Posible arancel a la madera: Chile envía carta a EEUU y se defiende como “socio fiable y comprometido”
Posible arancel a la madera: Chile envía carta a EEUU y se defiende como “socio fiable y comprometido” P5511 *111111011511115111411 II.
A principios de mano1 el Presidenia Presidenia de Estados Unidos, Donaid Tsurnp, anunció que el Departamonto Departamonto del Comercio realizaría una investigación acerca de las impor ¡ aciones de manita para determinar sos eteclos en la seguridad nacional En sss proceso, se abrió el Registro Pedecal para que las partes iritere sadas enviaran sus comentarios al respecto A la fecha cuenta con i)OyCbile se hizo parte también El embajador de Chile en Washington, juan Gabriel Valdés envió una carta al director da la División de la liase Industrial de Defensa del Departamento del Comercio, Srephen Asrle, En la misiva el diplomático indicó que el Gobierno reconoce y comprendelapreocupacióndeEEUu respecto ala segualdadyconilabi lidad dr estos materiales criticos paca la induslriayla construcción “Corno socio económico cercatégico, cercatégico, Chile ea té compromelido a promover un diálogo abierto, conslroctivo y tcansparenle sobre asutrtosde interés mutuo”, indicó Valdés Así, apuntó al tratado de libre comercio (ILC) que ambos países comparten hece as años y del tratado bilateral tributario de 2024 para eliminar la doble tributación tributación de las empresas “Además, Chile contribuye a la cceación de empleos decalidadyal crecimiento de la economía estadounidense con DES 1E400 millones en inversiones en EEUU en sectores como servicios, minería y agricultura”, se indica en la carta En el caso de la cnadesa, Valdés apuntó a que el país produce mao usos de alta calidad en las etapas iniciales dela cadena de valor, que el país norteamericano utiliza en la producción posterior de bienes terminadosysemiterminados pata sectores comolaconatrurrión, los muebles y los embalajes.
“Como sociofiableycomprome tido, Chile ha suministrado constantemente constantemente productos maderems de alta calidad esenciales para la economía de Estados Unidos y su capacidad de recuperación industrial”, industrial”, señala el documento Y agrega que las importaciones demaderayleña desempeñan “un papel conaiructivoen la mejora de la seguridad de la cadena de sumi nistroyno suponen ningún riesgo paca la seguridad nacional1 del país norteamericano. “Por el contrario, reflejan una relación comercial estable, estable, rransparenrey mutuamente beneficiosa, basada en la confianza y en va lotes compartidos”1 dice.
Deastamaneca, tambiénse indica que Chile coofíaen que la investí gación en cucso del Departamento de Comeccio sobre la resistencia de las cadenas de suministro de madera y produclos madereros ateaticmará la fortaleza y elvaloc estratégico de la larga asociación económica entre nuestros paises”. Perú1BrasilylatlE Otros paises también hicieron llegac suc comentarios acerca de la investigación.
El Ministerio de Comercio Exterior y turismo Peruano Peruano indicó que sus exportaciones Productores de guitarras, wmhnes y banyos temen por impacto Diferentes industrias locales de EEUU se hicIeron presentes en [os comentaríos comentaríos acerca de la irivestigacían irivestigacían sobre importación de madera, Tal es el caso de los fa btícantes de guitarras e instrtltoelitos musicales Gibson, Pender yU. Mar tin, guleites atestiguaron que han contribuido con 05$ 6, Soo míbones anuales a la economía estadouni denso y empleado a mt de 20 mil personas.
Dado estos números1 estos nctores pidieeon una exencidn para las maderas de tonalidades aptas para Instrumentos; aEnlvaguafr daría los puestos de trabajo estadounidenses, pteserva» ría la capacidad de fabricacían fabricacían nadonal y mantendría la competitividad global de tina industria excisisi vamente estadounidense sin socaVar los objetivos hilo amplios de la política comercial de dEDO0, La Federación Americana de Fabricantes de Violines y Arces y la Liga de Orquestas Orquestas Americanas también apuntaron al efecto de este tipo de maderas, que crecen en regiones tropicales y no se pueden sustituir con las nacionales.
Mientras que la oeeríng Balijo company 111dicó que el étano y la caoba no se cultiva en la mayor economía del mundo, a EEUU son solo et 0,02% da toda la madera que llega al pais, por lo que “esta cuetalimitadaconuinna que Perd no presenta ningún riesgo de concentración de mercado o dependencia ecl ca té gi ca”. Enel raso delimasil, indicamn que las exportaciones de productos de madera, segsin la clasificación del Servicio Poreslal Brasileño, a loe EEUU alcanzaron los Uhf 3.700 millones en 2024, mostrando un crecimiento medioanual del y, p%. “Como tal, Brasil insta a EEUU a prio rizar el diálogo y ta cooperación sobre la imposiciónderescrictiones comerciales unilaterales, lo que corre el riesgo de alimentar una espiral descendente de medidas quepodrían poner en grave peligro ntses ira relación comercial mutua menre beneficiosa”, indicaron La Unión Europea lambién pidió al Departamento de Comercio que se abstrngs de introdssrir nuevas medidas de la Sección 232 sobro la madera aserrada, la madera de construcción y sus productos decivados.
Posible arancel a la 1 Ante la investigación de las importaciones del sector por parte de Trump1 el embajador Juan Gabriel Valdés indicó que “Chile ha suministrado constantemente productos madereros de alta calidad esenciales para la economía de Estados Unidos». Chile no fue el uniso que se delcndio de potenciales irancoles P ru, B asi yliUniol Europea ta nbmo onrnaon misiv Estados Unido a.