Alta complejidad, acción inmediata y coordinación total: el modelo de de Clínica RedSalud Mayor Temuco respuesta ante emergencias cardiacas
Alta complejidad, acción inmediata y coordinación total: el modelo de de Clínica RedSalud Mayor Temuco respuesta ante emergencias cardiacas ER INNOVACIÓN REGIONAL CLÍNICA REDSALUD +. MAYOR TEMUCO n Chile, los infartos aguIdos al miocardio representan una delas principales causas de muerte Cada cardiovascular. laño, miles de personas enfrentan esta emergencia médica, donde cada minuto cuenta: el y trataretraso en el diagnóstico miento puede significarla diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y secuelas irreversibles.
Pese alos avancesen la medicina, aún es frecuente que los pacientes no consulten a tiempo o desconozcan los síntomas iniciales, lo que hace aún más crucial contar con protocolos médicos bien establecidos y equipos preparados para actuar sin dilación. Este fue el caso de un hombre de 42 años que llegó durante la noche al servicio de urgencia de Clínica RedSalud Mayor Temuco con un dolor precordial típico. Con antecedentes de tabaquismo y cardiopatía coronaria, fueevaluado deinmediato. El electrocardiograma confirmó un infarto agudo al miocardio, activándose en ese instante el protocolo cardiológico de emergencia. El cardiólogo de llamado, Dr. Marco Muñoz Bustos actual coordinadordel equipo de Cardiología de Clínica RedSalud Mayor Temuco lideró la coordinación clínica y activó al equipo de hemodide 30 minunamia. Así, en menos tos, el pacientefuetrasladadoala sala de angiografía, donde una coronariografía evidenció una obstrucción aguda dela arteria coronaria derecha, causante directa del infarto. Gracias a una intervención precisa y oportuna, el cardiólogo intervencional logró restablecer exitosamente el flujo corohario. Posteriormente, la persona fue ingresada ala Unidad de Paciente Crítico, donderecibió tratamiento intensivo y seguimiento. Elecocardiograma mostró solo una mínimaalteración secundaria al evento y, gracias a la atención rápida, fue dado de alta en 72 horas, en excelentes condiciones generales. Ajuicio del especialista, estecaso evidencia el impacto de una atención médica bien coordinada y oportuna. La posibilidad desobrevivir a un infarto sin daño cardiacosignificativo depende directamente del tiempo de respuesta: mientras mástempranose actúe, mejores son los resultados. “Lo más gratificante como médicoesvercómo una coordinación eficaz y decisiones tomadas en minutos pueden marcar la diferencia entre una secuela grave y unarecuperación completa. EnesA la izquierda, el Equipo de Cardiología Ambulatorio de Clínica RedSaluc Mayor Temuco. A la derecha, el Dr Mario Torres, cardiólogo intervencional y coordinador de Hemodinamia, analizando un caso con el equipo. consude l intmeadiarto. Pero además, poneen valor la existencia de un sistema de atención altamente capacitado, con disponibilidad continua de especialistasen cardiología, hemodinamia y cuidados críticos, los 7 días delasemana, las 24 horas del día. Lo más gratificante como médico es ver cómo una coordinación eficaz y decisiones tomadas en minutos pueden marcar la diferencia entre una secuela grave y una recuperación completa” Dr. Marco MuñozBustos, cardiólogo de Clínica RedSalud Mayor Temuco tecaso, logramos actuaratiempo, y el paciente volvió a su vida normalen pocos días”, destacó el cardiólogo de Clínica RedSalud MayorTemuco. Desde su perspectiva, la experiencia refuerza un mensajeclave: ante síntomas como dolor en el pecho, opresión torácica, sudoración repentina, náuseas o dificultad para respirar, es fundamental El Dr.
Marco Muñoz, coordinador del equipo de Cardiología en RedSalud Mayor Temuco, explica que una atención médica rápida y bien organizada ante una emergencia cardiológica es crucial: mientras más pronto se interviene, mayores son las probabilidades de una recuperación sin complicaciones.
UNA HERRAMIENTA TRASCENDENTAL Lohemodinamia es una herramienta crucial en el tratamiento del infarto agudo al miocardio, ya ¿ que permite diognosticor y resolver en minutos la obstrucción arterial que pone en riesgo la vida del paciente. A través de procedimientos mínimamente invasivos, como la angioplastia coronar ria con implante de stent, se restablece el flujo sanguíneo hacia el corazón, minimizando el dotejido cordíoco. Su disponibilidad permanente, junto con una respuesta médica coordinado ño y oportuno, puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y consecuendos ireversibles, tros una emergencia cardiovascular...