La industria alimentaria busca jugar un rol clave para detener los índices de obesidad en Chile
La industria alimentaria busca jugar un rol clave para detener los índices de obesidad en Chile SEBASTIÁN SILVA ALCAINO Según un estudio de la Federación Federación Mundial de Obesidad, de aquí a 2030,14 de 20 millones de adultos adultos van a sufrir de obesidad en Chile. Chile. Este complejo escenario ha motivado motivado a que distintos actores del mundo privado, público y la academia academia se reúnan para discutir sobre cómo actuar en conjunto para enfrentar enfrentar este problema.
La temática se trasladó al seminario “Agenda Alimentos 2025: Una conversación sobre sostenibilidad y alimentación alimentación saludable “, organizado por “ El Mercurio”, donde Eve Crowley, representante representante de FAO Chile y representante representante regional adjunta para América Latina y el Caribe, comenzó comenzó por recalcar que “la alimentación alimentación es la base de todo el desarrollo sostenible”. Crowley explicó que para afrontar afrontar el dilema de la crisis climática y los problemas asociados a esta, como como la malnutrición, es necesario un trabajo mancomunado, que incluye incluye la participación de la industria alimentaria alimentaria chilena. Esta “tiene recursos, recursos, capacidades, conocimiento, conocimiento, innovaciones, tecnologías, que tiene que aportar para enfrentar este este desafío”, aseguró.
Específicamente, habló de las “4 erres”, llamando a reformular alimentos en busca de opciones más sanas; reimaginar los alimentos alimentos de forma más saludable; reinvertir reinvertir en opciones más sustentables, sustentables, y rescatar partes de alimentos alimentos comúnmente desechadas.
Pero, ¿cómo se aborda el problema problema de la malnutrición? Solange Brevis, presidenta del Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile (Ciach), mencionó como ejemplo la falta de acceso a frutas y verduras en ciertas zonas más vulnerables del país.
Agregó que estos alimentos alimentos son una excelente fuente de nutrientes para combatir problemas problemas de salud asociados a la malnutrición: malnutrición: “Si en un tiempo tuvimos desnutrición, ahora tenemos otro problema que es la obesidad”. Precisó Precisó que, aunque existen medidas que apuntan a tratar el problema del acceso a alimentos saludables, muchas políticas son difíciles de aplicar y falta que “más actores se involucren”. BUENA REACCIÓN A LOS CAMBIOS Esta necesidad de cambios también también toca al sector privado.
Andrés Barros, gerente de Asuntos Corporativos Corporativos e Innovación de Nutrisco, valoró cómo la industria alimentaria chilena se adaptó acertadamente a los cambios luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado de Alimentos.
Con innovación y adaptabilidad, adaptabilidad, explicó, se pueden ofrecer ofrecer productos más sanos, de forma forma asequible, como el caso del jurel, jurel, un alimento rico en omega-3, con abundante biomasa en el mary que se puede obtener de forma sostenible. “Los privados tenemos tenemos que hacernos no solamente cargo de que los productos sean saludables, sino que también sean ricos y asequibles”, enfatizó.
Claudio Riquelme. líder de Alimentación Alimentación Equilibrada & Nutrición de Agrosuper, habló sobre la importancia importancia de esta área impulsada por la compañía, dedicada a reducir la cantidad de ingredientes de los productos, a innovar con startups, a intervenir nutricionalmente en colegios, pero también, y de maneSOLANGE maneSOLANGE BREVIS, presidenta del colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile. ra interna en la empresa, a realizar investigaciones y comunicar debidamente debidamente los cambios generados.
Sobre los resultados de su intervención intervención interna, Riquelme dijo que han “bajado7% los índices de obesidad”. obesidad”. Asimismo, destacó la investigación investigación que lidera Agrosuper junto a la Universidad Católica, que demuestra cómo la dieta meditecomunicaciones”. CLAUDIO RIQUELME, líder de Alimentación Equilibrada & Nutrición de Agrosuper. rránea es más efectiva que la dieta baja en grasas para reducir los índices índices de obesidad. Los desafíos son muchos, pero también lo son los avances.
En este ámbito, Eve Crowley destacó la habilidad habilidad que tiene Chile para innovar, como lo hizo hace décadas con la industria industria lechera, lo que “ayudó en la erradicación del hambre en el país”. La industria alimentaria busca jugar un rol clave para detener los índices de obesidad en Chile Los panelistas dijeron que innovar, saber comunicar los avances en materia de alimentación saludable y llegar a zonas vulnerables son algunas de las medidas que deben tomarse. APRENDER A COMUNICAR Los especialistas destacaron una serie de puntos que deben tratarse para abordar el problema de la malnutrición en Chile.
Uno de los que más se repitió fue la necesidad de saber comunicar los avances en innovación, los aportes a la salud de la comida saludable y también saber dar a conocer cómo trabajan colaborativamente distintos actores.
Solange Brevis afirmó que para acelerar los desafíos existentes se debe “seguir mejorando esta comunicación”, lo que puede lograrse, por ejemplo, a través del márketing social enfocado en saber cómo ofrecer productos y cómo vincularlos a aspectos más tradicionales o familiares.
Este punto también fue compartido por Claudio Riquelme, quien sinceró el desafío de tener que “seguir comunicando con la mayor cantidad de información posible para las personas, que sea entendible, fácil”. Andrés Barros también aportó su visión al respecto: “Tenemos una tremenda responsabilidad de educar, porque lo que no se educa no se aprende”. Para hablar de esto, usó de ejemplo la Ley de Etiquetado y cómo, cuando recién comenzó a operar, fue necesario el saber comunicar sus implicancias para asegurar su éxito. -N EL ANE. Ac ) -OR A & Desarrollo Sostenible”, los especialistas cambios saludables en su alimentación.
Esta crisis es urgente, necesitamos a La industria innova, a veces antes que la regulación “. todos a bordo”. EVE CROWLEY, representante de FAO Chile y representante Muchas políticas se quedan en la propuesta; no son fácilmente aplicables “. Nuestra base de trabajo también se ANDRÉS BARROS, gerente de Asuntos Corporativos e Innovación de basa en las regional adjunta para Nutrisco. América Latina y el Caribe..