Autor: ROBERTO RIVAS S.
Investigadores destacan la importancia de estudiar y proteger el desierto florido
Tras las primeras lluvias de agosto, autoridades e investigadores -pero sobre todo turistasesperan poder ver en las próximas semanas los primeros brotes del desierto florido en distintas zonas del norte del país.
El fenómeno podría ser apreciado durante la venidera primavera en sectores cercanos a Huasco, Freirina y algunas zonas de Si bien en otros lugares del mundo existen eventos similares, el fenómeno del desierto florido en Chile es único por la gran cantidad de especies que registra y porque muchas de ellas son endémicas. Especialista enumera las claves para que el fenómeno se Los expertos resaltan que los florecimientos llegan de distinta manera, con diferentes grados de intensidad según las variaciones de los factores que intervienen. Los expertos resaltan que los florecimientos llegan de distinta manera, con diferentes grados de intensidad según las variaciones de los factores que intervienen. Investigadores destacan la importancia de estudiar y proteger el desierto florido INLA INTIHUASI Vallenar, en la región de Atacama.
Según las proyecciones de la Conaf. y a pesar de registrar algunas floraciones inusualmente tempranas en el sur de Copiapó, todo indicaría que el fenómeno se presentará a partir de la tercera semana de septiembre en el Parque Nacional Llanos de Challe y sus alrededores, prolongándose hasta mediados de noviembre.
Al respecto, la ingeniera forestal e investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia Intihuasi) Ana Sandoval, señaló a El Día la importancia de conocer, estudiar y preservar esta manifestación natural que mantiene características únicas. "Este es un fenómeno con mucha magia, porque de alguna manera nos recuerda que todo lo que nos rodea está lleno de vida, pero a veces esa vida no se deja ver porque está escondida justamente -y tal como yo investigoen el banco de semillas, pero en el banco de semillas del suelo: es como si las plantas estuvieran escondidas y durmiendo, esperando que las lluvias las activen, les den un impulso de energía para que todo este desierto despierte: y por eso es tan maravilloso este fenómeno, porque de alguna manera un espacio que parecía árido, muerto, de repente despierta gracias a las precipitaciones esporádicas que tenemos cada ciertos años. Por eso es tan La Serena SE MANTIENEN EXPECTANTES ANTE SU APARICIÓN EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS. Investigadores destacan la importancia de estudiar y proteger el desierto florido interesante y atrae tanta atención este fenómeno", destacó Sandoval, especialista dedicada el Banco Base de Semillas de la institución.
Señaló que en otros lugares del mundo se dan fenómenos parecidos. ya que tienen climas y condiciones similares que también hacen despertar terrenos áridos, pero que el evento en Chile es diferente por la gran variedad de flores y vegetación que registra. "Tenemos especies que son propias del lugar, son endemicas, no se encuentran en otro lugar del planeta.
Eso eleva el valor de estas especies que encontramos, y que son cientos de especies distintas, y que están adaptadas a estas condiciones, eso las hace tan importantes", ¿Qué tan delicado es este ecosistema, y por qué la gente debería tener tanto cuidado cuando lo visita? -"Si nosotros queremos apreciar este fenómeno, y queremos que se mantenga en el tiempo y que siga apareciendo, debemos tratarlo como un tesoro, porque es un ecosistema frágil, que vive gracias a unas pocas gotas de lluvia que lo alimentan. No es un ecosistema del que podamos abusar, tenemos que mirarlo con el mayor respeto posible.
Estas especies tienen un pulso de energía pequeño, y con ese pulso tienen que completar todo su ciclo de vida, porque la única manera que esto se mantenga, es que el desierto y las flores que aparecen vuelvan a transformarse en semillas, para volver a incorporarse al suelo a esperar un nuevo ciclo, porque las plantas son efímeras, van a pasar muy rápido, pero necesitan completar su ciclo.
Si nosotros no respetamos eso, y arrancamos las flores y pisoteamos el terreno, entonces estamos matando no solo el desierto florido que vamos a apreciar esta vez, sino a todos los que vendrán en los años siguientes". CONDICIONES EXACTAS Consultada acerca de las condiciones necesarias para que eclosione el desierto florido, la especialista enumera los factores que deben coincidir para que se produzca el fenómeno. "No es tan fácil que ocurra, no solo porque requiere de un mínimo de lluvia, requiere de cierta dosis de agua, pero no solamente necesita del líquido, sino que se dé en el momento justo, deben coincidir las temperaturas y todas las condiciones ambientales para que estas plantas se desarrollen". Preciso que en muchas ocasiones se dan situaciones que pueden catalogarse de "falsos desiertos floridos", ya que no terminan de cumplirse todas las condiciones específicas. "Si la lluvia cae muy temprano, el frío no permite que las plantas se desarrollen, o si lo hacen es un desarrollo mínimo. Si cae la lluvia muy tarde, el agua se pierde muy rápido y no alcanza hasta terminar su ciclo. Entonces, tiene que haber una combinación perfecta de elementos -precipitación, temperaturas, viento, etcen perfecta sincronia. Por eso cuando se dan, es un regalo de la naturaleza que tenemos que mirarlo como un tesoro", apuntó. Resaltó que todos los florecimientos llegan de distinta manera, con diferentes grados de intensidad según las variaciones de los factores que intervienen. "Hay desiertos floridos que son muy intensos, hay otros que son más leves. Y como tienen este componente de que se tienen que conjugar todas las condiciones, ninguno es igual al otro. A veces aparecen especies que en otros años no aparecen. La especie más clásica cuando hablamos de desierto florido es pensar en un campo lleno de 'patas de guanaco', que tienen un color fucsia o un rosado muy intenso que baña los cerros. Pero hay ocasiones cuando el desierto es blanco o es azul, dependiendo, si han nacido las nolanas o los azulillos. Cada año tiene su dinámica y su ciclo, no siempre es igual, es dinámico, como todo en la naturaleza", puntualizó la investigadora.
Adelantó que actualmente están en alerta para poder visitar en terreno el desierto florido, aunque gran parte de su labor corresponde al estudio de las semillas de cada especie, lo que quiere decir que deben evaluar la floración, registrando cada punto donde se encuentren la especies. para luego volver cuando el desierto ha pasado y recolectar las semillas para su estudio y conservación. 66 Tiene que haber una combinación perfecta de elementos en perfecta sincronia.
Por eso cuando se dan, es un regalo de la naturaleza que tenemos que mirarlo como un tesoro" ANA SANDOVAL INVESTIGADORA DEL INIA INTIHUASI. 66 Tiene que haber una combinación perfecta de elementos en perfecta sincronia. Por eso cuando se dan, es un regalo de la naturaleza que tenemos que mirarlo como un tesoro" ANA SANDOVAL INVESTIGADORA DEL INIA INTIHUASI