CARTAS: Tala de 96 araucarias
Tala de 96 araucarias Señor Director: Como ingeniero forestal y ex director ejecutivo de Conaf, no puedo sino manifestar mi preocupación ante la proyectada tala de 96 araucarias araucanas en la cordillera de La Araucanía, autorizada por Conaf en el contexto de un proyecto vial del MOP.
La araucaria —o pewen— es un símbolo ancestral del sur de Chile, Declarada monumento natural en 1976 y hoy en estado vulnerable, representa no solo biodiversidad, sino también identidad y espiritualidad para el pueblo pehuenche, cuyo nombre significa precisamente "la gente del pewen”. Resulta especialmente contradictorio que esto ocurra bajo un gobierno que se ha definido como ecologista. Si el desarrollo implica eliminar lo sagrado, es urgente revisar qué tipo de progreso estamos promoviendo. No me opongo al desarrollo ni a la conectividad en zonas cordilleranas.
Lo que lamento es que no se hayan buscado alternativas que respeten a estos árboles milenarios. chile necesita avanzar hacia un modelo regenerativo, que no solo evite el daño, sino que honre lo que nos sostiene. Cuando una araucaria cae, no solo se pierde un árbol: se debilita la memoria del territorio y se marchita parte de nuestro futuro común. JOSÉ MANUEL REBOLLEDO SENN Ingeniero forestal Ex director ejecutivo de Conaf