Asociación de Proveedores Industriales de la Minería
Asociación de Proveedores Industriales de la Minería iflustiraLes MJnea En Aprimin estamos comprometidos comprometidos con visibilizar el impacto positivo positivo de los proveedores mineros en el país y en las comunidades. Lo hacemos a través de nuestros distintos comités de trabajo y apoyando iniciativas externas. Por ejemplo, colaboramos con la Red Compromiso Minero, difundiendo difundiendo entre nuestros socios la oportunidad de participar en sus campañas y mostrar el aporte de los proveedores.
También participamos en actividades como las que impulsa Minlnnova Minlnnova en universidades, y desde nuestro Comité Educacional creamos creamos las Ferias Itinerantes, donde visitamos liceos técnicos y centros educacionales para mostrar, mediante mediante stands, qué hacemos los proveedores, las oportunidades laborales que existen incluyendo para mujeres y cómo es posible desarrollar una minería distinta.
En el ámbito de la innovación, tenemos convenios con iniciativas como Emprende Tu Mente, que permiten permiten a emprendedores presentar sus empresas y desarrollos a los proveedores, integrándose así a la cadena de valor del sector. mch 3 ¿ Qué elementos podrían reforzar un relato en común que proyecte a Chile como país minero moderno y sostenible? sostenible? Construir un relato común en Chile parte desde las confianzas. En el pasado, como industria, fuimos poco efectivos comunicando; comunicando; muchos de nuestros líderes no dimensionaban la importancia de explicar, en un lenguaje simple, a las comunidades lo que hacíamos en nuestras operaciones. Los proveedores estábamos aún más distantes de ese diálogo, lo que reforzó la idea de que la minería se limitaba solo a las compañías mineras.
Hasta hoy cuesta instalar que existe una cadena de valor que genera más empleo, moviliza tantos o más recursos, promueve movilidad social y cuenta con una capacidad de despliegue despliegue regional ágil, impulsando innovación incluso más allá de las propias mineras. Ese mensaje lo estamos transmitiendo con fuerza desde diversas tribunas y está comenzando a ser comprendido. Antes, por ejemplo, en universidades era fácil para los estudiantes de carreras mineras nombrar cinco compañías mineras, pero casi imposible identificar cinco empresas proveedoras.
Hoy vemos que eso está cambiando: el nombre de Aprimin y de los proveedores suena cada vez más, más jóvenes sueñan con pertenecer a la minería desde el mundo de los servicios y el conocimiento, e incluso quieren crear startups para ser parte de esta cadena de valor. mch ¿ Cómo contribuye su institución a mejorar la percepción ciudadana de la minería? Pmero, y lo más importante, es transmitir que la minería es mucho más que extraer roca o que la labor de las compañías mineras. Es una cadena de valor que involucra una gran diversidad de profesiones y oficios, en la que los proveedores cumplimos un rol clave. Nuestro trabajo abarca desde la construcción de puertos y caminos hasta el apoyo a escuelas y comunidades.
La minería en Chile es lo que es hoy gracias al desarrollo y la especialización que hemos aportado los proveedores, quienes generamos generamos tres de cada cuatro empleos del sector y estamos presentes en más de 200 comunas del país.
Además, más del 70% de esos puestos de trabajo son ocupados por personas menores de 35 años, lo que impulsa la empleabilidad juvenil y fortalece la innovación. mch Vocería: Dominique Viera, presidenta Aprimin 2 ¿ Qué acciones han impulsado para visibilizar el impacto positivo de la minería? www.mch.cI Agosto 2025 / n 530.