Autor: Carola Fuentes, gerenta general de FISA.
Hoy comienza el mayor encuentro de la minería en Latinoamérica
Hoy comienza el mayor encuentro de la minería en Latinoamérica EXPOMIN 2025: Entre el 22 y el 26 de abril, la feria exhibirá tecnologías de vanguardia, equipamiento innovador y los últimos avances en desarrollo industrial, además de un amplio programa de actividades, como el Congreso Internacional Expomin 2025, ruedas de negocios y charlas técnicas.
Durante cinco jornadas, entre el 22 y Expomin 2025 se convertirá en el el 26 de abril, en Espacio Riesco, punto de encuentro fundamental para impulsar el desarrollo de la minería del futuro, en el que se generarán valiosos espacios e instancias de networking, consolidándose como una plataforma clave que contribuye al avance de la industria, facilitando el intercambio de ideas y la adopción de nuevas tecnologías para abordar los desafíos del sector.
La XVIII Exhibición y Congreso Internacional para la Minería, organizada por FISA del Grupo GL events, contará con un amplio programa de actividades y activa participación de 11 destacadas compañías mineras: Collahuasi, Anglo American, GoldFields, Teck, SQM, Codelco, Freeport-Mcmoran, Lundin Mining, BHP, Gleencore, Antofagasta Minerals y Albemarle, además de empresas proveedoras de alta capacidad tecnológica, startups e instituciones claves que forman parte del ecosistema minero. Asimismo, la feria congregará a más de 35 países, siendo Finlandia el país invitado en esta edición. También resaltará la presencia de delegaciones de Estados Unidos, Canadá, Australia, Perú, China, España, Alemania, Suiza, Bélgica, Brasil y Argentina, entre otros. Cabe destacar que por primera vez participarán de la exhibición Finlandia y Turquía, los que vendrán con importantes delegaciones de empresas. La nueva versión de Expomin tendrá más de 1.300 empresas expositoras, distribuidas en cuatro pabellones, abarcando una superficie bruta de 120.000 m², y se estima la presencia de más de 70 mil visitas profesionales. Del mismo modo, se proyecta que durante el evento se concretarán más de US$ 1.200 millones en generación de negocios.
UN APORTE PARA EL PAÍS Con la presentación de tecnologías de vanguardia, equipamiento innovador y los últimos avances en desarrollo industrial, Expomin relevará la presencia de empresas líderes en transición energética, cuidado medioambiental, seguridad minera y vinculación con las comunidades. En este contexto, el director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, valora el aporte del evento al país. “Este encuentro mostrará al mundo el liderazgo de Chile en el desarrollo de la minería. Será el punto neurálgico para promover la transferencia de conocimientos, experiencias y la oferta de tecnologías que impulsan la innovación y el aumento de la productividad en la industria.
Por ello, extendemos una cordial invitación a todos a participar en Expomin 2025, una instancia que impactará y beneficiará significativamente a la economía, presentando oportunidades únicas para la generación de negocios”. La gerente general de FISA, Carola Fuentes, por su parte, resalta la importante participación que tendrán las startups y las pymes este año en Expomin: “El ministerio de Minería, en colaboración con Alta Ley, seleccionó 50 startups de tecnología e innovación.
Adicionalmente, la Universidad de Yale llevó a cabo el concurso Despega tu Pyme, permitiendo que pequeñas empresas postularan a un espacio dentro de la exhibición, resultando en la selección de 115 de ellas para esta versión.
Todas estas empresas estarán ubicadas en el Pabellón Minero, un punto de encuentro estratégico con las grandes compañías, donde podrán presentar sus productos, servicios e innovaciones, fomentando así el relacionamiento con la industria y la exploración de nuevas oportunidades de negocio”. Se proyecta que durante el evento se concretarán más de US$ 1.200 millones en generación de negocios. SÁBADO ABIERTO ALA COMUNIDAD Por primera vez, en la historia de Expomin, el sábado 26 de abril, entre las 10:00 y las 14:00 horas, con valores especiales, habrá una jornada especial para la comunidad.
Las familias podrán visitar el Pabellón Minero, donde conocerán el corazón de la minería, y recorrerán las grandes áreas de exhibición al aire libre, ideales para disfrutar en familia la tecnología e innovación que impulsan la industria.
Conscientes que la minería es la actividad productiva más importante de Chile, uno de los principales anhelos de la industria tiene que ver con expandir su misión y con promover sus valores, y extender la feria al sábado responde al compromiso de Expomin 2025 por acercar la minería a la familia chilena. Este encuentro mostrará al mundo el liderazgo de Chile en el desarrollo de la minería.
Será el punto neurálgico para promover la transferencia de conocimientos, experiencias y la oferta de tecnologías que impulsan la innovación y el aumento de la productividad en la industria”. CONGRESO INTERNACIONAL Francisco Sotomayor, director ejecutivo de Expomin. Paralelamente a la exhibición, se desarrollará el Congreso Internacional de Expomin bajo el lema: “Reimaginando la minería desde Latinoamérica”, organizado en conjunto con Anglo American y liderado por Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de la compañía. El Congreso 2025 se perfila como un espacio fundamental para la discusión y la proyección del futuro de la minería en Chile y Latinoamérica.
El encuentro contará con 39 paneles y la participación de tres speakers de renombre mundial: Zack Kass, experto en el futuro de la Inteligencia Artificial; Andrew Winston, especialista en sostenibilidad y negocios, y Vikram Mansharamani, quien abordará temas de geopolítica y tendencias globales. El congreso ofrecerá un amplio programa de actividades con la activa participación de compañías mineras, panelistas gubernamentales, altos representantes de la industria e instituciones clave que conforman el ecosistema minero. La instancia, además, abordará las principales materias estratégicas del sector, incluyendo, Minería 4.0: La revolución de la IA en la industria; Digitalización y ciberseguridad; Vínculos Empresa-Comunidad; Bienestar emocional y seguridad laboral; y Neurociencia y minería. También se analizarán temáticas cruciales como inversión, permisología y medio ambiente, así como energías limpias y descarbonización en la minería. Adicionalmente, se dedicarán sesiones a destacar a Chile como un polo estratégico de minerales para la transición energética y el rol fundamental del hidrógeno verde en la descarbonización de la minería global.
PLAN DE MOVILIDAD Y EXPOMIN CARBONO NEUTRAL En esta versión de la exhibición, Expomin quiere dar un paso al cuidado del medio ambiente y por ello la idea es convertirla en la primera feria minera chilena carbono neutral, además de hacer un llamado a todos los asistentes a utilizar los buses sin costo que habrán disponibles en lugares estratégicos de Santiago, para que elijan estas alternativas y contribuyan a dejar sus autos en casa. Con el compromiso de una minería consciente e impulsar prácticas sostenibles para las futuras generaciones, Expomin medirá y neutralizará la huella de carbono.
Para ello, estableció una alianza con Colbún para neutralizar los gases de efecto invernadero. ¿En qué consiste el proceso de neutralización? Una vez calculada la totalidad de gases de efecto invernadero que conforman la huella de carbono durante las distintas etapas del evento: desde montaje, evento y desmontaje, hasta la participación de los expositores y el transporte utilizado se compensará mediante bonos de carbono. Con esto se logrará neutralizar la huella de carbono total del evento. Cabe destacar que los bonos de carbono son provenientes de la central hidroeléctrica Hornitos de Colbún, ubicada en la Región de Valparaíso..