Autor: Dayana Muñoz Araya cronica@diarioatacama.cl
Desarrollo portuario, educación seguridad y empleo marcaron Consejo Minero en Atacama
Desarrollo portuario, educación seguridad y empleo marcaron Consejo Minero en Atacama yer el Consejo Minero sesionó en Atacama, reuAnferido a autoridades, representantes de empresasy gremios para debatir sobre los desafios y oportunidades de un territorio donde se proyectan inversiones por más de US$14 mil millones La instancia dejo como ejes principales fortalecer la educación, mejorar la seguridad, generar empleo local y potenciar la infraestructura portuaria.
EDUCACIÓN Y EMPLEO Para el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, la estrategia de desarrollo regional presentada por el gobernador "marca un derrotero claro" y tiene como base la "colaboración entre sector público y privado" y una "priorización" en áreas clave. "Hay que poner muy por delante el tema de seguridad, poner el tema de educación arriba y en la punta con la mirada de mediano y largo plazo", afirmó, subrayando que la educación "abre sueños, permite la ejecución de proyectos y no la podemos abandonar por nada en el mundo". pueda adecuarse y sea parte de la minería", planteó. Además, llamó a reforzar la prevención frente a delitos organizados en zonas mineras y fortalecer la coordinación con policías y empresas para enfrentar robos y asaltos en el cordón cordillerano. La senadora Yasna Provoste complementó que el alto desempleo -10,4% en el trimestre abril-junio, con 11,7% en mujeresexige medidas inmediatas, como activar el Fondo contra el Desempleo.
También instó a la minería a reforzar suresponsabilidad social apoyando la diversificación productivay la "minería verde". PUERTOS Y DESARROLLO REGIONAL Uno de los temas que generó distintas opiniones fue la necesidad deque la producción minera salga por puertos de Atacama, propuesta que el gobernador defendió como "un elemento central en la diversificación de nuestras actividades productivas". "Ojalá eso se cumpla y podamos por esa via consolidarel desarrollo de nuestros puertos", sostuvo.
La diputada Sofia Cid respaldó la idea, recalcando que gran parte de la exportación minera y agricola de Atacama se despacha desde otras regiones, lo que Elgobernador Miguel Vargas destacó que las inversiones proyectadas requieren una "coordinación público-privada eficiente" para que se traduzcan en oportunidades reales. Mencionó iniciativas en curso a través del Plan Atacama y propuso avanzar hacia un plan colectivo para fortalecer la educación pública.
También planteó que las empresas colaboren en prevención y seguridad, así como en generar empleo local. "Es una gran contradicción tener una gran riqueza y tener altas tasas de desocupación con altos niveles de pobreza", apuntó.
Ladiputada Sofia Cid coindidió en la urgencia de generar trabajo para los habitantes de la regón, advirtiendo que el alto desempleo se suma a un 30% de informalidad laboral. "Son personas que están trabajando, que no están cotizando, que no tienen seguros correspondientes. .. y eso hay que mejorarlo", seña16.
Desde el sector privado, el presidente de Corproa, José Ronsseco, advirtió que la región debe prepararse para una eventual oferta de 20 mil nuevos empleos directos hacia 2030. "Cómo preparamos a la comunidad y como la educamos. .. paraque esos chicos o ese profesional invisibiliza el peso real de la economia local: "Queremos que esa inversión quede acá. .. y tener puertos multipropósitos como el que está en Huasco, no solo para sacar productos mineros". En cambio, el senador Rafael Prohens planteo reparos, cuestionando la capacidad actual de los puertos para soportar grandes volúmenes de carga, especialmente en proyectos binacionales. "Hay que tener mucho cuidado cuando uno habla de los puertos nuestros, porque estos puertos no tienen la capacidad de lo que necesita un barco granelero argentino", advirtió, ilustrando que un cargamento de 200 mil toneladas podría implicar hasta 7.500 viajes en camión, con fuerte impacto en ciudades como Caldera o Chañaral Más allá de las diferencias, todos coincidieron en que las decisiones sobre desarrollo portuario deben tomarse con transparencia y planificación, considerando elimpacto logistico y ambiental para las comunas costeras. La sesión en Atacama cerró con un consenso transversal sobre la urgencia de coordinar esfuerzos entre empresas, autoridades y comunidades para que la riqueza minerase traduzca en beneficios a la región.. SESIÓN. Gobernador planteó que producción minera se exporte desde puertos locales. Prohens advirtió que estos no tienen capacidad para grandes volúmenes. DURANTE LA SESIÓN DEL CONSEJO DESARROLLADA EN EL HOTEL ANTAY DE COPIAPÓ SE DESTACÓ LA NECESIDAD DE ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS.