ORO BRILLA EN LA INCERTIDUMBRE
ORO BRILLA EN LA INCERTIDUMBRE rs EN LA INCERTIDUMBRE Junto con los fundamentos del mercado, esto es, oferta y demanda, los factores claves en los que hay que centrar la atención para proyectar la tendencia futura de la cotización del oro son, principalmente, riesgo e incertidumbre, en el sentido que mientras estos factores se incrementan también lo hace el valor del metal. Ei oro ha alcanzado máximos históricos y se ha observado una creciente alza en su cotización en los últimos años.
En efecto, el año 2024 marcó un valor promedio de US$2.382 por onza, el mayor valor histórico anual, superando en US$50 por onza al anterior registro histórico que data de 1980, el que medido en moneda actual (dólares 2024), alcanzó los US$2.332 por onza.
En este sentido, los riesgos inflacionarios como también las tensiones geopolíticas han impulsado en los últimos años la cotización del preciado metal que actúa como activo de refugio ante situaciones de incertidumbre. 66 1ABRIL 202S Otro aspecto a considerar es el costo de oportunidad. A este respecto, las bajas de tasas disminuyen el costo de oportunidad de tener oro, comparado con otros activos, como, por ejemplo, depósitos, que sí rinden interés. Asimismo, la caída de la tasa rectora presiona a la baja la cotización del dólar, moneda en la que se negocia el oro a nivel internacional. La tasa de interés a la baja como también la depreciación del dólar impulsan el precio del oro. Además, la tendencia alcista del precio incentiva la demanda por inversión.. 1.. 4 1 1 % I 1 1. , :r ORO BRILLA Por Álvaro Merino Lacoste, director ejecutivo de Núcleo Minero.
ORO BRILLA EN LA INCERTIDUMBRE Junto a o antenor, el desempeño económico también juega un rol en la valoración del metal, pues el crecimiento crecimiento económico, particularmente de los principales países consumidores, consumidores, como son China e India, impulsan impulsan la demanda para joyería, tecnología tecnología y como ahorro de largo plazo. En caso contrario, ante el deterioro del comportamiento económico, se afecta afecta la demanda y se presiona a la baja la cotización del metal.
TENDENCIA ALCISTA En los tres primeros meses del presente presente año el valor del oro se ha incrementado incrementado 20% y en marzo superó la barrera de los US$3.000 por onza, alcanzando los US$3.125, el 31 de marzo pasado, el mayor registro histórico. histórico. A este respecto, las principales instituciones financieras pronostican un mercado alcista del oro.
Además, aún cuando se ha pausado la rebaja de tasas, los esperados recortes recortes de los tipos de interés en 2025, respaldan las perspectivas alcistas para el oro, ya que tasas de interés más bajas, suelen impulsar la cotización cotización del oro. Si los precios del oro mantienen su tendencia alcista, observaremos un importante incremento en las acciones acciones de la minería aurífera.
En efecto, al cierre de esta nota, ya en los tres primeros meses del presente año se registra un relevante incremento en el valor de las acciones de las principales principales compañías mineras productoras productoras de oro.
Es así como en Newmont aumentan 30%, en Barrick 25%, en GoId Fields 67%, en Kinross 36% y en Fresnillo 51%. En términos de oferta, las principales fuentes de consumo de oro el año pasado fueron: joyería con 2.004 toneladas (44%); la inversión con 1.180 toneladas (26%); los bancos centrales con 1.045 toneladas (23%) y finalmente la tecnología con 326 toneladas (7%). INDIA, CHINA Y ESTADOS UNIDOS Por el lado de la demanda, es clave considerar el comportamiento de, áJvaro Merino Lacoste, director ejecutivo de Núcleo Minero. China e India que captan el 54% del consumo mundial de oro.
India, con una población cercana a los 1. 500 millones de habitantes, es el país más poblado del planeta y consume 803 toneladas de oro, de las cuales, 503 toneladas las destina a joyería y 239 toneladas a inversión. India creció 6,4% anual en el año 2024. Este ritmo de crecimiento podría mantenerse hasta final de la década, de modo tal que hacia el año 2027 se constituiría en la tercera economía mundial, después de Estados Unidos y China. China en tanto, es el mayor consumidor consumidor de oro a nivel mundial y actualmente actualmente demanda el 28% del preciado metal, destinando 507 toneladas a joyería y 338 toneladas a inversión.
El gigante asiático, segunda economía economía del orbe, está mostrando una marcada desaceleración, donde la crisis inmobiliaria ha afectado su crecimiento, crecimiento, es por ello que recientemente recientemente las autoridades han dispuesto medidas para apoyar al sector inmobiliario inmobiliario y para estimular vigorosamente vigorosamente el consumo interno como pilar de crecimiento. Con todo, las autoridades del gigante gigante asiático mantuvieron el crecimiento crecimiento de 5% para 2025. Si bien estas noticias son positivas, hay que tener cautela sobre el impacto impacto en el crecimiento de mediano y largo plazo.
La nueva deuda gubernamental gubernamental ascenderá a US$1,63 trillones, con el claro propósito de h “Si los precios del oro mantienen su tendencia al alza se observará un importante incremento en las acciones de la minería aurífera”, advierte Álvaro Merino.
ABRIL 2025 67 e). ORO BRILLA EN LA INCERTIDUMBRE MINERÍA 19 -ea--- 1 _. r a.. S:t 41: __ Señala Álvaro Merino que, “una vez que se despeje la burocracia en la tramitación de proyectos de inversión, se reactive la exploración minera de oro yse incorporen nuevos descubrimientos a la cartera de proyectos”, se incrementará la producción minera de oro en O-ii le. En la foto, el futuro desarrollo Lobo Marte.
“La minería del oro se encuentra en una posición expectante para poder seguir creciendo en el futuro y continuar aportando al desarrollo de GuIe como lo ha hecho en el pasado”, señala Álvaro Merino. permitir un nivel de gasto notablemente notablemente más alto este año.
Además, hay otros elementos de riesgo que afectan el mercado del oro: el comportamiento de la economía economía mundial; las presiones inflacionarias, inflacionarias, las tasas de interés, el valor del dólar, pues si este se fortalece, presiona a la baja la cotización cotización del preciado metal; los riesgos riesgos geopoliticos generados por los conflictos en Medio Oriente, como también el desenlace de la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones tensiones comerciales entre Estados Unidos Unidos y China. En relación a este último aspecto, más que una disputa comercial, lo que está en juego es la futura hegemonía mundial.
Al respecto, debemos recordar que el presidente Xi iinping, en el XIX Congreso del Partido Comunista de China, realizado el año 2017, señaló que hacia el año 2050 China no solo sería una potencia económica, sino también militar. Desde que Xi se convirtiera en Presidente, en 2013 y comandante en jefe de las fuerzas armadas, un año antes, el presupuesto de defensa del gigante asiático se ha elevado considerablemente.
Por otra parte, se espera que Estados Estados Unidos, como primera economía economía del planeta, dé un impulso vigoroso al crecimiento de la economía economía mundial, no obstante, hay algunos antecedentes que introducen introducen un alto nivel de incertidumbre incertidumbre y volatilidad en el mercado.
En efecto, recientemente la FED disminuyó disminuyó a 1,7% la proyección de crecimiento para el 2025, lo que muestra una desaceleración de esa economía, junto a lo anterior, algunos algunos bancos de inversión están viendo nubarrones en el horizonte y han aumentado las probabilidades probabilidades de una recesión.
El llamado es a tener cautela y esperar el desarrollo de los acontecimientos en el país del norte, es decir, cómo se implementará el nuevo programa tributario y sus alcances, particularmente en crecimiento y materia fiscal, cuáles 68 ABRIL 2025 continúa en página 70 r “1. ORO BRILLA EN LA INCERTIDUMBRE MINERÍA “Hoy Chile produce del orden de 35 toneladas, de los cuales el 30% proviene de la minería del oro yel 70%es generado por la minería del cobre. Este nivel de producción dista mucho del mayor registro histórico alcanzado el año 2000, con 54 toneladas.
Desde esa fecha ha disminuido paulatinamente la producción y no ha superado las 49 toneladas registradas en los años 201 2-2013”, comenta el director ejecutivo de Núcleo Minero. 70 ABRIL 2025 serán los impactos de las medidas que adoptará el gobierno de Estados Unidos en materia comercial y aquellas destinadas a dar un impulso relevante a la demanda interna.
PRoDUccIÓN E INvERsIÓN La producción deoroen Chile proviene de dos fuentes: directamente de la minería del oro (producción primaria) y como coproducto de la minería del cobre (producción secundaria). Hoy Chile produce del orden de 35 toneladas, de los cuales el 30% proviene de la minería del oro y el 70% es generado por la minería del cobre. Este nivel de producción dista mucho del mayor registro histórico alcanzado el año 2000, con 54 toneladas. Desde esa fecha, ha disminuido paulatinamente la producción y no ha superado las 49 toneladas registradas en los años 2012-2013. De acuerdo con información de la Comisión del Cobre (Cochilco), la proyección de inversiones en la minería minería del oro ha disminuido sustancialmente sustancialmente respecto de lo que se informaba informaba hace algunos años atrás.
En el último informe que proyecta la inversión para los próximos diez años (2024-2033), alcanzó a Us$1.626 millones, millones, es decir, el 2% de la totalidad de la cartera cuyo monto fue del orden orden de Us$83.000 millones.
Sin embargo, una década atrás, en los informes del período 20122014, Cochilco estimó inversiones para el oro sustancialmente superiores, superiores, es así como el 2012 proyectaba proyectaba Us$19.850 millones, representando representando un 19% de la inversión total; el 2013 su estimación fue de Us$21.788 millones, lo que también también representó un 19% de la cartera cartera y el 2014 se situó en torno a los Us$17.400 millones, representando el 17% de la inversión minera.
Asimismo, se estimaba que, de concretarse concretarse la totalidad de la inversión, Chile hacia el año 2024, aumentaría aumentaría su producción de oro, en torno a 1 00 toneladas, alcanzando un monto monto total del orden de 1 50 toneladas, considerando la producción de esa fecha cercana a las 50 toneladas.
Considerando la inversión de US$1.626 millones para el período 2024-2033, tres proyectos de oro y otros de cobre con contenido de oro, aportarían a la producción del orden de 14,5 toneladas, monto modesto en relación al que se proyectaba una década atrás, que como se expresó, se situaba en 100 toneladas. La minería del oro se encuentra en una posición expectante para poder seguir creciendo en el futuro y continuar aportando al desarrollo de Chile como lo ha hecho en el pasado. Para ello es necesario acelerar el otorgamiento de permisos y dar mayores grados de certeza jurídica a este proceso. Junto a lo anterior, se requiere asegurar el abastecimiento de agua, energía y continuar avanzando con mayor fuerza en la relación con las comunidades desde etapas tempranas de los proyectos. También es fundamental explicitar a los agentes económicos, en forma clara y nítida, la ruta a seguir en el mediano plazo, lo cual generará un mayor grado de confianza respecto del futuro. Adicionalmente, para incrementar la inversión y transitar en la ruta hacia el futuro, como país requerimos acuerdos amplios, en un horizonte de largo plazo, donde la estabilidad de las reglas es un factor crucial.
Una vez que se despeje la burocracia burocracia en la tramitación de proyectos de inversión, se fortalezca la mstitucionalidad, mstitucionalidad, particularmente en lo relativo a seguridad jurídica y económica, se reactive la exploración exploración minera de oro y se incorporen nuevos descubrimientos a la cartera cartera de proyectos mineros, se incrementará incrementará con fuerza la producción minera de oro en Chile. Si hacemos bien esta tarea, el oro brillará en la minería chilena. Artículo elaborado de manera exclusva para tvicta Nueva Minería y &ergía por Alvaro Merino Lacocte, director ejecutivo de Núdeo Minero..