Minvu lanza programa para revitalizar a 32 barrios en 13 regiones
Minvu lanza programa para revitalizar a 32 barrios en 13 regiones barrios en 13 regiones Este año se invertirán $48 mil millones para realizar obras como luminarias y plazas en los vecindarios seleccionados.
Matías Gatica Lindsay 1 Ministerio de ViE vienda abrió las postulaciones para que municipios de 13 regiones del país accedan al programa "Quiero mi Barrio", mediante el cual se van a realizar diversas mejoras en 32 vecindarios específicos. En esta ocasión se destinarán $48 mil millones para los proyectos que resulten elegidos.
Según detallaron desde el Minvu, la convocatoriade 2025 estará abierta hasta el 7 de mayo y a ella podrán postular las diferentes municipalidades de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Réos Los Lagos, Aysén, Magallanes y Metropolitana.
Luego, el 18 de julio se darán a conocer los 32 barrios que se beneficiarán con un monto de hasta $1.500 millones para cada uno de los proyectos, con los que se busca realizar mejoras como nueva infraestructura pública, equi pamiento comunitario y espacios públicos y, con ello, contribuira mejorar la c: dad de vida de los habitantes de los barrios del país, a través de un proceso participativo de activación comunitaria, y recuperación de los espacios públicos y los entornos urbanos. Este programa, que se creóen 2006, considera tres fases. La primeraes una etapa de diagnóstico participa: tivo de casi un año; la segundaincluyeel diseño participativo de proyectos sociales y urbanos, y su ejecución; y la tercera aborda la evaluación y el seguimiento.
En total, se trabaja entre 4a5años la intervenciónen el territorio. "Estemodelo participati"Estemodelo participati CALLS CALLS CALLS EL BARRIO CERRO OBLIGADO DE CORONEL FUE UNO DE LOS PROYECTOS QUE TERMINÓ SUS OBRAS. voayuda a priorizar y focalizar la inversión del programa.
Algunas obras buscaniluminar espacios deteriorados, otras a recuperar sitios que hoy son microbasurales y también están las orientadas a mejorar una sede social para que los dirigentes y dirigentas sereúnan con los vecinos a realizaruna seriede actividades que fortalecen el tejido social", destacó el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
A través de este progra'maa la fecha se han beneficiado 846 barrios y más de un millón 600 personas de todas lasregiones; mientras que actualmente hay proyectos en desarrollo en 269 barrios y 177 comunas en las quese ha realizado obras de mejoramiento de plazas, luminarias, sedes comunitarias, entre otras.
Entre los proyectos ganadores se encuentra el barrio San Isidro de Contulmo, en el que se realizaron obras en un centro comuniobras en un centro comunitario, que ahora cuenta con 153 m? y salas multiuso equipadas; se avanzó en areas verdes por 993 m2, pavimentos, mobiliario urbano, e iluminación y un invernadero comunitario.
Este proyecto, que contó con una inversión de $240.495.612, se inició en julio de 2020 y sus obras culminaron el 14 de julio de 2024, lo que benefició a 1.736 residentes del vecindario. "Para nosotros estas obras fueron el término de un trabajo de casi cuatro años donde tuvimos que pasar por diferentes etapas. Vino el tiempo de la pandemia, pero no fue un impedimento para seguir trabajando. Para nuestros vecinos esto era imposible pero un día gracias a Dios se dio la oportunidad de que se presentara el Quiero mi Barrio y pudimos trabajar, nos pudimos capacitar y ahora estamos felices. Es un buen término", dijo Es un buen término", dijo la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo San Isidro, Teresita Yáñez.
Otro de los proyectos que terminó sus obras en 2024 fue el que benefició al barrio Cerro Obligado, en Coronel, donde con una inversión de $765.340.000 se realizaron mejoras como iluminación peatonal, reductores de velocidad y construcción de plazas que ayudará a 3.026 personas queresiden en el barrio. La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Cerro Obligado, Margarita Martínez, destacó que se adjudicaron este proyecto "en "un momentojusto(... ) Estoy muy contenta porque todas estas obras son para nuestrosvecinos.
Ojaláel progra'masse hubiera quedado por mucho más, pero les toca a nuestros vecinos del cerro Merquín, a quienes les digo que participen y que pongan todo su entusiasmo para que las cosas salgan tan bien comoaquí". bien comoaquí". bien comoaquí"..