Ex atleta en estado grave luego de contraer mononucleosis
Ex atleta en estado grave luego de contraer mononucleosis María Gracia Varas, de 23 años, fue medallista de bronce en salto triple en el Sudamericano Sub 20 de 2019 Ex atleta en estado grave luego de MIGUEL VILLARROEL MIGUEL VILLARROEL medallista de bronce de la especialidad de salto triple en el Sudamericano de atletismo Sub 20 de Cali 2019, se encuentra en un grave estado de salud, hospitalizada en la Clínica Santa María luego de contraer mononucleosis.
La joven de 23 años comenzó con los síntomas hace un par de semanas, luego de volver de un viaje desde el extranjero, y con el correr de los días empeoró. "Ella tiene una enfermedad autoinmune, por lo que tiene las defensas muy bajas.
Hace varios días se encuentra en una situación de salud muy delicada, con varios órganos afectados", cuenta Felipe de la Fuente, gerente técnico de la Federación Atlética de Chile. "Hace un par de semanas contrajo mononucleosis y esto le ha provocado los severos daños que a ex atleta María Gracia Varas, "Ella tiene una enfermedad autoinmune, por lo que tiene las defensas muy bajas", dice Felipe de la Fuente, gerente técnico de la Federación Atlética. sufre hoy y que la tienen en estado grave. Como su sistema inmune está más débil que el resto de las personas, se agravó mucho", añade De la Fuente. El dirigente deportivo cuenta que la Federación realizó un llamado a donar sangre para la joven. "Es un llamado para toda la comunidad atlética, deportiva y universitaria. Los pronósticos son muy desfavorables en cuanto a su recuperación, pero ahí estamos todos preocupados de que pueda salir adelante lo mejor posible.
Su técnico es uno de nuestros profesionales, muchos de sus amigos contraer mononucleosis contraer mononucleosis contraer mononucleosis María Gracia, de 23 años, comenzó con los síntomas hace un par de semanas, luego de volver de un viaje desde el extranjero, y con el correr de los días empeoró. CAMAS rr rad a a a a a siguen siendo atletas activos y ella fue una atleta muy destacada a nivel escolar y juvenil.
Fue seleccionada nacional juvenil, medallista en salto triple y participó en los relevos". Después de dejar el atletismo, estudió en la Universidad del Sudeste de Luisiana, en Estados Unidos. "Aunque dejó de practicar el atletismo de alto rendimiento y se dedicó 100% a sus labores académicas, sigue siendo parte de la familia del atletismo", dice De la Fuente.
Quienes deseen donar sangre, deben acercarse al Banco de Sangre de la Clínica Santa María ubicado en Fernando Manterola 0508, Providencia, de 08.00 a 19.00 horas de lunes a jueves, y viernes hasta las 18.00 horas.
Mononucleosis El doctor Daniel Skorka, médico CEDIDA especialista en medicina interna y director de la carrera de Medicina de la Universidad Central, explica que el virus de Epstein-Barr, causante de la mononucleosis, es muy común. "El 90% de las personas adultas ha estado expuesto al virus de la mononucleosis y, por lo tanto, es seropositivo. En un adulto joven, la prevalencia de síntomas es entre 30% y 50% de los infectados. El resto de los pacientes, en general, es asintomático", dice. Entre quienes muestran síntomas, "la presentación leve es leJos la más frecuente. Puede durar entre dos y cuatro semanas, más o menos, aunque en los casos moderados de la enfermedad, puede persistir incluso durante meses", describe Skorka. Los casos graves, como el de la deportista, "afectan a menos del 1% de la población, aunque son mucho más probables en pacientes inmunodeprimidos. Se caracterizan por la esplenomegalia, que es la inflamación exagerada del bazo, y que en una prevalencia del 1% incluso se puede romper o sangrar. Eso produce complicaciones que requieren hospitalización". "Al tener las defensas bajas, la virulencia, que es la capacidad que tiene el virus para producir una enfermedad más grave, se facilita más. Lo que ocurre con esta enfermedad es la proliferación de los linfocitos B y T, que son las células de defensa del cuerpo.
Como esas células se capacitan dentro del bazo, el bazo aumenta mucho de tamaño cuando el cuerpo no es capaz de frenar la infección", comenta el doctor Skorka, quien además es subespecialista en medicina intensiva y máster en Bioética de la Universidad de Valencia. "Por lo tanto, llegar a tener comprometidos los órganos va a depender de la virulencia y de la capacidad inmune que tenga el paciente para frenar a tiempo la enfermedad. En pacientes con algún grado de inmunosupresión por enfermedades autoinmunes u otra razón, la probabilidad de que el virus prolifere, y por lo tanto su respuesta inmunológica sea más exagerada, es mayor", concluye el especialista..