Biotrén habilitará pago de tarifa con Código QR y TNE en noviembre
Al igual como ocurre en otros tipos de comercios, el Biotrén contará con la opción de pagar la tarifa con este método. Código QR a través de móvil De esta forma, los estudiantes sólo deberán pasar por el validador del torniquete para usar el servicio.
TNE para pagar Biotrén Biotrén habilitará pago de tarifa con Código QR y TNE en noviembre EMPRESA BUSCA DAR MAYOR FACILIDAD A LOS USUARIOS DEL SERVICIO PARA CANCELAR PASAJES La Empresa de Ferrocarriles del Estado, a través de su filial en la zona EFE Sur, informó que en las próximas semanas incorporará como medios de pago de la tarifa del servicio Biotrén, el Código QR y la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Así lo ratificó a Diario Concepción, Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, quien se refirió a la ampliación de la plataforma tecnológica que permitirá registrar el pago de la tarifa mediante estas nuevas opciones, para quienes utilizan el servicio urbano de tren de pasajeros en la zona. "Teníamos (agendada) una fecha Así lo detalló el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, quien afirmó que esperan tener a corto plazo el sistema de cobro más moderno del país.
FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. anterior y hubo algunos atrasos en temas tecnológicos, pero ya en noviembre deberíamos tener la posibilidad de pagar con Código QR, la TNE de los estudiantes para que pasen directamente a los torniquetes y avanzar luego en el pago directo con tarjetas de crédito", detalló el ejecutivo de estatal ferroviaria. Sistema abierto "La idea es abrir.
Justamente el sistema que se está implementando, se llama "sistema abierto", que no necesariamente las personas necesitan una tarjeta de Biotrén (para pagar la tarifa), sino que puedan acceder con un Código QR, con la tarjeta TNE o la tarjeta de crédito, esa es la idea", remarcó Hernández.
El gerente general de EFE Sur agregó que en definitiva lo que se busca es ampliar las opciones para que las personas puedan pagar la tarifa, generando un sistema más flexible y amigable, el mejor del país aseguró. "Más que aumentar más pasajeros, lo que estamos planteando es ¿ Cómo le facilitamos la vida a nuestros actuales pasajeros? Ahora, si llegan nuevos pasajeros, estupendo, pero también (nos interesa) dar un salto en temas tecnológicos. Este va a ser el sistema más avanzado que tenga un medio de transporte en Chile, incluso más que el Metro de Santiago", afirmó.
En el caso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) permitirá que los estudiantes puedan pagar la tarifa descontándose del saldo de ella, el monto del pasaje en Biotrén, además de sumar la opción de recarga de este medio de pago, se indicó. de este medio de pago, se indicó. Futura Integración En tanto, los avances en el sistema de pago electrónico de la Empresa de Ferrocarriles en la zona, le ponen presión a implementación del mismo método en el sistema regulado de taxibuses.
Por ello, la autoridad regional de Transportes, valoró en primer término los progresos en las diversas formas del pago de la tarifa de Biotrén, recordando que es una empresa del Estado la que va a la vanguardia en esta materia. "EFE y Biotrén son transporte público y todo lo que sea modernización del transporte público a nosotros nos parece bueno, necesario y de suma urgencia", señaló Héctor Silva.
El seremi, además, aseveró que en el caso de los taxibuses la próxima entrada en vigencia de la nueva regulación para los buses grises con azul que recorren parte de las comunas del Gran Concepción, permitirá implementar en el corto plazo un sistema de pago electrónico que además permita la integración con el tren. "Esperamos que EFE Sur avance en su nivel tecnológico lo más posible, que entregue un mejor servicio, porque nosotros también tenemos certeza que vamos a poder implementar en un periodo acotado de tiempo, un medio de pago electrónico en el transporte colectivo", aseveró Silva. "Y eso está asociado a la nueva regulación, que máximo a un año de haberse implementado el Perímetro de Exclusión, podamos tener en el transporte público un medio de pago electrónico que en el corto plazo tendrá que tener una unificación con el medio de pago de EFE. Así que todo lo que avance EFE ayuda al transporte público, incluido los taxibuses", aseguró el Seremi. Fuentes de Diario Concepción, indicaron que de todos modos el plazo para lograr que el sistema de pago electrónico esté operativo en el Gran Concepción, tendría como horizonte temporal el fin del próximo año.
De hecho, las asociaciones de empresarios de la locomoción colectiva de la zona, ya trabajan en poder definir la modalidad, la tecnología y la empresa que va a instalar el sistema de cobro, en un proceso que está siendo consensuado con el Ministerio de Transportes, se indicó a este diario. Pablo Carrasco Pérez pablo.carrasco@diarioconcepcion.cl OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Biotrén habilitará pago de tarifa con Código QR y TNE en noviembre.