Crecen envíos de manzanas de Muble consolidando la diversificación de sus mercados
Crecen envíos de manzanas de Muble consolidando la diversificación de sus mercados en 2024 aumentaron 43% Para este 2025 se espera que la producción sea superior debido a condiciones climáticas más favorables.
Principales destinos fueron Estados Unidos, Brasil, India y Taiwán. roberto fernández ruiz robertofernandez@ladiscusion.cl foto: cedida C on positivas perspectivas de producción para la presente temporada se está desarrollando la cosecha de manzanas en la región de Ñuble, que tienen como destino los mercados externos.
De acuerdo al anuario de la consultora especializada iQonsulting, en 2024, los envíos chilenos de manzanas aumentaron un 19% en valor, respecto a 2023, sin embargo, la producción cayó 9%. Para la temporada 2025, en tanto, se espera que la producción sea superior en cantidad a la campaña anterior, debido a las condiciones climáticas más favorables en invierno y primavera, con buena acumulación de frío invernal, floraciones más cortas y abundantes, con buena cuaja como resultado. En la región de Ñuble, en tanto, que es una de las zonas con mayor superficie dedicada a la producción de manzanas orgánicas en el país, los resultados de la temporada anterior fueron más auspiciosos.
Matías Mandiola, director de ProChile Ñuble, detalló que, "según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, en base a información del Servicio Nacional de Aduanas, el año 2024, logramos una exportación de US$5 millones en manzanas frescas desde la Región de Ñuble.
Esto representa un aumento del 43% respecto del año anterior". Diversificación de mercados Subrayó que, "estos resultados son el reflejo del arduo trabajo de nuestros agricultores y exportadores, y de la calidad de las manzanas de Ñuble", así como también destacó que "estamos llegando a diversos mercados con nuestras manzanas frescas". De hecho, los números confirman la diversificación de mercados de destino que han logrado los exportadores de manzanas de Ñuble. En 2024, los principales destinos de las manzanas de Ñuble fueron: Estados Unidos (US$1 millón), Brasil (US$1 millón), India (US$1 millón) y Taiwán (US$1 millón). "En ProChile, hemos trabajado incansablemente para impulsar este crecimiento. A través de ferias internacionales, misiones comerciales, capacitaciones y asesoría personalizada, hemos abierto mercados y hemos generado oportunidades para que nuestros productos lleguen cada vez más lejos. Esta temporada continuamos con nuestra labor, que es conectar a nuestros productores con el mundo, y hoy, las manzanas de Ñuble son un ejemplo brillante de lo que podemos lograr juntos", expresó Mandiola.
Aumenta control fitosanitario De la mano de este incremento, el SAG también aumentó el número de muestreos de cajas de manzanas destinadas al mercado de exportación, tanto para el mercado de Estados Unidos, que opera a través del programa USDA, como a los países del resto del mundo, a través del programa Origen. "Ambos programas garantizan que nuestras manzanas lleguen libres de plagas y enfermedades cuarentenarias, reafirmando la excelente condición fitosanitaria de nuestros productos, uno de los pilares de la exportación nacional", sostuvo el director regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, quien agregó que, además de la inspección SAG, el servicio cumple con labores de supervisión en las plantas exportadoras.
Uno de estos muestreos del programa Pre-embarque SAG/USDA, se realizó en la planta SOF. "El programa de exportación hacia Estados Unidos es uno de los más estrictos, e incluye muestreo en origen, verificación documental y física, y posterior despacho para el caso los lotes aprobados", explicó el director del SAG Ñuble.
En esa línea, el seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, relevó el crecimiento que ha tenido la producción de manzanas de Ñuble y planteó que "la sanidad fitosanitaria garantizada por el SAG es esencial para nuestras exportaciones, constituyendo un pilar de nuestra productividad y ventajas comparativas como país". Durante la temporada 2024, a través de los programas Origen y SAG/USDA, desde las plantas exportadoras de Ñuble se exportaron 436.726 cajas (8.734,5 toneladas). En tanto, en lo que va de la temporada 2025 -que se extiende hasta julio-, se han exportado 214.267 cajas (3.758,1 toneladas). De la mano de este crecimiento el SAG aumentó el número de muestreos para control fitosanitario.
Temporada 2025 Según la consultora iQonsulting, para la temporada 2025 se espera que la producción sea superior en cantidad a la campaña anterior, debido a las condiciones climáticas más favorables en invierno y primavera, con buena acumulación de frío invernal, floraciones más cortas y abundantes, con buena cuaja como resultado..