La incertidumbre y posibles coletazos tras consideración de Trump de aplicar arancel del 50% al cobre
A consideración del presidente de Estados Unidos, Donald pan Trump, de aplicar un arancel del 50% al cobre está teniendo 4 coletazos en los distintos mercados financieros, incluido el chileno.
Este anuncio sigue la línea de los aranceles que ya se aplicaron para el acero y el aluminio a principios de año, pero el impacto sería mucho mayor, considerando que, entre enero y junio del 2025, Chile exportó 26.032 millones de dólares en cobre. La cifra representa un incremento del 13,4 % respecto al mismo período del año anterior, y sitúa al país norteamericano como el segundo destino del intercambio del metal rojo. Pero en la industria del metal rojo hay distintos “tonos” frente a la noticia.
Por ejemplo, Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile, compartió que fue una imprudencia asistir a la cumbre de los BRICS, pero agregó que esto “solo es una señal más” de que nuestro país debe anteponerse a este tipo de escenarios.
En cuanto a los impactos, los analistas señalan que si bien, en el corto plazo, el precio del cobre podría superar los 6 dólares la libra -a propósito de que los países buscarán hacer reservas—, hay que ver cómo se comportará el tipo de cambio. Sin embargo, Felipe Cáceres, analista de mercados de Capitaria, dijo que el problema vendrá si el anuncio no se concreta o bien, si Donald Trump anuncia una “pausa arancelaria” como ya ha ocurrido antes.
Por otro lado, un estudio realizado por Ipsos Chile, titulado “Actitudes globales hacia las políticas económicas del presidente “Trump”, arrojó que la población chilena - a diferencia, por ejemplo, de la medición en Argentina—, ve de forma negativa los anuncios del líder republicano.
Nicolás Fritis, CEO de la encuestadora, explicó que los principales temores de los chilenos ante la medida se relacionan con un posible “impacto en el bolsillo” y el “deterioro” de la relación entre el país y Estados Unidos. 1 mercado del cobre vivió una jornada histórica este 9 de julio tras las recientes declaraciones de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos anunció que su país aplicará un arancel del 50% a las importaciones de este metal, lo que desató un fuerte impacto inmediato en los mercados internacionales. La noticia no solo impulsó los precios del cobre a máximos nunca antes vistos en Nueva York, sino que también generó una rápida reconfiguración en los portafolios de inversión a nivel global. Sobre este tema, en conversación con Radio Bío Bío, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, evalúo la medida. “Siempre cuando se producen... tranquilo, nervioso, porque evidentemente esto altera el funcionamiento normal de los mercados”, adelantó.
El presidente ejecutivo del Consejo Minero explicó que en Chile existe preocupación en algunas compañías, puesConsejo Minero cataloga arancel al cobre de Trump como una medida poco entendible: "Impactaría a EEUU" to que no todas exportan a Estados Unidos.
Hay que esperar la letra chica de esta orden ejecutiva, para ver si va a afectar concentrados y cátodos, solo cobre refinado o solo concentrado de todos los países o solo de algunos países. ¿Vamos a caer nosotros dentro de esa lista?, explicó.
“Hay que llamar a la calma (... ) Es un desafío a la política económica del país”, manifestó. ¿Esperaban este anuncio? Villarino dijo que no creen que exista una relación directa entre este anuncio y la participación de Chile en la cumbre BRICS. “No sabemos qué tiene en mente el presidente de Estados Unidos para suplir la de"manda interna si es que él establece un incremento de tarifas del 50% al cobre que importa”, agregó.
Asimismo, manifestó que Estados Unidos produce anualmente 1 millón de toneladas y consume entre 1.6 1.7 millones, por lo que tiene varias toneladas adiciones de importación en cobre: “Eso no lo puede satisfacer en tres meses o un año”. “En dos o tres años no va a tener ese yacimiento menos produciendo esa capacidad. No hay capacidad en Estados Unidos para producir 600 mil toneladas de cobre en un período breve”, manifestó.
Por lo tanto, para el experto lo manifestado por Trump “es una medida poco entendible”, puesto que “tiene un impacto para los consumidores internos, para Estados Unidos”, Llegó el día: Trump anuncia arancel al cobre y en Chile el sector minero llama a la prudencia yer el escenario de la guerra comercial de Trump dio un giro en 180 grados, porque el mandatario arremetió nuevamente y anunció un arancel del 50% al cobre, al mismo tiempo que estaría contemplando otro impuesto de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.
Felipe Cáceres, Analista de Mercados de Capitaria, señaló que esta política primero afecta a aquellos países que más cobre consumen—como es el caso de China—lo que hará que ante el anuncio dichos países empiecen a acumular un sobre stock de cobre. Aunque el experto señala que, en el corto plazo, el precio del mineral irá fuertemente al alza y el tipo de cambio a la baja, mientras que cuando “las turbulencias pasen”, el cobre se depreciará. A través de un escrito, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, confirmó lo mismo que ha dicho Cancillería, reiterando que no ha existido una comunicación oficial de Estados Unidos. De ahí que el presidente presente sus propias dudas como si esta tarifa se aplicará a todos los productos de cobre, incluidos los cátodos, o si Trump hará excepciones a algunos países como el nuestro. Ahora bien, el presidente de la cuprífera lanzó otro análisis; si continúa el sobrestock de parte de países como China podría ser perjudicial, ya que la demanda se incrementa, pero la productividad no crece. El presidente de la Sonami, Jorge Riesco, reiteró el llamado a la prudencia y a confiar en los canales que se abrieron una vez que estalló la guerra comercial.