¿Cuidas tu boca como cuidas el resto de tu cuerpo?
¿ Cuidas tu boca como cuidas el resto de tu cuerpo? POR: EQUIPO EL DÍA C epillarse los dientes todos los días parece un hábito sencillo y suficiente para mantener la boca sana. Pero lo cierto es que la salud bucal va mucho más allá y puede impactar directamente en el corazón, el cerebro e incluso la autoestima.
Datos de la OMS muestran que las enfermedades periodontales siguen siendo una de las principales causas de pérdida de dientes en adultos en América Latina, como resultado de la acumulación de biopelícula dental, una capa invisible de bacterias que se aloja entre los dientes y las encías. Para el cirujano dentista y SDA Trainer de la Swiss Dental Academy de EMS Brasil, Dr. Fabio Cussi, cuidar la boca significa cuidar la salud en su conjunto. "La higiene bucal influye directamente en nuestra capacidad para comer, hablar, sonreír, socializar e incluso expresar emociones. Los problemas bucales pueden provocar malestar, dolor y baja autoestima, y también empeorar enfermedades sistémicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el Alzheimer", afirma.
EL VILLANO INVISIBLE: Conocida popularmente como placa, la biopelícula dental es una capa de bacterias que se acumula en dientes y encías, alimentándose de desechos y saliva. "A pesar de ser invisible, se desarrolla rápidamente y puede provocar desde caries hasta enfermedad periodontal", advierte Cussi. Por tanto, el cepillado por sí solo no es suficiente. La higiene interproximal diaria mediante el uso de hilo dental o incluso cepillos interproximales es fundamental para eliminar el biofilm, especialmente en zonas de difícil acceso. Para garantizar una limpieza completa, el seguimiento en la oficina también es fundamental. Y tecnologías como el Protocolo GBT (Terapia Guiada por Biofilm) han estado revolucionando esta atención.
Desarrollado por EMS, GBT combina equipos de alta precisión con un enfoque de ocho pasos que elimina la biopelícula, el sarro e incluso las manchas, sin dolor y de forma mínimamente invasiva. "El protocolo permite una limpieza profunda de dientes, prótesis y mucosas bucales, con mayor comodidad y seguridad para el paciente y previsibilidad para el odontólogo", explica Cussi. ¿Cuidas tu boca como cuidas el resto de tu cuerpo? Los problemas bucales están relacionados con enfermedades cardíacas, diabetes e incluso Alzheimer, y los expertos explican cómo mantener la salud bucal con cuidados sencillos y tecnologías modernas PROBLEMAS BUCALES El sangrado de las encías, el mal aliento persistente, la sensibilidad o el dolor al masticar son signos que no se deben ignorar. PEXELS.