Diabetes en La Araucanía
Diabetes en La Araucanía ElEditoriallarmantes cifras muestra el avance de la diabetes en nuestro país.
Mientras el año 2003, el 4,3% de la población chilena padecía esta enfermedad, en 2010 ya había subido al 9,4%, y en 2017 las cifras se habían elevado al 12,3%. Realidad dela quela Región de La Araucanía no es ajena.
Incluso se calcula que en la zona esta enfermedad es aún más alarmante debido a que la incidencia es del 12,7%, lo que significa que unas 120 mil personas sufren diabetes, de las cuales el 90% corresponde a diabéticos tipo 2, lo que se traduce en unos 110 mil pacientes afectados por esta patología crónica que, en caso deno tratarse adecuadamente, puede llevar a un muy mal pronóstico.
Entre las variadas complicaciones que puede acarrear esta enfermedad destacan la retinopatía diabética, que es la principal causa de ceguera; la nefropatía diabética, que esla causa más importante de daño renalyelingresoadiálisis del paciente; y la neuropatía diabética, que es una complicación de la diabetes que se produce cuando los niveles de glucosa en sangre son al-Sedebeavanzaren estrategias que apunten a prevenir a laparición de esta enfermedad. tos que dañan los nervios, generando intensos dolores de las extremidades, principalmente inferiores.
Otro aspecto en el que se debe poner atención es que si bien, desde el diagnóstico, pueden pasar 10 años sin ninguna complicación, cerca del 70% de los pacientes tienen complicaciones macro o microangiopáticas en el transcurso de su vida.
De ahí que se debe avanzar en estrategias que apunten a prevenir la aparición de esta enfermedad, donde una buena alimentación, la práctica de ejercicio de forma constante y el control médico aparecen como las medidas más adecuadas. Especialmente porque factores como la obesidad infantil han ido desplazando la curva de diabéticos hacia edades cada vez más tempranas.. Se calcula que unas 110 mil personas presentan esta enfermedad crónica en la Región.