Autor: Pablo Flores C., Estudiante de Derecho UC
CARTAS: CRISIS DEL SLEP MAGALLANES
CARTAS: CRISIS DEL SLEP MAGALLANES Señor Director: Cuando el Presidente Gabriel Boric asumió su mandato, muchos magallánicos albergábamos la esperanza de ver mejoras concretas para una región históricamente rezagada debido a su compleja geografia geografia y su lejanía de la capital. Sin embargo, a poco más de tres años de su mandato, la distancia entre las prioridades del gobierno y las necesidades reales de nuestra región es cada vez más evidente. El reciente viaje del presidente Boric a Punta Arenas reflejó claramente esta desconexión. En su agenda no hubo espacio para reunirse con el gremio del Colegio de Profesores ni con los más de 700 docentes que se encuentran en paro. Esta omisión resulta preocupante, ya que ignora un conflicto que ha dejado a más de 12.000 niños de distintos establecimientos dependientes del SLEP Magallanes sin clases durante casi un mes. Resulta paradójico que quienes en su juventud lideraron la “Revolución Pingüina” y llegaron al poder exigiendo una educación pública y de calidad, hoy permitan que se prolongue una situación tan crítica como esta.
La falta de diálogo con los actores locales y la ausencia de medidas concretas para resolver este problema no solo afectan a los estudiantes y sus familias, sino que también profundizan el sentimiento de abandono que por años ha sentido la comunidad magallánica. Resulta imprescindible que el gobierno retome el contacto con las realidades regionales y priorice soluciones soluciones efectivas que garanticen el derecho a la educación de miles de niños yjóvenes en Magallanes. Pablo Flores C., Estudiante de Derecho UC. -