Autor: Erwin Schnaidt erwinschnaidr@diariollanquihuecl
En Puerto Montt bautizan al primer remolcador eléctrico
En Puerto Montt bautizan al primer remolcador eléctrico LA CEREMONIA SE HIZO EN PUERTO MONTT, YA QUE ACÁ FUE DONDE FUE RECEPCIONADO EL "TRAPANANDA". hemos estado dando, en pos del desempeño ambiental de nuestras operaciones". Agregó que esto se da en el marco del compromiso de esa empresa por la descarbonización, que incluye su infraestructura y sus productos, como el diésel renovable que lanzaron en enero.
Sobre el uso del remolcador, la presidenta del directorio de Enap reveló que será destinado a Chacabuco, uno de los ocho puertos donde llevan productos a sus clientes, que son distribuidores de combustible, como los del Puerto Industrial de Calbuco, que opera Portuaria Cabo Froward.
In Puerto Montt tuvo luE par ka ceremonia de bautizo del primer remolcabustibles fosiles. "El plan es ir buscando soluciones que sean más sostenibles en el largo plazo", en lo que no descartó otro tipo de "innovaciones que también sean amigables con el medio ambiente", sentenció Valdés.
Aunque declino revelar el monto de la inversión, anuncio que este remolcador de Saam comenzará a operar para Enap a contar de este lunes en el puerto de Chacabuco, donde se requiere por el perfil de la faena a realizar en los proximos cinco años.
El ejecutivo dijo que "en Puerto Montt podría haber el dia de mañana soluciones de esta naturaleza, pero no hay nada acordado por ahora". dor eléctrico a las actividades portuarias "es un paso muy relevante para la descarbonización en la parte maritima, que es uno de los objetivos de la agenda al año 2050". El ex comandante en jefe de la Armada (2009-2013), resalto que esta alianza de Enap con Saam "es un ejemplo pionero a nivel nacional, en el sentido que es el primer remolcador de este tipo que opera en Chile. Por eso estamos presentes en esta ceremonia, porque creemos que es relevante.
Es un cambio de concepto en el mundo maritimo, al tener una unidad ciento por ciento eléctrica, y cero contaminación", El Trapananda tiene un bollar pull o capacidad de tracción a punto fijo, superior a las 70 toneladas, para asistir grandes embarcaciones. Fue sometida a pruebas en mar y sera operada por un equipo local capacitado en Canada.
CAMBIO DE CONCEPTO El almirante Edmundo González, presidente de Liga Maritima de Chile, resaltó en la ocasión que sumar este remolcador eléctrico Trapananda, el primero de su tipo que operar en el pais, especificamente en el puerto de Chacabuco, en la Región de Aysên.
Enese tradicional acto, que se realizó en el Terminal de Pasajeros de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), se aseguro que se trata de una nave -construida en Turquíacon cero emisiones directas de 002, que reduce la irradiación de ruido submarino y que contribuirá a la descarbonización del sector portuario. La propuesta obedece a una alianza entre la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y Saam.
Como expuso Gloria Maldonado, presidenta del directorio de la estatal, este es "un momento histórico" derivado de una alianza con uno de sus proveedores "para traer a Chile una tecnologia de punta, del mañana, que existe en muy pocas partes del mundo.
Es el primero en América Latina". Aseveró que se trata del "primer paso de muchos que SÓLO EN CANADÁ El gerente general de Saam, Macario Valdés, consideró que la incorporación de esta embarcación "es un hito transformacional, no sólo para la empresa, sino para la industria marítima nacional y de toda Latinoamérica", ya que no hay otro remolcador eléctrico operando en esta zona, aunque si existen otros dos de la empresa en Vancouver, Canadá.
Aseveró que el Trapananda tiene las mismas prestaciones que los otros 22 remolcadores de la compañia que usan com25 metros de eslora (largo) y 13 metros de manga (ancho) son las dimensiones de este remolcador que operará en Chacabuco, Aysén. 2 propulsores eléctricos de 2.100 kW cada uno, tiene la nave, alimentados por una batería de ion-litio de 3.616 kWh de capacidad.. TRAPANANDA. Es el primer barco de su tipo en Chile y Latinoamérica. Será destinado para operar en el puerto de Chacabuco, en la Región de Aysén.