Mesa Sectorial de Agricultura Inteligente proyecta el futuro del agro con IA en el Biobío
Mesa Sectorial de Agricultura Inteligente proyecta el futuro del agro con IA en el Biobío Con amplia participación de autoridades regionales, representantes del sector privado, gremios y académicos, se desarrolló la Mesa Sectorial de Agricultura Inteligente en la ciudad de Los Ángeles.
La iniciativa fue organizada por el Proyecto FIC Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por las universidades del CRUCH Biobío-Ñuble que integran la Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Bío-Bío y Universidad Técnica Federico Santa María.
La jornada tuvo como propósito generar un espacio de diálogo y colaboración para identificar oportunidades y desafíos de la aplicación de inteligencia artificial (IA) en la agroindustria local, para potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector.
La actividad incluyó una charla magistral a cargo del doctor Christian Correa, académico de la UdeC y del Doctorado en IA, creado desde el Proyecto FIC, quien presentó casos concretos de aplicación de IA en la agroindustria y abordó los desafíos que enfrenta la región para masificar su uso.
Posteriormente, un panel de discusión con actores del mundo público, privado y académico permitió intercambiar experiencias y visiones, reafirmando que el desarrollo del agro con IA requiere un trabajo conjunto y sostenido entre todos los sectores.
El Rector de la UdeC, doctor Carlos Saavedra, destacó la relevancia del trabajo sectorial para construir valor y soluciones concretas. "Es necesario avanzar en el conocimiento, en la construcción de confianza y en el levantamiento de información para el trabajo colaborativo y asociativo a través del Doctorado en IA del Consorcio CRUCH BiobíoÑuble.
Este tipo de mesas permite conocer las necesidades del sector privado, las iniciativas de políticas públicas y las experiencias de la academia, generando encuentros que favorecen la colaboración y la solución de problemas específicos". "Es muy relevante ir identificando los dolores, dónde podemos realmente hacer una diferencia.
Desde la academia tenemos que vincularnos con el sector productivo, conectarnos con las instituciones y autoridades para saber en qué podemos aportar", resaltó Mauricio Villagrán, director del Proyecto Capital Humano Avanzado en IA para el Biobío.
La Mesa Sectorial de Agricultura Inteligente se enmarca en la hoja de ruta del Proyecto que ya ha desarrollado instancias similares en salud, manufactura e industria inteligente, para relevar e incluir a la IA como motor del desarrollo regional. FOTO: CEDIDA.