Autor: Agencia EFE
"Ser cool" se entiende de manera muy similar en todas las culturas
"Ser cool" se entiende de manera muy similar en todas las culturas PEDIDA China, India, Australia, Estados Unidos y otros países", destacó Todd Pezzuti, profesor asociado de arketing en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez a EFE.
A medida que el alcance de las industrias de la moda, la música y el cine crece en todo el mundo, el significado de cool "ha cristalizado en un conjunto similar de valores y rasgos en todo el planeta" y se ha hecho "más comercial", señala el artículo. El equipo se centró en el término cool porque algunos lo relacionan con la confianza y el dominio; otros, con la rebeldía. Y hay quienes dicen que se ha diluido tanto que ya solo significa caer bien, indicó Pezzuti. I término cool está de E moda hace varios años y, a pesar de las EL ACADÉMICO TODD PEZZUTI. Por eso, querían ir "más allá de las opiniones y obtener respuestas reales. Además, ser cool -0 querer serlotiene un gran impacto en las personas y la sociedad.
Es importante -dijoentender que significa realmente". Los investigadores pidieron a los participantes que pensaran en alguien que considerasen guay, no guay, bueno o no bueno y que, a continuación, valoraran la personalidad y los valores de la persona. El equipo también analizó las diferencias entre ser cool y ser bueno, porque el significado de esta última palabra abarca una amplia gama de significados positivos, más que una cualidad o rasgo específico. Entender en qué se diferencia cool de bueno puede ayudar a comprender qué hace que alguien o algo sea claramente cool y no positivo en general. A pesar de las importantes diferencias culturales, los participantes, en general, coincidieron al describir que significa ser cool. Al equipo, formado tambien por investigadores de las universidades de Arizona y Georgia (EE. UU) les sorprendió "mucho" esa coincidencia. "Dado lo distintas que son las culturas, esperabamos que la idea de lo cool variara entre países.
Sorprende que lo que se considera cool en España sea prácticamente lo mismo en SHUTTERSTOCK diferencias culturales, los rasgos de personalidad y valores que se atribuyen a alguien que es definido con ese término son sorprendentemente similares en todo el mundo. Esa es la conclusión de un estudio realizado con más 4.200 personas de doce países de todos los continentes, encabezado por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y que publica Journal of Experimental Psychology: General. La investigación incluyó a participantes de Alemania, Australia, Corea del Sur, Chile, China (continental y Hong Kong), España, Estados Unidos, India, México, Nigeria, Sudáfrica y Turquía. Las personas a las que se califican como cool se perciben, en general como más extravertidas, hedonistas, poderosas, aventureras, abiertas y autónomas.
Se trata de "un patrón estable en todos los países, lo que sugiere que el significado de cool ha cristalizado en un conjunto similar de valores y rasgos en todoel mundo", señala el estudio Las palabras más comunes para decir que algo o alguien es cool son bacan en 344919 Chile, bacano en varios pa+íses caribeños, chido o padre en México o guay en España, aunque cada vez mas se usa el término en inglés. "Para que a alguien se le considere guay, normalmente tiene que ser simpático o admirable, lo que le asemeja a las buenas personas", afirmó Caleb Warren, de la Universidad de Arizona. Sin embargo, la gente guay "suele tener otros rasgos que no se consideran necesariamente buenos en un sentido moral, como ser hedonista y poderoso", indica el investigador, citado por la publicación. Las buenas personas, sin embargo, se percibían como más conformistas, tradicionales, seguras, cálidas, agradables, universalistas, concienzudas y tranquilas.
Aunque el estudio no analiza directamente cómo ha evolucionado el termino cool con el tiempo, el equipo si tiene algunas ideas al respecto, dijo Pezzuti. "Nuestra teoría sostiene que las personas cool cumplen una función social: innovan y generan cambios culturales positivos.
Aunque lo que se considera cool ha cambiado con las décadas, diría que la base se ha mantenido". Algunos señalan que el término empezó a usarse entre músicos de jazz para describir a quienes tocaban con una estética particular, recordó el investigador y agregó que "lo interesante es que esos músicos fueron justamente los que innovaron el estilo del cool jazz". Las características que "probablemente los hacian cool, como ser independientes, abiertos, hedonistas, aventureros y con cierto poder, son las mismas que identificamos en nuestros experimentos". O DESDE LOS 90 QUE EN EL MUNDO COMENZÓ A MASIFICARSE EL TÉRMINO COOL SE ESTIMA QUE PROVIENE DEL JAZZ Nuestra teoría es que cumplen una función social: innovan y generan cambios culturales positivos". Todd Pezzuti profesor asociado UAI Para que a alguien se le considere guay (cool), normalmente tiene que ser simpático o admirable". Caleb Warren Universidad de Arizona. La investigación liderada por la U. Adolfo Ibáñez evaluó las posiciones de más de cuatro mil personas de todos los continentes. El equipo descubrió que el término define personalidades positivas, aunque ha variado con los años. [TENDENCIAS]