Autor: Diego ChaCana
Violenta agresión a profesora en Trehuaco abre debate sobre poca seguridad de docentes en el aula
Violenta agresión a profesora en Trehuaco abre debate sobre poca seguridad de docentes en el aula Fiscalía de quirihue tomó el casola docente, quien se encuentra en la UCI de una clínica en Concepción. fotos: la discusiónUna violenta agresión se registró en el Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco durante la mañana del lunes, en donde una profesora del recinto recibió un golpe con un palo de madera de escoba que la dejó con múltiples fracturas craneales en plena clase, por parte de un alumno de primero medio. Por causas que deberán ser determinadas por el colegio y la Seremi de Educación, el alumno habría tomado un escobillón y golpeando a la profesora en la cabeza. Según el relato de colegas, la escoba se rompió en tres pedazos, dejando a la profesora con una fractura en el cráneo.
La docente fue atendida de inmediato y trasladada a la ACHS en Chillán durante el lunes, para luego ser derivada a la UCI de la Clínica del Sur en Concepción, Región del Biobío, donde se le están realizando los exámenes correspondientes. Esto con el objetivo de analizar una posible operación debido a los fuertes golpes que recibió por parte del adolescente. Junto con ello, además, se interpuso una denuncia en Carabineros y la Fiscalía de Quirihue tomó el caso e instruyó a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI para iniciar una investigación. El caso impactó a toda la comunidad educativa, no tan solo de Ñuble, sino que del país, por la brutalidad del hecho. Es por eso que este martes, autoridades regionales llegaron hasta Trehuaco, para corroborar el cumplimiento de las normativas y protocolos de seguridad en el establecimiento educacional. El seremi de Educación de Ñuble, César Riquelme, expresó que la profesora ya cuenta con todo el apoyo y también requerirá ayuda psicológica debido al hecho. La autoridad indicó que todos los antecedentes son materia de investigación y que la Superintendencia de Educación tomó el caso rápidamente. “Si el tema es un hecho producido por desregulación o por una situación conductual, se verá en la investigación. Hay una investigación interna en la aplicación del protocolo que indica el reglamento de convivencia. El establecimiento tiene tres días para hacerla y emitir un informe, además adoptar las medidas que considere adecuada”, indicó. Riquelme subrayó que pese a su condición TEA del alumno agresor, “no lo exime de responsabilidad escolar.
De hecho, la Superintendencia en eloficio 586 indica que esto se tiene quedilucidar si esto es por desregulación o por un tema de convivencia, por eso es clave la investigación”. Otras agresionesEste caso reabrió el debate de la seguridad en los colegios de Ñuble, considerando que hace menos de cinco meses, se vivió una situación similar en el Colegio Alturas, de la ciudad de Chillán.
Respecto a eso, el diputado por Ñuble, Frank Sauberbaum, expresó que este episodio demuestra el “riesgo a que están expuestos muchos trabajadores de la educación”. “Los Programas de Inclusión Escolar otorgan algunos recursos a los establecimientos para que estos reciban a estudiantes con diagnósticos complejos, como el autismo, perolamentablemente no son suficientespara abordar bien los requerimientos de los estudiantes en situaciones de salud especial, lo que muestra por qué se produjo este hecho”, indicó el parlamentario.
“Oficiaré a la autoridad en educaciónpara que la subvención por inclusiónLa docente fue atendida de inmediato y trasladada a la ACHS en Chillán durante el lunes, para luego ser derivada a la UCI de la Clínica del Sur en Concepción. se haga cargo de estos requerimientos y resguarde la seguridad de los funcionarios de la educación”, concluyó.
Condición del agresorTanto la madre y el padre del niño agresor conversaron con diferentesmedios de comunicación y confirmaronque el adolescente tiene Trastorno delEspectro Autista (TEA). Así lo confirma-ron también desde la Seremi, quienes indicaron que existen los informes correspondientes.
Es por eso que la investigación determinará su comportamiento, así como los planes del establecimiento frente a estos casos, ya que, según indicaron las autoridades, el menor habría llegado hace solo dos semanas al recinto educacional. “Mi hijo es autista, no un delincuente”, comentó el padre del menor, Israel Acuña, a una radio local, añadiendo que, junto a la madre, habían comunicado al colegio la condición del adolescente.
Espacio de diálogoDurante la jornada de este martes, una delegación conformada por el delegado presidencial de la Región de Ñuble, Rodrigo García Hurtado; el delegado provincial, Mario Cruces Núñez; el seremi de Educación, César Riquelme Alarcón; la Superintendencia de Educación, y el presidente regional del Colegio de Profesores, Manuel Chávez Zapata, se trasladó hasta Trehuaco para reunirse con la comunidad del liceo.
En el encuentro se generó un espacio de diálogo con docentes, directivos y asistentes de la educación, con el propósito de brindar apoyo y acompañamiento en este proceso.. El hecho se registró el lunes por la mañana, cuando el alumno de 14 años quien tiene TEA golpeó con un escobillón a Fiscalía de quirihue tomó el caso