“El sistema de justicia chileno está quedando como un sistema gobernado por insensatos”
“El sistema de justicia chileno está quedando como un sistema gobernado por insensatos” Francisco Leturia, expresidente del Consejo para la Transparencia, y el caso sicario de Meiggs: "El sistema de justicia chileno está quedando como un sistema y oe. ...... ...... ..... Po.. .». El también académico de la UC analiza las fallas en los protocolos de seguridad. *'El Tren de Aragua tiene más fuerza e inteligencia que el Estado de Chile y no nos habíamos dado cuenta", dice. CAMILA FIGUEROA C C E es muy confuso. Lo que está súper claro es que esto es un tremendo desastre y sea cual sea la razón, o sea, cualquier explicación es inaceptable. Como dicen los mineros, no pasa por el chancador", asegura Francisco Leturia Infante, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica y expresidente del Consejo para la Transparencia.
La liberación del sicario Osmar Alexander Ferrer Ramírez, que se encontraba en prisión preventiva, ocurrió -según Gendarmería porque un correo electrónico firmado por la jueza Irene Rodríguez, del 8" Juzgado de Garantía Rodríguez, del 8" Juzgado de Garantía de Santiago, así lo decretaba. Pero la. respuesta que dio el Poder Judicial para aclarar el asunto, más que transparentar el desastre, lo complicó aún más.
En solo once minutos, aseguró el Poder Judicial, el tribunal emitió tres instrucciones a Gendarmería: la prisión preventiva de Ferrer Ramírez, a las 20:17 horas; su liberación para poder corregir los datos personales del delincuente, emitida a las 20.25 horas; y una tercera indicación para decretar alas 20.28 horas otra vez el ingreso a prisión, pero con los datos correctos o 2 pu y) 19 S 12 E] an 2) 12 12 del sicario. La razón sobre por qué Gendarmería consideró solo la que lo liberaba está en investigación. ¿Poco importan las razones, profesor Leturia? "Ninguna explicación es aceptable. Si esto pasó es porque había brechas de seguridad. No se hicieron las cosas bien. Cualquier cosa que haya pasado es una falla gravísima.
Y eso suponiendo que no hubo inteligencia superior que lo haya hecho con esos fines". ¿Son confusas las explicaciones? "Todos estamos sospechando que el Tren de Aragua gobierna mejor los sistemas del Poder Judicial y Gendarmería, y que fue capaz de identificar una brecha y poner el sistema a su favor. Es decir, el Tren de Aragua derrota y es capaz de burlar a Chile, independiente de la explicación que den.
Eso es lo más grave". Una paradoja bien absurda. "Cuánta plata gastamos en funcionarios y no somos capaces de lograr una cosa tan simple como que un siFrancisco Leturia. gobernado por insensatos" "El Tren de Aragua se rió y burló del Estado de Chile" afirma Francisco Leturia. Leturia. CEDIDA cario del Tren de Aragua, recién en prisión, no se arranque. Lo liberan los mismos. Es una burla frente al Estado. La verdad es que no sé qué palabra usar ante este desastre". ¿Torpeza? "El Estado, el sistema de justicia chileno está quedando como un sistema gobernado por insensatos. Los sistemas tienen que protegerse, tienen que evitarlo y gastar lo que sea necesario.
En este momento el Estado gasta poquísima plata en protocolos de seguridad". ¿Hay brechas en protocolos de seguridad? "El Tren de Aragua se rió y burló del Estado de Chile, y logró que un sicario, recién metido en la cárcel, se liberara sin derramar sangre, lo hizo solo con una brecha en seguridad, protocolo, lo que sea. Eso es gravísimo". ¿Qué piensa de la respuesta del Poder Judicial? "Me parece muy sospechoso que tengan claridad a las pocas horas. Un sumario dura años, que también es un exceso, pero lo pongo como ejemplo. Pareciera que quisieran decir que no tienen la culpa y se la echan a otro. Acá lo importante no es quién tiene la culpa, sino identificar las brechas de seguridad y cómo las erradicamos lo antes posible para que no vuelva a pasar. Tal vez ha pasado muchas veces, no lo sabemos.
Es distractivo obsesionarse con quién tiene la culpa". ¿Qué es lo importante, a su juicio? "En este momento el Tren de Aragua tiene más fuerza e inteligencia que el Estado de Chile y no nos habíamos El caso sería digno de una comedia de equivocaciones... si no fuera una tragedia real.
Rafael Gumucio Suelten al sicario: festival de errores y horrores presos por error y se encierra a los inocentes por rutina, no debería sorprendernos lo ocurrido en los últimos días: un sicario -sí, un sicario de verdad, de los que matan por encargo y no por accidente fue liberado por un malentendido burocrático entre el Poder Judicial y Gendarmería. El caso sería digno de una comedia de equivocaciones... si no fuera una tragedia real. Según las versiones preliminares, tres correos electrónicos fueron enviados por el tribunal. El primero con errores en la identidad del detenido. El segundo anulaba el primero. Y el tercero, el que corregía todo y dejaba en claro que el hombre debía seguir en prisión preventiva, simplemente no fue considerado. O no llegó. O no lo quisieron ver. La cadena institucional falló en el momento exacto donde no debía fallar. El resultado: el asesino de un comerciante de Meiggs anda libre. Suelto. Como si nada. Como si el sistema estuviera diseñado para olvidar lo esencial y cumplir solo con las apariencias. ¿Festival de tonteras? ¿ O algo más grave? El escenario optimista es el del error garratal. El escenario pesimista -el que a esta altura no podemos descartar es que alguien "ayudó" a que ese último correo se extraviara.
Que no E un país donde a veces se libera a los E un país donde a veces se libera a los E un país donde a veces se libera a los E un país donde a veces se libera a los fue un descuido, sino una colaboración. Que el crimen organizado no solo tiene soldados, fusiles y dólares, sino también teclados, sellos y contactos en la cadena judicial. Porque si un sicario puede salir así, por accidente o por diseño, la pregunta es simple y terrorífica: ¿ en quién podemos confiar? dado cuenta. Tiene que ser al revés.
Tuvo que pasar una cosa así para que supiéramos que el techo tiene un forado". ¿Puede haber más casos confusos? "Un ejemplo, no sé si toda la ciudadanía sabe cómo se elige un juez de garantía para cada imputado. Los juzgados de garantía tienen muchos jueces, ¿quién determina qué juez le toca a cada imputado? Eso es poco transparente y nadie se lo cuestiona. En Chile hemos pecado de un exceso de confianza"..