Autor: Por Kariyng Silva Leal karlmosilvacadiaroelsurcl
“Lo que me da paz es pensar que se fueron haciendo lo que amaban”
“Lo que me da paz es pensar que se fueron haciendo lo que amaban” 173 Ñ perar? ¿ En qué punto vamos a mos a gún lado, que están ahí, todos posibilidades de que no los en: mos, pero como familia nadie Las palabras de Catalina Medel narepresentan el sentir de más de josyamigosque desdeel mismo do. apostarse enlasafuerasdela Gober: de Talcahuano, totrar los cuerpos de los 7 tripulantes Cuando la Capitanía de Puerto osotros nos cuestionamos decimos y ¿ cuánto vamos a es parar? Obviamente nos aferra: la idea de que están en al. juntos... pero existen muchas contremos nunca y eso lo sabe quiere dejar de buscarlos". hija del patrón de la lancha mauli30 personas, padres, hermanos, himingo 30 de marzo decidieron nación Marítima dosellosconlaesperanzadeencondelalanchaa motor “Bruma”. avisóalos familiaresenConstitución de la incomunicación con la tripulación de la lancha, rápida mente comenzó una procesión hasta Talcahuano, donde se ha concentrado el puesto de mando dela búsqueda marítima y donde se han comunicadolos hallazgos, pero también se mantiene un espacio con las fotos de Jonathan TorresSaldaña, Carlos Hugo Escárate Ramirez, Julio Gallardo Díaz, José Carrasco González, Juan Mu ñoz Balladares, el patrón dela lancha, José Medel González, y su hijo José Medel Sepúlveda. CANSANCIO ACUMULADO “Cuando pasó el accidente, el nos ha quitado y harto, entonces lo único que pedimos es que la marlos devuelva”, dice Catalina.
Aunque la investigación continúa, vercómo quedó la lancha, el nivel de daño de la proa, los antecedentesde ubicación, perosobre todo el hallazgo de la balsa de emergencia sin activar, han sido parte del duro proceso de admitir la muerte desus familiares. “Como familia de pescadores, uno sabe que algún día quizás no vuelvan. Todos lo sabemos y cuando nos enteramos de esto pensamos en muchas cosas que pudieron pasar, pero yo nunca me imaginé que un barco los iba a matar, porque eso es lo que pa: só.
Todos sabemos que esto no fue un accidente y por lo mismo han sido días cansadores, porque es: tán las pruebas claras, ya tienen el barco y uno dice ¿ qué más es: tán esperando para que los tomen presos? ¿ para que se haga algo de justicia! Las condiciones climáticas en los últimos días no han sido fa: vorables para la búsqueda, cada vez que esta se realiza de forma superficial para las familias se siente como un día perdido, so. bre todo porque al ser gente de mar entienden que cada día es crucial por cómo actúan las corrientes submarinas.
“En realidad, ahorala única es peranza es pillar los cuerpos pa: ra poder darles una sepultura, creo que eso nos falta para poder comenzar a vivir nuestro duelo de una forma más tranquila, porquela verdad esque este dolorno se va a ir nunca.
Si los encontramos va a ser difícil, a veces pienso que quizás Dios no quiere que los encontremos por las condi ciones en las que van a estar, peoes muy distinto tenerun lugar donde ira dejarles una flor o poder llorarlos, a no saber nada de ellos, porque al final siempre nos vamos acuestionar ¿ Debibuscar más tiempo? ¿ Debí insistir?”, di ce Catalina mientras se encoje de hombrosen medio de otrodía esperando novedades.
É gn ¡ pesca artesanal el 30 de marzo, domingo en la noche le dije a las chiquillas "necesito que cadauna vaya a buscar un bolso para sus papás, porque yo me los traigo de vuelta”. Ese fue mi pensamiento, perocuandollegamos aquínoera lo que pensábamos, no pillamos la balsa de emergencia, no los pi llamos a ellos y asíse han alarga do los días, la gente está cansada, pero obviamente nos quedamos hasta teneralguna respuesta, que pillemos algo”, dice Catalina. Familiasdel mundo dela pesca artesanal se han convertido en uno de los apoyos fundamenta les, dando alojamiento en caba as y en sus propios hogares en diferentes caletas de la zona. Los primeros días habían 2 familiares por pescador desaparecido espe tandofrente ala Gobernación, pe: oconel pasar del tiempo más familiaresse hhansumado y hoy hay alrededor de 30 personas como punto fijo. Desdeel lunes pasado, tempra: no por la mañana llegan hasta Talcahuano, algunos familiares, sobre todo mujeres, madres, hi jas y hermanas, vuelven a Cons titución porque tienen a sus hi jos pequeños.
Con algunassillas y un toldo afuera de la Gobernación, pasan el día dándose apo yo, reciben llamadas de la Capi tanía de Puerto, los citan cons: tantemente a declarar, también a reuniones para actualizar la jornada de búsqueda.
Agradecen a la Municipalidad de Talcahuano que ha colabora. doconla alimentación para cada jornada, hasta que entrada la nocheseretiran y sin poder descansar realmente, vuelven a la mismadinámica, dondeel cansancio se acumula, pero la esperanza se mantiene. BÚSQUEDA ¿ Hasta cuándo buscar? A esta pregunta Catalina dice que la fe es ahoralo único que los mueve.
“Si no los pillamos con el ROV que gestionamos de forma parti. cular como gremio y ellos están ahí, el Cabo de Hornos sí o sí los vaaencontrar”. La Armada extendióla búsqueda hasta el domingo y el sábado llegará el buque científico para apoyar la rebuscaen el último punto donde se detectó al Bruma y donde, se presume, fue colisionado. “En estos momentos lo que me da paz es pensar quelos pilló dur miendo, que no sintieron nada, quese fueron en el sueño. Siesasí, se fueron haciendo lo que ama. ban, en el lugar que amaban. Mi papásiempre dijo:al mar hay que tenerle respeto, porque da y quita, a nosotros nos dio, pero también Apoyo desde el mundo pesquero de pequeño. El martes se realizó una velatón en Contulmo. Como familia de pescadores, uno sabe que algún día quizás no vuelvan.
Todos lo sabemos y cuando nos enteramos de esto pensamos en muchas cosas que pudlieron pasar, pero yo nunca me imaginé que un barco los iba a matar, porque eso pasó” Cuando llegamos aquí no era lo que pensábamos, no pillamos la balsa de emergencia, no los pillamos a ellos y asísse han alargado los días, la gente está cansada, pero obviamente nos quedamos hasta tener alguna respuesta, que pillemos algo” Catalina Medel, vocera de las familias de 7 pescadores desaparecidos en Coronel: Denortea sur, en prácticamente cada localidad costera, la gente que se dedica a la pesca artesanal ha organizado velatones, muestras de afecto y apoyo alas familias que no desisten en la búsqueda de sus seres queridos desde Coronel.
José Carrasco, Julio Gallardo, Carlos Escárate, Jonathan Torres y Juan Muñoz, son cinco de los tripulantes que estaban a bordo del "Bruma” la noche del sábado 29 de marzo, la mayoría estaba trabajando junto a José Luis Medel desde hace unos 8 años, Jonathan Torres era de hecho uno los pescadores que se había integrado más recientemente a la En los últimos días la comunidad de Constitución ha relevado las historias y recuerdos de cada uno de ellos, algunos con su afición al fútbol y participación en clubes locales, otros provenientes de un linaje de pescadores e incluso historias de amor que los llevaron al mundo de la pesca.
Con ese mismo recuerdo, el martes 8 de abril la comunidad de Constitución realizó una ceremonia por la tripulación, pero especialmente por José Medel Sepúlveda, quien habría cumplido 31 años sipaguiendo su sueño y el oficio que su desdre José Medel González le enseñó. Tras aceptar la muerte de sus seres queridos, 6 familias del Maule se mantienen apostadas en Talcahuano con la única esperanza de encontrar los cuerpos de los tripulantes y poder tener su duelo. Catalina Medel, vocera de las familias de 7 pescadores desaparecidos en Coronel: E 1, en medio de actividades de, embarcación. Bruma era una embarcación de propiedad de José Luis Medel. González y la mayoría de la tripulación llevaba cerca de 8 años junta.