El impacto de la inteligencia artificial en la salud mental
El impacto de la inteligencia artificial en la salud mental El impacto de la inteligencia artificial en la salud mental JOtá LUIS CÁRDENAS Director de Asuntos Corporativos de Laboratorio Chile Teva La inteligencia artificial (lA) está cada vez más presente, y se espera que esta tendencia continúe. Por eso, surge la pregunta de cómo puede revolucionar la forma en que abordamos los problemas de salud mental, considerando que el 85% de quienes requieren atención no la reciben. reciben. Es clave recordar que la JA no reemplaza la acción humana; es un complemento, y la humanización de la salud sigue siendo fundamental. La JA permite la detección temprana de trastornos mentales. Analizando grandes cantidades de datos, identifica identifica patrones y señales de advertencia advertencia que podrían pasar desapercibidos, desapercibidos, posibilitando intervenciones más rápidas y personalizadas. También mejora el acceso a la atención. Aplicaciones y chatbots de salud mental pueden brindar apoyo emocional y terapias basadas en evidencia evidencia a personas que de otro modo no tendrían acceso, especialmente en áreas rurales o con escasez de profesionales. Además, personaliza el tratamiento analizando datos individuales individuales y recomendando terapias específicas. Sin embargo, el auge de la LA también presenta desafios. El uso creciente de la tecnología para el apoyo emocional podría aumentar el aislamiento social y la dependencia de la tecnología. La privacidad y seguridad seguridad de los datos también es una preocupación, ya que las filtraciones podrían tener efectos devastadores. La integración de la JA en el trabajo también genera preocupaciones sobre sobre la salud mental y la ansiedad de los empleados que temen perder sus trabajos. Los estudios demuestran que la adopción de esta tecnología puede causar incertidumbre, estrés e inseguridad laboral. Es fundamental que las organizaciones implementen implementen estrategias para mitigar estos efectos, como capacitación y apoyo emocional. Si bien la JA tiene el potencial de transformar la salud mental, es crucial abordar los desafios. Es imperativo equilibrar los beneficios y riesgos para maximizar su impacto positivo y para lograrlo, necesitamos de políticas públicas y protocolos que se debatan, estudien e implementen. implementen..