Brics: Van Klaveren resta importancia a las amenazas de Trump
Brics. El presidente de EEUU. Amenazó con arancel de 10% a quienes apoyen al foro donde están Rusia, China e Irán, entre otros. Matiz.
El ministro reiteró que Chile sólo es un invitado al foro y que “no se alinea con determinados grupos de países”. Van Klaveren, ayer durante la reunión de cancilleres en Brasil. / PRESIDENCIA Q “Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso de Brics, asistimos solo como país invitado”. ALBERTO VAN KLAVEREN Ministro de RR. EE. “No creo que sea muy responsable ni serio queun presidente de un país del tamaño de EEUU. Siga amenazante con todo el mundo a través de internet”. LULA DA SILVA Presidente de Brasil Países son Estados miembros, con participación plena, del Brics y 11 son Estados asociados. Boric, en la reunión plenaria del Brics en Río de Janeiro. / PRESIDENCIA m.P.
Núñez Contranquilidad y asegurando que Chile no se siente aludido por las amenazas arancelarias de Donald Trump, reaccionó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, al ser consultado por el anuncio del presidente de EE.UU. De una posible alza de 10%enlos aranceles para países Brics, cumbreen la que participa el Presidente Gabriel Boric como invitado.
Así, en Río de Janeiro, el canciller aclaró que que no quiere especular sobre el anuncio de Trump: “No quisiéramos especular sobre los alcances de ese tuit y francamente, creemos que no es una referencia específica a Chile”. Añadió que nuestro país define su política exterior “de manera independiente, somos un país soberano. Hemos mantenido esa posición del tiempo y no vemosrtazón para modificarla, es decir, Chile no se alinea con determinados grupos de países.
En el caso de Brics, asistimos solo como país invitado”. Matizó que la declaración de la cumbre del Brics corresponde alos países miembros y que “noesuna declaración quenecesariamente interprete a todoslos países invitados”. “Brics es un grupo mucho más diverso y heterogéneo de lo que se piensa.
Hay quienes han puesto al Brics como una especie de Eje del Mal” de países que son muy contestatarios, verdad es queesun grupo extremadamente heterogéneo, que incluye incluso a un miembro de la OTAN”, explicó el canciller desde Brasil.
Con Estados Unidos, Van Klaveren afirmó que “sigue un curso determinado” y que existe “un contacentre nuestrasubsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y su contraparte en Estados Unidos, que es el USTR... esas conversaciones avanzan de maneranormal”. Ayer también, el anfitrión delacumbreen Río de Janeiro, Luiz Inácio Lula da Silva, fue claro sobre esta misma materia: “No creo que sea muy responsable ni serio que un presidente de un país del tamaño de Estados Unidossiga amenazante contodo el mundo a través Lula insistió enla existencia deeventosexternosalasredes sociales donde se puedan concretarmedidas entre países: “Si que puede tasara los países, tenemos el derecho de tasar también.
Existe la reciprocidad”. Todos los entredichos surgieron después de que China, India, Rusia, Sudáfrica y el propio Brasil -los países más fuertes del Bricsseñalaronen una declaración su “profunda preocupación” ante el aumento de aranceles y otras medidas unilaterales que contradicen los principios rectores de la Organización Mundial del Comercio y “distorsionan el comercio”, dando piea guerras arancelarias que podrían “sumirla economía mundialenla recesión o prolongar aún más un crecimiento débil”.