Universidad Arturo Prat Sede Victoria se adjudica la organización del XII Congreso Chileno de Antropología
Universidad Arturo Prat Sede Victoria se adjudica la organización del XII Congreso Chileno de Antropología Un i versida d A rtu ro Prat Sede Victoria se adjudica la organización del XII Congreso Chileno de Antropología Alcanzado gracias a la labor de su Instituto de Estudios Culturales y Territoriales, el Doctorado en Estudios Culturales y a la carrera de Educación Parvularia Intercultural Como un momento histórico histórico para el desarrollo de la disciplina, al igual que para elevar el prestigio de la única Casa de Estudios Superiores en la provincia de Malleco, la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, a través de su Instituto de Estudios Culturales y Territoriales Territoriales (IECyT), el Doctorado Doctorado en Estudios Culturales (DEC) yla carrera de Educación Educación Parvularia intercultural (EPI), logró adjudicarse la organización del XII Congreso Congreso Chileno de Antropología.
Pensado para realizarse del 7 al 11 de enero de 2026, se espera que el mega evento contemple la participación participación de panelistas nacionales nacionales e internacionales, incluyendo numerosas actividades actividades como simposios, mesas redondas, talleres, foros, foros, muestras audiovisuales, presentaciones de libros, revistas y otras instancias recreativas, las que girarán en torno a los ejes temáticos: temáticos: “calidad de vida en escenarios escenarios de desplazamientos desplazamientos humanos”, “territorios, conflictos y etnicidades”; “Antropología e inteligencia tecnocientífica”; y “reflexiones “reflexiones sobre métodos etnográficos etnográficos De acuerdo con el Director Director del DEC, Dr.
Juan Manuel Saldívar Arellano, “ha sido un trabajo bastante duro superar superar a otras universidades importantes que participaron, participaron, y esto nos trae muchas satisfacciones para así posicionar posicionar tanto al Instituto de Estudios Culturales y Territoriales Territoriales como al Doctorado en Estudios Culturales, y claramente también para la Sede Victoria, a fin de visibilizar visibilizar nuestra labor en el territorio, lo que nos ayuda para abrir un plan de trabajo trabajo en Malleco y poner en marcha una serie de estrategias estrategias creativas para comprender comprender la cultura desde un punto de vista teórico y metodológico, metodológico, y para entender el desarrollo de esta en el contexto regional”, ahondó el Doctor en Antropología, además de destacar la labor desarrollada por las demás autoridades, como su homólogo homólogo del IECyT, el Dr. Miguel Angel Mansilla Agüero.
“Es un tremendo orgullo y un honor el organizar un evento académico de esta envergadura”, afirmó por su parte el Director de la UNAP en Malleco, Juan Pablo Pablo López Pinilla, dado que “marca un hito en la Universidad Universidad a nivel país, ya que, en sus 40 años de historia, nunca nunca se había logrado estar a cargo de efectuar un acto de esta naturaleza y, el hacerlo hacerlo acá en Victoria, marca un precedente no solo local, sino que también nacional, con lo cual remarcamos que tenemos las capacidades instaladas en la Sede para postular a este y a otros desafíos de gran tamaño, lo que nos pone muy contentos, contentos, siendo fruto de la labor que realizan los funcionarios, funcionarios, académicos y administrativos, administrativos, quienes lo han logrado una vez más con su trabajo diario”, evidenció la autoridad, junto con agradecer agradecer la labor de todas las unidades unidades al interior de la única Casa de Estudios Superiores en el norte de La Araucanía..