Autor: MANUEL REYES Facultad de Ingeniería UNAB
CARTAS: Resultados de Codelco
Señor Director: Sobre los resultados que presentó Codelco en el primer trimestre de 2025, hay que tener en cuenta que si bien se habla de "buenas cifras”, el aumento en la producción fue de un 0,3% respecto del mismo período del año pasado. Por lo tanto, más que un gran logro técnico, puede interpretarse como una señal de estabilidad en un contexto desafiante. Entonces, más que un crecimiento, estas cifras muestran que Codelco logró sostener su producción en un trimestre complejo. Entre los principales factores que afectaron la producción están el invierno altiplánico y el apagón de febrero. El primero influye, sobre todo en operaciones de gran altitud, pues las condiciones climáticas interrumpen labores, complican accesos y aumentan los riesgos. El segundo, en cambio, tuvo un efecto transversal; cortes de energía como el de febrero afectan directamente a procesos como chancado, molienda y flotación, donde la continuidad operacional es clave. Incluso si las plantas retoman operaciones rápidamente, hay pérdida efectiva de producción. Respecto de la coordinación entre la división Andina y Los Bronces de Anglo American, es una relación que ya existía, dado que los rajos están muy cerca entre sí. Seguramente, esa coordinación se ha profundizado con el tiempo, pero no es posible medir con precisión su impacto real en la eficiencia o en la producción. Codelco ha logrado mantener su nivel de producción frente a condiciones adversas, lo cual no es menor, pero tampoco es señal de un repunte significativo.