En Copiapó fue conformado e l Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera, Copresem
En Copiapó fue conformado e l Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera, Copresem D icha actividad fue en Kinross en la capital regional, y contó con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams, especialmente invitada para la ocasión-, en Copiapó fue conformado el Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera, Copresem; instancia que nace con la premisa de ser un aporte al tema preventivo y de seguridad en la labor minera de la región de Atacama. Además participaron autoridades nacionales y regionales, y representantes del sector productivo minero de Atacama. Esta organización se une a otras ya existentes a nivel nacional.
Al respecto, Gastón Burgos Larenas, presidente del Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera Copiapó señaló " esta es una instancia que nace de una iniciativa de nuestra dirección nacional, que está en una campaña rápida de poder ir ampliando los colegios a nivel nacional en las regiones.
El Colegio a nivel nacional lo integran las regionales de Antofagasta, La Serena, Rancagua y nosotros a partir de este momento y tengo entendido que próximamente se forme en Iquique y Calama". Explicó que " vamos a trabajar primero uniendo, cohesionando a todos los profesionales de seguridad minera; y a través de esos aspectos empezar a analizar rápidamente las iniciativas, los apoyos, la generación de capacitación y especialización. Hay muchas iniciativas que están puestas en nuestro programa de trabajo.
Todo esto es para, en primer lugar, potenciar la profesión, y a través de esa potenciación de la profesión, también hacia sus lugares de trabajo". La Ministra de Minería, Aurora Williams valoró la conformación de esta instancia profesional. " Esta es una actividad sumamente importante; primero, porque tiene una pertinencia territorial: crear un colegio de profesionales expertos en seguridad minera acá en Atacama tiene un valor dado que la región juega un rol fundamental en la industria minera chilena. No solo por las producciones actuales, sino que además por la importante cartera de inversión que tiene para los próximos 10 años. Más de 14 mil millones de dólares en 15 proyectos que son fundamentales; pero además con una diversidad en la matriz productiva.
Acotó la secretaria de Estado que " esta región es donde tenemos cobre, litio, hierro, oro; y por lo tanto que este Colegio de Expertos Profesionales en Prevención se radique en Atacama es fundamental; además a una semana de haber aprobado la Política Nacional de Salud y Seguridad en Minería; que la transforma en algo muy adecuado para la industria minera chilena". También participó de esta actividad el director nacional (S) de Sernageomin, Andrés León, quien indicó " esta organización y lo que acaba de ocurrir es muy importante para la región y también para el país; en término de que somos un país minero y especialmente la región de Atacama que tiene diversidad de minería, en todos los segmentos desde la pequeña a la gran minería.
Por lo tanto, conformar un Colegio profesional de expertos en seguridad minera, para Sernageomin es muy importante, porque cada uno de los actores que participan en materias de seguridad aporta desde su perspectiva y ayuda o contribuye a reducir la accidentabilidad, la fatalidad en la minería.
Eso hace también que cuidemos este sector tan importante desde el punto de vista económico, de lo que significa para el país y adicionalmente se incluyen otras temáticas como el cuidado del medioambiente; la inteligencia artificial y otras materias como el cambio climático". Recalcó el personero que "creo que son significativos y que a veces acá en la región nos han golpeado bastante fuerte con las lluvias, con los vientos; por lo tanto que los expertos se junten a desarrollar iniciativas en términos de lo que es proteger la minería para nosotros es maravilloso y un círculo virtuoso y por lo tanto, lo apoyamos netamente y estamos totalmente disponibles para ayudarles en lo que se requiera". Joel Carrizo, presidente de la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla, al ser consultado por la conformación de esta instancia sostuvo. En Copiapó fue conformado e l Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera, Copresem ENTREVISTA impiden que tengamos una sociedad más cohesionada.
Este premio, Fuerza TP, ayuda a visibilizar, a agradecer y a proyectar el impacto y la importancia que tiene la educación técnico profesional en Chile". ¿Usted cree que este premio se podría quedar en Copiapó?. "Se podría perfectamente quedar en Copiapó porque aquí, en esta región, hay extraordinarios técnicos y técnicos profesionales". Rector, entonces ¿ la invitación a participar?. "La invitación es a que participen, que se informen. Fuerza TP. cl y también una invitación es a otras instituciones de educación; que generen bienes públicos. Las instituciones no pueden estar mirándose el ombligo pensando en sí mismas. Tienen que pensar en el desarrollo del país. Es demasiado importante el rol de la educación a todo nivel para la cultura y el desarrollo de los países. Nosotros estamos generando bienes públicos.
Fuerza TP. cl es uno de los bienes públicos que estamos generando, pero tenemos otros". Una reflexión final don Lucas Palacios?. "Quiero agradecer esta oportunidad de poder conversar con la comu" va a ser un tremendo aporte a la región de Atacama; sobre todo en estos tiempos donde hemos tenido muchas fatalidades. Yo hablo por la pequeña minería y nos hemos estado apoyando mutuamente con algunos seminarios y también con instrucciones precisas de reglamento de seguridad minera.
Hemos participado en muchas actividades con ellos y estamos formando un equipo de trabajo en la gran, pequeña y minería; y eso es lo que a nosotros nos llena de orgullo también de que se nos considere"..