Mejorar la salud, apoyo a proveedores locales y empleo: las solicitudes de alcaldes de la región a la gran minería
Mejorar la salud, apoyo a proveedores locales y empleo: las solicitudes de alcaldes de la región a la gran minería reción. A días de que el Consejo Minero sesione en Antofagasta, jefes comunales destacan áreas prioritarias en las que se deben trabajar para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Constanza Caldera Pfeifler costara riantofigasad d portas de la reunión del Consejo Minero en Antofagasta arealizarse este viernes, alcaldes de la región entregaron sumirada respecto a lo que esperan de la gran minería. Esto, enrazón de las críticas que han surgido en cuanto alaporte de este sector, el cual no sería suficiente para mejorarla calidad de vida dela región, dadolos déficit presentes en diversas áreas. Dentro de ellas, en salud, educación, vivienda, entre otras. Por su parte, el trabajo de las empresas mineras con proveedores locales y la contratación de mano de obra delazona, son también temas que preocupan ala comunidad.
Una reunión que se dará tras la polémica generada luego que en diciembre del año pasado, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, declarara que "Antofagasta no ha hecho un esfuerzo por transformarse en una ciudad másatractiva para vivir". ALCALDES Eneste contexto, alcaldes dela región entregaronsu mirada al respecto.
El alcalde de Antofagasta Sacha Razmilic señaló que "la gran minería, más allá de obligaciones que están reguladas como la protección del medio ambiente y el pago de tributos, tiene otros deberes con las comunidades donde se desarrollan y tienen un impacto". "Esto tiene relación con apoyar a proveedores y emprendedores locales, así como privilegiar la contratación de mano deobra local. No se trata sólo quelos recursosse queden acá, sino desarrollar capacidades productivas quenos permitan proyectarnos con prosperidad una vez que se agoten los recursos mineros", declaró.
El alcalde de Mejillones y presidente dela Asociación de Municipalidades de la Región UNA DELAS CRÍTICAS QUE HA SURGIDO ES EL APORTE DE LA MINERÍA A LA CALIDAD DE VIDA DE LA REGIÓN. "Lagran minería, más allá de obligaciones queestán reguladas como la protección del medio ambiente y el pago de tributos, tieneotros deberes con las comunidades". Sacha Razmilic alcalde de Antofagasta de Antofagasta (AMRA), Marcelino Carvajal destacó la importancia de que desde el sector mineroseles pueda apoyarcon recursos para contratar profesionales queles permitan genesionales queles permitan generar proyectos, yasea través dela asociación, de alguna institucionalidad quecreeel sector mineroo dealguna otra instancia. "Laregión en generales minera y siempre hemos tenidola falencia enorme de contar con profesionales.
En Iquique se creó una oficina de apoyo a la actividad municipal de los diferentes municipios de la zona, como también a instituciones que tienen necesidades de tener profesionales delárea para lograrlosobjetivos, queesapalancar la mayor cantidad de recursos a través de los Fondos de Desarrollo Regional", declaró.
El alcalde de Calama Eliecer Chamorro apuntaa lanecesidad de que el sector minero pueda apoyar en materia desalud, en específico con la falta deespecialistas en la región. "Yo creo que una de las grandes cosas que puede trabajar la minería es que podríamos descongestionarla lista de espera de que hay en la zona norte del país. En la provincia de El Loa tenemos más de 1.300 niños que tienen esperando lista de espera en relaciónala oftalmología. Notenemos especialistas como psiquiatrainfantil, ya llevamos un par de años sin ese tipo de especialidad que antes la tenía el hospital", declaró. Chamorro también aborda las cifras de cáncer en Calama yla contaminación queenfrentala comuna, ámbitos en los que señala debiera trabajarse. Asimismo, destaca la importancia de contar con infraestructura dirigida a niños con condición TEA.
La alcaldesa de Tocopilla Ljubica Kurtovic observa que el aporte de las mineras en el norte ha sido "prácticamente nulo". "La constante histórica es quesiendo la Región de Antofagasta líder global dela minería, el escaso o nulo impulso a las empresas locales es evidente y permanente. La región y su gente tienen también un bajo beneficio enla cadena de valor minero. Aun se mantienen desigualdades de ingresos, y altas tasas de desempleo", declaró.
El alcalde de San Pedro de Atacama Justo Zuleta indicó queexisteun gran desafío todavía que resolver en esta relación entreel mundo privado y también público respecto a la necesidades de la comuna, aunque reconoció que la relación con el mundo minero ha mejorado en el último tiempo. "Siempre lo he planteado ya hace algunos años que no deberíamos mira nuestra región comollo estratégico desde el punto de vista del aporte de los minerales hacia la economía del Estado, sino que ver que nuestro territorio en particular es el estratégico para el país", declaró.
Entanto, el alcalde de Taltal Mario Acuña señala que siempreseha esperado que la gran minería retribuya sus utilidades, y esto se traduzca en bienestar social y la calidad de vida para las personas dela región. "La gran minería genera unaserie deriquezas para el Estado de Chile y eso nose ve refejada en la Región de Antofagasta en ninguna de sus comunas en el desarrollo territorial, económico y laboral. Y con todos estos sistemas que tienen detrabajo (por turnos), al final es gente de otros lados y nola delaregión la que tiene posibilidades detrabajo", declaró. 63 lidades detrabajo", declaró. 63.