Autor: RENÉ OLIVARES
“HEMOS TENIDO POCO ALCANCE A LA FECHA (con nuestras propuestas) y mi incorporación es precisamente para corregirlo”
“HEMOS TENIDO POCO ALCANCE A LA FECHA (con nuestras propuestas) y mi incorporación es precisamente para corregirlo” El empresario (63 años), expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, ya había dado un paso hacia la política siendo candidato a constituyente quedó fuera por la regla de paridad pese a haber obtenido más de 75 mil votos.
En esta entrevista explica que siempre ha apoyado la candidatura de Evelyn Matthei y que sus opiniones fueron siendo consideradas cada vez más hasta que la abanderada, junto a su generalísimo, Diego Paulsen, y los presidentes de los partidos políticos del conglomerado, le pidieron que asumiera un rol más activo en esta etapa de la carrera a La Moneda. Todo esto, en el contexto de que la candidatura ha tenido un retroceso en las encuestas. Así, en ese escenario, Sutil es ahora el encargado del área estratégica, mientras Coloma liderará el área política.
“De esa manera, se permitirá que la candidata realmente sea candidata y que tome decisiones de líneas generales, para que nosotros podamos tomar decisiones estratégicas y políticas del día a día y de la estructura general de la campaña”, afirma.
Usted en la semana dio una entrevista en Tele13 Radio donde planteaba que una de las cosas que había detectado es que existían muchas opiniones en el comando Mira, lo primero es que todas las opiniones son bienvenidas. Yo te puedo decir que mi WhatsApp en esta semana ha recibido más de mil opiniones. Por supuesto, sugerencias y también instrucciones. Y yo las agradezco todas. Pero también hay que entender que una cosa es preocuparnos y otra cosa es ocuparnos. Y lo que hoy día parte en esta etapa de campaña es que nos tenemos que ocupar de dar nuestro mensaje estratégicamente bien pensado, políticamente bien estructurado, y además, territorialmente bien diseñado. Eso por supuesto que estructura una campaña, y resulta que nosotros tenemos más de 100 días.
Y yo no soy del mundo político, pero sí he aprendido que en política un día o una semana puede ser una eternidad. ¿Lo dice por los problemas de Jeannette Jara esta semana respecto de su programa de primarias? La candidatura de Unidad por Chile (Jeannette Jara) se está craquelando, en un conflicto con sus nuevos equipos y con sus anteriores equipos. Está en un conflicto con su relato en la primaria respecto a lo que hoy día quieren mostrar o cambiar. Está conflictuada. Y eso, por supuesto que le va a significar un deterioro a su campaña. Bueno, todo eso sucede, aunque no estoy diciendo que eso no pueda remontarlo ella o cualquiera.
Durante los últimos días, el relato de la campaña de Matthei se ha movido a mostrar que Jeannette Jara es la continuadora de un mal gobierno. ¿Cómo eso podría atraer votos hacia Evelyn Matthei? Mire, yo creo que los votos a la candidatura de Evelyn Matthei van a ser fruto de sus propuestas primero, de su empatía, de su capacidad de comunicación, pero sobre todo de la confianza que generan todas sus capacidades, fruto de las experiencias. Luego Sutil agrega: “Ella tiene experiencia. La experiencia genera capacidad.
Por toda su experiencia al servicio público de una vida entera, que se traduce en que fue una excelente diputada, una excelente senadora, muy matea, una excelente alcaldesa, con resultados para la comunidad muy bien percibidos en todas las áreas (). Y también ella hizo un trabajo extraordinario en su pega como ministra del Trabajo”. Y añade que la candidatura de Matthei es la única que puede responder frente a “posiciones ortodoxas”, en referencia a Jara y Kast, porque asegura tener “confianza en la sensatez de los chilenos y las chilenas”. “Esa sensatez se demostró en la campaña del rechazo al primer proyecto constitucional, que fue de muchos extremos () ¿ Y qué es lo que hizo la ciudadanía? Lo rechazó. ¿Qué hizo el gobierno actual? Lo apoyó y perdió.
Y después tenemos un segundo proceso constitucional que podría haber resuelto la sala de máquinas de Chile con una propuesta de los expertos bastante equilibrada que se podría haber mejorado en algunos aspectos con acuerdos, ¿no es cierto? Y nuevamente se llevó a un extremo”, agrega. ¿Qué es lo que, a su juicio, pasó en ese caso? ¿ Qué ocurrió? Que la sensatez, la sabiduría de los chilenos, lo volvió a rechazar. Por lo tanto, los chilenos no quieren posiciones más ortodoxas. Lo que quieren los ciuO L L A V R A C N Á I T S I R C dadanos es paz. Lo que quiere el ciudadano es poder comprar y tener acceso a su casa. Quiere llegar con tranquilidad a su hogar. Quiere poder caminar en las calles después de que oscurece. Quiere vivir su vida en paz y quiere sobre todo tener pega, quiere tener trabajo.
Entonces, cuando tú estás en eso, tú tienes que pensar en qué proyecto político puede de mejor forma dar esa paz que Chile requiere”. “ESE DISCURSO (DE JARA) YA NADIE LO COMPRA” Jeannette Jara ha planteado que esta elección sería entre el pueblo y la élite. ¿Usted cree que esa va a ser la disyuntiva? Yo creo que no, porque eso está agotado. Ese discurso comunista de los poderosos, los débiles, el pueblo, la élite, no existe. Ella es élite. Ella representa a una élite. Ella tuvo acceso a la educación, tuvo acceso a la universidad, ha tenido acceso a puestos de alta connotación.
Fue subsecretaria, ministra, es propietaria de algunos bienes raíces, por lo tanto, eso nuevamente es una inconsistencia, e incluso ella ha llegado a decir que también los comunistas pueden tener un iPhone Yo creo que ese discurso hoy día nadie lo compra, y además hay otra cosa.
Ese discurso lo rechazó el 62% de los chilenos, que fue el discurso que vimos en la Convención Constitucional. ¿Hacia dónde puede crecer Evelyn Matthei? ¿ Cuál cree usted que es el espacio que tiene su candidatura para crecer? Yo creo que el espacio es enorme. Pero es hacia el centro, es hacia la derecha. Mira, yo creo que es desde la derecha, desde el centro, desde todas las fuerzas de oposición al actual gobierno. Desde ya tiene el apoyo de Demócratas, tiene el apoyo de Amarillos. Por lo tanto, tiene un espectro muy grande de crecimiento. Y por otro lado, Chile es un país sereno.
Yo pregunto: aquellas personas que quieren encontrar acuerdo, que quieren encontrar paz, que quieren tener esperanza, oportunidades, ¿dónde las van a encontrar? Probablemente, en un proyecto más global como el de Matthei, porque esto no se resuelve solamente con bloquear la frontera o no se resuelve solamente con decir que se van a resolver todos los problemas de seguridad. Esto es más amplio. Por supuesto que la candidatura de Evelyn Matthei tiene propuestas en seguridad, quizás tanto o más duras que las que puede presentar la candidatura de José Antonio Kast. Sin embargo, también presenta medidas que son importantes en materia de gobernabilidad.
Y la gobernabilidad, ¿cómo se logra? Se logra cuando puedes construir acuerdos que te permitan avanzar en buenas políticas públicas y en las reformas que el país necesita, y para eso se requiere de votos en el Congreso. Y finalmente, es muy importante entender que también tenemos no solo un desafío presidencial, sino que tenemos un desafío electoral para poder tener un buen Parlamento.
Por lo tanto, el fortalecimiento de la campaña, el fortalecimiento de lo que nosotros queremos plantear, va a permitir también fortalecer la campaña de los parlamentarios de todos los que suscriben la candidatura de Chile Vamos. “Yo ya tomé la decisión de con quién sacarme la foto. En las buenas y en las malas.
Y ellos (los parlamentarios) deberían hacer lo mismo”. “(Evelyn Matthei) tiene un espectro muy grande de crecimiento”. CRÍTICAS A LOS CAMBIOS Matthei fue consultada por las críticas desde la izquierda al ingreso de usted en el comando, donde desde el oficialismo se planteó que tenía que ver con las declaraciones que hizo Nicolás Ibáñez en el diario La Tercera, donde puso en duda el financiamiento para las campañas si no había lista única. ¿Qué opinión tiene? No, yo no comparto las opiniones de Nicolás Ibáñez. ¿No quiere profundizar en el punto? No.
Y respecto de los descuelgues de personajes de Chile Vamos a favor de José Antonio Kast, como Carlos Larraín y el senador Alejandro Kusanovic. ¿Qué le parecen? ¿ Hay que volver a subirlos al carro de Chile Vamos? Juan Sutil sostiene que Matthei ofrece gobernabilidad, a diferencia del resto de los candidatos.
Hace tres semanas comenzó a fraguarse la incorporación de Juan Sutil y Juan Antonio Coloma en el comando de Evelyn Matthei, que terminó anunciándose el lunes de la semana que termina.. Asegura que el fortalecimiento de la campaña presidencial tendrá efectos también en la parlamentaria; responde a los “descolgados” que se han ido con Kast; dice que la candidatura de Jeannette Jara “se está craquelando” y que Matthei tiene un espectro de crecimiento tanto en los sectores de centro como de la derecha, pues cuenta con la experiencia suficiente y la capacidad de dar gobernabilidad. JUAN SUTIL, ENCARGADO DE ESTRATEGIA DEL COMANDO DE EVELYN MATTHEI: “Yo ya tomé la decisión de con quién sacarme la foto. En las buenas y en las malas.
Y ellos (los parlamentarios) deberían hacer lo mismo”. “(Evelyn Matthei) tiene un espectro muy grande de crecimiento”. CRÍTICAS A LOS CAMBIOS —Matthei fue consultada por las críticas desde la izquierda al ingreso de usted en el comando, donde desde el oficialismo se planteó que tenía que ver con las declaraciones que hizo Nicolás Ibáñez en el diario La Tercera, donde puso en duda el financiamiento para las campañas si no había lista única. ¿Qué opinión tiene? —No, yo no comparto las opiniones de Nicolás Ibáñez. —¿No quiere profundizar en el punto? —No. —Y respecto de los descuelgues de personajes de Chile Vamos a favor de José Antonio Kast, como Carlos Larraín y el senador Alejandro Kusanovic. ¿Qué le parecen? ¿ Hay que volver a subirlos al carro de Chile Vamos? “HEMOS TENIDO POCO ALCANCE A LA FECHA (con nuestras propuestas) y mi incorporación es precisamente para corregirlo” “Ojalá hubiera más empresarios en la política” Bancard fue una genialidad, permitió el ingreso de las tarjetas de crédito a Chile. Y participó en muchas empresas en muchos desarrollos. Bueno, él era un empresario y llegó a la Presidencia de la República. Entonces, yo digo, la gente tiene una muy buena percepción del mundo empresarial. La gente, cuando tú miras las encuestas, confía en donde trabaja, confía en la empresa. Entonces, yo no comparto que los empresarios no participen de la vida pública del país.
Cuando se le pregunta qué puede aportar un empresario en política, Sutil rápidamente nombra a Jorge Alessandri, Manuel Feliú, José Antonio Guzmán y varios más, como ejemplos de líderes empresariales (los tres mencionados fueron presidentes de la CPC, tal como Sutil) insertos en la política, en distintas épocas.
“Esta caricatura de que solo los periodistas, los profesionales o la gente del arte pueden participar de la política, yo no la comparto”. Y añade que “ojalá hubiera más empresarios que participaran de la política, porque, ¿sabes qué pasa? El empresario tiene la experiencia de la creación de valor.
La experiencia de la generación de riqueza, que es lo que necesita el país para avanzar”. ¿Por qué es distinto para un ciudadano votar por Evelyn Matthei o por José Antonio Kast? ¿ Y un empresario como usted en particular? Esa experiencia que tienen los empresarios es fundamental y eso es lo que yo estoy tratando de aportar en esta candidatura, porque es lo que permite una mirada estratégica.
Una empresa jamás se va a poder formar si no hay un sueño y si no hay una estrategia. ¿Es un eventual riesgo que la candidatura de Matthei quede muy ligada a los sectores empresariales? Mira, yo creo que eso también es otro tema absolutamente incorrecto. El presidente Piñera, ¿qué es lo que era? Era un empresario. Participó en el desarrollo de LAN. Cuando LAN partía, tenía dos aviones y hoy día es una línea aérea de clase mundial, global. O L L A V R A C N Á I T S I R C Bueno, por una razón muy simple. Si hubiera habido mayoría de Chile Vamos en el proceso constitucional número dos, sin duda hubiéramos cerrado el tema constitucional.
Tendríamos una Constitución que hubiera consagrado el derecho a la propiedad; hubiera permitido que los bienes públicos pudieran ser entregados en igualdad de condiciones por el sector privado y estatal; hubiera permitido volver a racionalizar y ordenar la política y el sistema electoral hubiera permitido muchas cosas. Por lo tanto, si eso hubiera ocurrido y hubiera estado liderado por Evelyn Matthei, a mí no me cabe duda de que Chile tendría hoy día una nueva Constitución y hubiéramos cerrado definitivamente ese proceso. Para mí, está cerrado el proceso constitucional, quiero dejarlo bien claro.
Sin embargo, hay reformas constitucionales que hay que hacer. n Bueno, yo no sé lo que va a hacer don Carlos Larraín, porque él tiene un argumento de que se descuelga de la candidatura de Chile Vamos por un tema valórico. Bueno, hoy día la candidatura de José Antonio Kast dijo que el suyo iba a ser un gobierno de emergencia concentrado en tres aspectos, y que el tema valórico queda afuera. Entonces, es una buena oportunidad para que él reflexione sobre a qué es lo que él aspira. Ahora, eso también creo yo que es legítimo, y para mí no es ninguna sorpresa, porque don Carlos me lo dijo con bastante anticipación un día que estuvimos en un foro en una universidad. Por lo tanto, para mí no fue sorpresa, yo lo esperaba.
Y en el caso del senador Kusanovic, bueno, el senador es muy cercano a Carlos Larraín, es hombre de allá de la zona, y por lo tanto, si él toma esa decisión, bueno, es una decisión que él tomó. Yo le digo al senador, yo tomé una decisión distinta, en los momentos difíciles estuve disponible a jugarme por la candidatura de Matthei.
El senador Kusanovic dijo sobre la incorporación suya y de Coloma que es “más de lo mismo” y que “representan lo que la gente no quiere”. ¿Cómo le respondería? Primero, le respondo que él está súper equivocado. Yo creo que la gente lo que quiere son soluciones, quiere capacidad para resolver. La gente lo que quiere es llegar a su casa en paz. Lo que quiere es que haya un mercado que les permita financiar sus casas. Nosotros tenemos propuestas para que podamos incluso ayudarlos a financiar el pie, para hacer un país de propietarios. La casa es el mejor instrumento de ahorro en la vida. Entonces, creo que él reduce su respuesta casi a como funciona un video en TikTok. Y yo estimo que las cosas son más complejas que eso.
Hablemos sobre la narrativa de la campaña. ¿Cómo ve usted que se han puesto en conocimiento de la opinión pública las propuestas de Evelyn Matthei? Bueno, yo creo que hay que reconocer las cosas cuando son buenas y son malas. Yo creo que hemos tenido poco alcance a la fecha y mi incorporación en el área estratégica es precisamente para corregirlo, y en eso estamos. Yo estoy hoy día ocupado y no preocupado.
El fin de semana pasado, Evelyn Matthei se disculpó a través de una carta por sus dichos sobre el régimen militar, dirigiéndola a Sebastián Edwards, lo que provocó que La Moneda dijera que no era suficiente. ¿Le pareció adecuada la forma de resolver la polémica por parte de la candidata? A mí me parece que es una respuesta muy sincera y que, en mi opinión, la debería compartir la inmensa mayoría de Chile. Somos gente que nos levantamos todos los días temprano, que tenemos que trabajar, que tenemos que educar a nuestros hijos, que tenemos que ir a la pega, rendir, cumplir, pagar las cuentas.
Entonces, al final lo que te quiero decir es que lo que está encarnado en esa carta es lo que nosotros debiéramos hacer, que es enterrar el pasado y las divisiones y mirar desde la verdad el futuro.
Hablando de divisiones, uno de los problemas de su sector es que no se han podido poner de acuerdo políticamente, por ejemplo, para llevar una sola lista parlamentaria Bueno, mira, ya está claro que va a haber dos listas parlamentarias, una de Chile Vamos con Demócratas y otra de republicanos con socialcristianos y nacional libertarios. Y eso va a permitir que sean los propios chilenos y chilenas quienes determinen la respuesta a su pregunta. Ellos van a poder elegir a través de los representantes de cada mirada qué es lo que es bueno para Chile.
Y creo que lo que va a ocurrir es que va a haber también acuerdos que permitan que en aquellas circunscripciones donde son binominales o donde hay riesgo en alguna diputación llegar a un acuerdo, que llaman ahora “inteligente”. Yo diría que son acuerdos que son convenientes para construir una mayoría en el Congreso.
En algún momento corrió el rumor de que, en caso de que Matthei dejara la candidatura, usted podría ser un nombre para reemplazarla. ¿Qué opina de eso? Yo creo que eso fue también parte de una campaña, me imagino que estructurada, de cómo generarle daño a Evelyn Matthei, y que viene de los dos puntos que ya son conocidos.
Y bueno, en su minuto, yo dije: “Esto es ciencia ficción”. Y bueno, una de las razones por las cuales yo estoy jugado por la candidatura es porque creo que es la mejor, y creo que tiene las capacidades y la experiencia para dirigir Chile. Usted es cercano de la senadora Ximena Rincón, presidenta de Demócratas. ¿Qué le entrega Demócratas que no tiene Chile Vamos de cara a la lista parlamentaria? Demócratas es parte de la oposición a este gobierno. Demócratas y Amarillos fueron parte del rechazo al proyecto constitucional de la Convención. Por lo tanto, le aportan muchas cosas que tenemos en común, pero también aportan diversidad en la discusión. Y creo yo que para tomar una buena decisión tú requieres de opiniones distintas.
Por lo tanto, el aporte que hace Amarillos, Demócratas, Evópoli, que tiene una mirada un poco más liberal, o RN, o la UDI, que tiene una mirada más conservadora, por supuesto que son todas bienvenidas, porque al final eso permite, si hay voluntad de hacer buenas políticas públicas y de construir acuerdos, que el país avance.
Por último, ¿qué les diría usted a los parlamentarios de Chile Vamos que están pensando en sacarse la foto con uno u otro candidato? Que yo ya tomé la decisión de con quién sacarme la foto. En las buenas y en las malas. Y ellos deberían hacer lo mismo. n El expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) es el encargado de la estrategia en el comando de la aspirante de Chile Vamos. DICE QUE PROCESO CONSTITUCIONAL LIDERADO POR REPUBLICANOS REFLEJA LAS DIFERENCIAS ENTRE KAST Y MATTHEI.