me fascinó la autonomía que brinda esta especialidad"; valora Karen Slaibe, directora de Eleva Clinic. Eleva Clinic. RICHARD ULLOA.