ASIMP 2025: PROFESIONALIZACIÓN Y desafíos en la IMPERMEABILIZACIÓN
ASIMP 2025: PROFESIONALIZACIÓN Y desafíos en la IMPERMEABILIZACIÓN ASIMP 2025: PROFESIONALIZACIÓN y desafíos en la IMPERMEABILIZACIÓN Para Para Asimp (Asociación (Asociación de impermeabilizadores impermeabilizadores de Chile) este 2025 es un año en el cual se irán materializando una serie de objetivos, que nos planteamos planteamos en el último tiempo. Con el propósito de alcanzar un alto grado de profesionalización profesionalización de la especialidad. Una de las acciones más visibles visibles será la realización del Sexto Congreso de impermeabilización, impermeabilización, que se efectuará efectuará el 5 y 6 de noviembre. Es importante destacar que la industria de la Construcción, Construcción, este año está siendo impactada por dos hechos relevantes: Cambio Climático Climático y Estrategia de Ciudades Verdes. Cambio Climático, el impacto impacto que este fenómeno está teniendo, en el mundo, obligará a tomar medidas que protejan a las personas y consecuentemente a las construcciones. Esto sea por severas sequías o fuertes precipitaciones. precipitaciones. Hace necesario apoyada en una potente base de sustentación técnica, técnica, se puede transformar en una pesadilla.
La incorporación incorporación de especies vegetales vegetales en edificios habitables, viviendas e infraestructura, traerá necesariamente la convivencia cotidiana con agua, la cual no deberá afectar afectar a las personas ni a las estructuras, estructuras, para esto la impermeabilización impermeabilización es una ayuda fundamental en obtener este objetivo.
Para participar en estos dos temas, Asimp, formó el Comité Comité de Cubiertas Sustentables, Sustentables, con el fin de poner a disposición de autoridades, profesionales y empresas las tecnologías disponibles en el mundo, para la realización realización de impermeabilizaFernando impermeabilizaFernando Francovich Gerente Técnico de Asimp Chile En un 2025 marcado por el cambio climático y la Estrategia de Ciudades Verdes, ASIMP refuerza su compromiso con la profesionalización de la ¡ mpermeabilización en Chile.
Con la realización del Sexto Congreso de Impermeabilización y la formación del Comité de Cubiertas Sustentables, la asociación busca consolidar conocimientos, cerrar brechas normativas y ofrecer soluciones técnicas eficientes para un futuro sostenible. la generación de políticas públicas, sobre actividades relacionadas al cambio climático. climático. Estrategia Ciudades Verdes, una proposición gubernamental, gubernamental, que es una muy buena idea, que, si no está. ASIMP 2025: PROFESIONALIZACIÓN Y desafíos en la IMPERMEABILIZACIÓN ciones que respondan a los desafíos que nos plantee la naturaleza y los requerimientos requerimientos que necesitemos para la ejecución eficiente y eficaz de cubiertas sustentables.
Esto se implementará mediante mediante una biblioteca digital que permitirá acceder a soluciones soluciones de impermeabilización, impermeabilización, que se disponen en la actualidad y la realización un Seminario en el mes de septiembre que impulsará un diálogo interdisciplinario entre especialistas de áreas del medio ambiente, paisaje, inmobiliarias, constructores e impermeabilizadores. Para cumplir adecuadamente adecuadamente con estos desafíos, la industria y profesionales de nuestra organización, se realizarán instancias de capacitación capacitación y diálogo, internas internas y externas a la Asimp. Entre marzo y octubre. Se efectuarán encuentros permanentes, permanentes, una vez a la semana, vía digital, en que profesionales profesionales de la especialidad compartirán conocimientos y experiencias sobre estos temas. Se continuará con la realización de Seminarios de difusión de la impermeabilización impermeabilización en Santiago y Regiones, Regiones, dirigidos a Profesionales y Estudiantes.
En otra línea, en conjunto con profesionales del sector deberemos buscar fórmulas, para que el marco normativo normativo que rige la actividad de la Construcción, cierre las brechas, brechas, en la especialidad de la impermeabilización, para que eviten la existencia de ineficiencias. ineficiencias. Para esto es fundamental fundamental la creación de Normas Normas Nacionales de carácter obligatorio y adecuación de Reglamentación Técnica de organismos públicos o privados. privados. Por esta razón Asimp tomó la iniciativa de impulsar impulsar la existencia de Normas en esta especialidad. La colaboración colaboración del Minvu, Mop, Instituto de la Construcción, Comité de impermeabilización impermeabilización de la Cámara y Colegios Profesionales es de vital importancia. importancia. En la actualidad existen ocho comités preparando preparando Pre-Normas. La creación de manuales y elementos de difusión es necesario para desarrollar y crear conocimiento en la materia, nos encontramos actualmente comprometidos comprometidos con esto. En la actualidad actualidad trabajamos en realizar difusión digital de nuestras Cartillas Técnicas y en la elaboración del Manual de Inspección Técnica y actualización actualización del Manual de Impermeabilización. Impermeabilización. Además, estamos estamos comprometidos, en la realización de Memorias con estudiantes universitarios con el propósito de titularse. Para finalizar, es fundamental fundamental tener claro, que una buena impermeabilización es calidad de vida para las personas y mayor desarrollo para el país. N&C Comenta en, -: Asociación J). chiiena de / impermeabilizadores “Elfuturo de la construcción sostenible depende de una impermeabilización eficiente y normativas robustas”.