LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTA DISPARANDO EL RIESGO DE SUFRIR ADICCIONES
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTA DISPARANDO EL RIESGO DE SUFRIR ADICCIONES eTECNOLOGÍA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ DISPARANDO EL RIESGO DE SUFRIR ADICCIONES «scroLirintro". Niños y adolescentes son los más vulnerables a los contenidos de ocio personalizados y sin fin que generan las1A, y podrían ser más susceptibles a caer en drogas o ludopatía. En jóvenes, se esfuman los recursos emocionales.
AP a inteligencia artificial Le con una capacidad ¡ de generar contenidos de ocio completamente personalizados y prácticamente interminables, está disparando los patrones más adictivos y engañosos de internet, según los expertos, que sitúan alos menores y alos adolescentes como los más vulnerables ante una tecnología diseñada para maximizar el tiempo que una persona pasa ante una pantalla.
Esta tecnología permite adaptar prácticamente entiemporeal el contenido que ofrecen las plataformas o servicios de internet (redes sociales, vídeos ovideojuegos) alos gustos de cada usuario, loqueimplica unriesgo directo, perotambién implica numerosos riesgosindirectos, ya que puede relegar otras tareas o hábitos imprescindibles, como el descanso, el estudio, lasrelaciones sociales, las actividades al aire libre u otras formas de ocio.
Los patrones adictivos son aquellos comportamientos repetitivos que una persona adopta de manera compulsiva y que le resultan difíciles de controlar, yademás deconsustancias (como el alcohol, el tabaco o las drogas) pueden dar la cara con determinadas conductas o hábitos, como el juego, la comida o el uso de las pantallas y deinternet, yeneste caso los sistemas de intel genciaartiicial están multiplicando las pautas más dañinas.
Para prolongar el tiempo quelosusuarios pasanen plataformas digitales, estas suelen emplear técnicas que inducen al'scrollinfinito' oalareproducción automática para que una persona se mantenga enganchadasin darsecuenta del tiempo que está empleando, para crear una falsa sensación deurgencia con alertas constantes o para infundir temor a perderse algo importante cuando la persona está desconectada. sona está desconectada.
PLANIFICADAMENTE SESGADO Sergio Rodríguez, consultor de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA), no tiene dudas de cómolalA ha disparado esos riesgos asociados alos patrones másadictivos de internetni de que las pantallas están sustituyendo al ágoracomo espacio de socialización, y alerta de que la población que más las utiliza -los jóvenes es también la que menos recursos emocionales tiene. "La poblaciónentrelos 12 y los 21 años percibe el mundo a través de ese marco planificadamente sesgado, con el agravante de que contiene intencionadamente elementos adictivos", señalado a Efe Rodri guez, y asevera: "Los adolescentessienten que controlan el mundo desde la palma de su mano, cuando en realidad es precisamente al revés". Durantelos últimos meses sehan sucedido los trabajos de investigación que alertan del potencial adictivo de la inteligenciaartificial por su capacidad de generar contenidos completamente personalizados y deunaforma infinita; que advierten de losriesgos para la advierten de losriesgos para la RIA salud mental, sobretodo delos menores, y de los peligros que seesconden en losentornos digitales y que se pueden exacerbar debido alairrupción de esta disruptiva tecnología.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó un informe sobre los patrones adictivos y sus implicaciones en la protección de los datos personales y concluyó que con la llegada de patrones de diseño cada vez mássofisticados algunas compañías hanintroducido en elmercado características que no sóloson atractivas, sino también "engañosas y adictivas" y que en muchos casos recopilan además muchos datos personales.
Esos patrones consiguen por ejemplo cambios de conductaen muchas personas que puedenser considerados como síntomas de una adición como desbloquear de forma inconsciente un teléfono móvil cada pocos minutos, señala la AEPD ensuinforme, en el que señala quela naturaleza "omnipresente" de esos patrones de diseño adictivos puede tener consecuencias delargoalcance y que la exposición prolongada a ellos puedetener efectos perjudiciales para la salud (comoalteraciones del sueño o mayores niveles de estrés o ansiedad). DESINTOXICACIÓN DIGITAL Entre las medidas para protegerse deesos patrones y para favorecerla "desintoxicación digital', este organismo plantea una combinaciónde concienciación personal y autodisciplina, así como estrategias prácticas, como deshabilitar las notificaciones para no acudir de forma constantealas pantallas, desactivarlas reproducciones automáticas, establecer límites de tiempo o revisar la configuratiempo o revisar la configuración detodaslasaplicaciones.
Rodríguez ve también posibilidades de poner coto a esos patrones, tanto desdela formacióncomo desdelaregulación, y subraya en ese sentido laimportancia de que las familias y la escuela formen a los niños y los jóvenes enelbuen uso dela inteligencia artificial, de que ese uso sea "progresivo, crítico y creativo", y de evitar la larga exposición a los dispositivos.
Asujuicio, la UE, porejemplo, pusoel acento en algo fundamental, la regulación, "pero apenas hemos dedicado recursosa la formación" a través de laescuela, y los usuarios desconocen cómo evitar el mal uso, cómo darse cuenta de que les están instrumentalizando, cómoser conscientes de que pierden su autonomía, y de cómo unuso crítico y creativo puede ayudarlos en su maduración personal y profesional. C3 personal y profesional. C3.