Autor: Efe
Las piezas diplomáticas se mueven tras el cese al fuego entre Irán e Israel
Las piezas diplomáticas se mueven tras el cese al fuego entre Irán e Israel se, la negativa de Berlin a que Irán se haga con la bomba nudear y que la prioridad del Ejecutivo alemán es la diplomacia. mana pasado por EE.UU. mente en ello", se indica en una nota divulgada por la oficina del primer ministro israelí. nlas últimas horas, elalto E afxcg) de Irán ha desatado una serie de movidel enriquecimiento de uranio. Estos incentivos incluyen entre 20.000 y 30.000 millones de dólares de inversiones, procedentes de Oriente Medio, en un nuevo programa nuclear irani sin enriquecimiento de uranio.
Otras propuestas son la eliminación de algunas sanciones económicas contra el pais, el acceso a unos 6.000 millones de dólares pertenecientes a Irán que están bloqueados en cuentas bancarias en el extranjero y el pago del costo del reemplazo de la instalación de Fordó, que fue bombardeada el fin de semientos estratégicos en el tableroglobal, partiendo por La Casa Blanca que ayer aseguró mantener comunicación con Irány estar "enuna via diplomática" con el fin de alcanzar posiblesacuerdos después de que Washington bombardeara tres instalaciones nucleares de los ayatolás el pasado fin de semana. "El presidente (Donald Trump) quiere la paz, siempre la ha querido, y ahora mismo estamos en una vía diplomática con Irán. El presidente y su equipo, en particular el enviado especial (para Oriente Medio, Steve) Witkoff, siguen en comunicación con los iranies", explicó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Hace dos dias Witkoffinsinuo que estaban a la espera de que más territorios se unieran a los Acuerdos de Abraham, donde se establece la normalización de relaciones entre Israel y los países árabes. Estas alianzas se firmaron durante el primer mandato (2017-2021) del presidente estadounidense.
Al cierre de esta edición, CNN publicó que Estados Unidos ha considerado ofrecer a Irán el acceso a miles de millones de dólares y la relajación de las sanciones a cambio de que las autoridades de Teherán regresen a la mesa negociadora de su programa nuclear, de manera que Irán acepte el cese total ALEMANIA PIDE NEGOCIAR Durante la jornada de ayer, se sumaron las declaraciones del ministro aleman de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, quien instóa Irán a negociar tras losataques de Estados Unidos contra objetivos del programa nuclear. "Tras el intercambio de golpes entre Israel e Iran y la intervención de EE.UU., nos encontramos en una situación nueva. Ahora necesitamos canales de OPORTUNIDAD DE ISRAEL Adjudicándose también -al igual que EE.
UU. la victoria contra Irán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró ayer que este contexto supone una oportunidad para ampliarel número de acuerdos de paz entre Israel y otros de la región. "Luchamos valientemente contra Irány logramos um gran victoria. Esta victoria abre una oportunidad para una expansión drástica de los acuerdos de paz. Estamos trabajando arduadiálogo", dijo Wadephul.
En sus últimos contactos con Teherán, según expuso Wadephul, el jefe de la diplomacia germana pidió a los representantes iraníes que negocien con EE.UU. y con el grupo de paises conocido como E3, compuesto por Alemania, Francia y Reino Unido. "Hagan ofertas creibles y rápidas para salir de esta peligrosa situación, esa es la manera de salir del conflicto ahora", señaló el ministro alemán, quien reiteró el apoyo de su país a Israel en su derecho a defenderCONTRADICCIÓN PERSA Si bien el miércoles el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baghael, reconoció que los bombardeos ordenados por Trump fueron significativos, el lider supremo irani, Ali Jamenei, aseguró ayer que EE.UU. "no fue capaz de lograr nada significativo en sus ataques a las instalaciones nucleares iraníes". En su primer mensaje televisado tras el alto al fuego, al que el ayatola no hizo ninguna referencia, Jamenei minimizó el daño sufrido por Irán en los doce dias de guerra con Israel y los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Fordó, Isfahán y Natanz, reivindicando la victoria de la República Islámica en la guerra. 05 Al Sisi intercede por Gaza · Enuna llamada telefónica, el presidente egipcio. Abdelfatah Al Sisi, le expresó ayer al primer ministro británico, Keir Starmer, la necesidad de aprovechar el cese de hostilidades entre israel e Irán para lograr "una tregua inmediata" en la Franja de Gaza. El egipcio también pidió poner fin "al sufrimiento del pueblo palestino", y que la comunidad internacional "asuma susresponsabilidades para lograr una solución justa".. ACUERDOS. Mientras EE.UU. reafirma la posición de mediar acuerdos con el país iraní y piensa incluso en pagos, Israel ya se dispone a ampliar nexos con países de la región. Líder persa insiste en minimizar daños a instalaciones nucleares. IRÁN, ESTADOS UNIDOS E ISRAEL SE AUTOPROCLAMAN COMO VICTORIOSOS EN EL CONFLICTO ARMADO QUE COMENZÓ EL PASADO 13 DE JUNIO.