Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
"El Estado le debe a Valparaíso la reconstrucción de este edificio"
"El Estado le debe a Valparaíso la reconstrucción de este edificio" ste martes 26 de E agosto se cumplirán tanto, "la Escuela Ramón Barros Luco es de las más simbólicas de la comuna; ha sufrido todo lo que conocemos los porteños, pero ya estamos dando los primeros pasos seguros para su recuperación". En esa línea, "tengo la esperanza de que el primer semestre del próximo año ya tengamos una empresa trabajando para recuperar la infraestructu ra". Finalmente, el diputado Luis Cuello (PC), parlamentario que ha acompañado este transitar, junto con aseverar que "recuperar una escuela pública centenaria es una causa noble y justa", manifestó que "la Escuela Ramón BaITos Luco representa el auge de la educación pública y su posterior abandono, representa el anhelo de recuperación de la belleza arquitectónica de Valparaiso, de la vida del Barrio Almendral". Y recordó: "Durante el último año, tenemos avances concretos, fruto de años de esfuerzo de la comunidad: la empresa pública Desarrollo País se hizo cargo de la reconstrucción, entregó un cronograma que se está cumpliendo, con el compromiso de entregar la Escuela reconstruida en diciembre de 2027.
Estamos siguiendo cada paso de este proceso para lograr este anhelo". O mos tambien la felicidad de que este año, en nuestro aniversario, van a estar las autoridades y van a confirmar que se va a dar inicio a esta reconstrucción, que está a cargo de la empresa estatal Desarrollo País", agregó esperanzada.
RELACIÓN CON EL BARRIO A propósito de esta posibilidad real, Isabel Soto, exalumna que ha liderado el proceso de recuperación del establecimiento, destacó la intensa conexión de la Escuela con su ciudad. "La escuela siempre estuvo vinculada al barrio y a su ciudad y por eso todo el mundo la recuerda, porque es una escuela transgeneracional donde estudió mi abuela, mi mamá, mi tía, mi prima, mi hermana y actualmente mi hija", señaló Soto. "Mirando hacia el pasa183 años desde que el proyecto educativo de la Escuela Ramón Barros Luco arribó a la ciudad de Valparaíso con el objetivo de potenciar la educación pública a través de la formación de líderes femeninas. Hoy, ad portas de este nuevo aniversario, hay sentimientos encontrados.
Así lo reveló su directora, Virginia Olmos, quien ve con cierta luz de esperanza la posibilidad de arribar prontamente al barrio El Almendral luego de la afectación que sufrió su edificio patrimonial en el año 2010 a propósito del terremoto que azotó al país. "Lo voy a seguir recalcando cada vez que me lo pregunten: el Estado de Chile le debe la reconstrucción del edificio patrimonial a Valparaíso.
Se sorprenderían de la infinidad de estudiantes que han pasado por este colegio y que estuvieron o estan en cargos muy importantes y eso significa que nuestra escuela ha significado mucho para Valparaiso y para el pais tambien, porque hemos formado grandes mujeres", subrayó, en primer lugar, la directora. "Teniendo lo anterior como antecedente, hay sentimientos encontrados, porque este es un año muy especial.
Esta la pena todavía, por un lado, por las condiciones en la que estamos, ya que desde que fue el terremoto del 2010 hemos estado deambulando en distintos establecimientos, donde existen ciertas incomodidades, por su puesto, pero tenedo, recuerdo que la escuela siempre fue un eje cultural abierto a todo lo que era Valparaíso; teníamos el Valparatango, por ejemplo, los carnavales culturales, los campeonatos que se hacían en el Fortín Prat o si había alguna catástrofe, nos transformábamos en albergue", añadió.
Considerando aquello. a juicio de la exalumna, la reconstrucción es clave, ya que no solo retornarían a construir y dejarla para las nuevas generaciones tambien; es devolverle un poquito de ese pedacito de historia que aún está, porque todavía, entre medio de tanta roca y cemento, habitabn esos ecos de esos gritos de niñas jugando, como era antiguamente". "PASOS SEGUROS" En medio de este sentir, las autoridades también entregaron sus expectativas. "En este aniversario, reconocemos la convicción de su comunidad educativa en la reconstrucción del establecimiento y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar este proceso tan significativo para la región", destacó el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez.
Para Pablo Mecklenburg, director ejecutivo del SLEP Valparaíso, en "su hogar", sino que también reviviría un barrio. "Con el regreso de la escuela, el barrio vuelve a ser ese eje neurálgico de la ciudad, porque además de entregar riqueza y economía circular, también entrega seguridad y vida.
No estoy diciendo que las calles Victoria y Morris o Uruguay estén muertas, pero si va a haber otro aire, no como el que existe hoy en día que ya a las 7 de la tarde se acaba el comercio.
Ha ido muriendo también mucho comercio antiguo por culpa de la falta de la escuela; ahí habían bazares, librerías y peluquerías, es decir, había todo un comercio que se formaba alrededor de la escuela y que se vio súper afectado", reflexionó.
En ese sentido, "el reconstruirla es reconstruir parte de esa historia, es re15 años han pasado desde que la comunidad debio migrar de su edificio; han habido dos intentos fallidos de recuperación.. Mañana, el emblemático establecimiento educacional cumplirá 183 años y la lucha por retornar a El Almendral sigue más presente que nunca. Director SLEP indicó que a inicios del próximo año deberían visualizarse ciertos movimientos. VIRGINIA OLMOS, DIRECTORA ESCUELA RAMÓN BARROS LUCO: 15 años han pasado desde que la comunidad debio migrar de su edificio; han habido dos intentos fallidos de recuperación. AL IGUAL QUE EN JUAN FERNÁNDEZ, EMPRESA ESTATAL "DESARROLLO PAÍS" ESTÁ LIDERANDO EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN. DIRECTORA VIRGINIA OLMOS.