Banco Central recortaria las tasas en 75 puntos durante el 2025, según descuento de swaps
Banco Central recortaria las tasas en 75 puntos durante el 2025, según descuento de swaps SON LOS MERCADOS 1 Banco Central recortaría las tasas en 75 puntos durante el 2025, según descuento de swaps Research, Bolivar Díaz.
POR BENJAMÍN PESCIO El El Banco Central de Chile quitaría quitaría al menos tres cuartos de puntos porcentual a la Tasa de Política Monetaria (TPM) en el curso de 2025, si se toman como referencia las estrategias que están están adoptando los operadores del mercado tras las últimas noticias sobre la guerra comercial. Las tasas swap promedio cámara ISPC) nominales de tramos cortos y medianos cayeron más de 10 puntos base (pb) este viernes, acumulando descensos de más de 40 pb a lo largo de la semana.
Esto viene de la mano con una fuerte caida de tasas en Estados Unidos ayer el bono del Tesoro a 10 años llegó a perder la marca de 4%-, después de que China respondiera respondiera con aranceles de represalia a las tarifas anunciadas por Donald Trump en la tarde del miércoles. “Claramente todo este tema de las tarifas y la guerra comercial comercial está subiendo de tono. Lo que hemos estado viendo es que el mercado está apuntando más bien a un escenario donde la Fed recortaria más agresivamente, y por lo tanto, le daria más espacio al Central para recortar. Vemos que está descontando bajas de 25 pb en julio, en septiembre y también en diciembre, con probabilidad de un poco más incluso”, dijo a DF el chief strategy officer de Pacifico Research, Bolivar Diaz. La actual configuración de los swaps refleja el drástico giro que ha tomado forma esta semana, tomando en cuenta que al cierre de marzo, las tasas contemplaban una TPM estable en ese mismo lapso detiempo. Vpocoantes, incluso, la posibilidad de una subida.
Señales del mundo “El mercado asume que está pesando más el riesgo sobre el crecimiento que el de inflación, por lo que espera más recortes de tasas, siguiendo a la tendencia global, para ayudar a la economia en contraposición a las politicas de Trump. El riesgo, eso sí, es el que señalan muchos economistasacerca de una posible estanflación: que se genere inflación sin crecimiento”, planteó el gerente de renta fija de Renta 4, Vair Krieger.
Si bien los extranjeros -que tienen tienen una participación importante en el mercado de swaps, habian tendido a ser más restrictivos en sus previsiones sobre la TPM, agentes internos parlo general han subrayado la necesidad de que la economia obtenga nuevos alivios monetarios.
“Cuando Chile tuvo una tasa de crecimiento en torno a 3% y4%, mantenía la TPM entre 2,5% y 3%. Hoy la TPM está en 5%. Incluso antes de la guerra comercial, Chile debió haber bajado sus tasas. No estamos como para tener tasas en 5%”, sostuvo el subgerente de renta fija local de Vector Capital, Agustin Lara. La principaí traba para el Central ha sido el shock inflacionario de las tarifas eléctricas, el que los consejeros consejeros esperan que sea un fenómeno de corto plazo.
Las expectativas de inflación implícitas en los swaps para los próximos dos años, si bien hace un mes estuvieron en 3,7%, ayer cerraron en 3,4%. La meta del Central es de 3%. Motivados porel nueva panorama económico, los agentes se volvieron a abalanzar sobre los titulos de deuda este viernes, generando fuertes caidas en los bonos de Tesorería y dejando un rastro de altos montos transados. Desde Pacífico, Diaz indicó que “si cambia el escenario y tenemos un hard landing [aterrizaje duro) en EEUU y una recesión fuerte, a nivel mundial, se abre el espacio para que el Central recorte más.
Por ahora, el mercado está entre un ajuste marginal y este otro escenario más agresivo”. “Pienso que esto no será una recesión, pero si una situación de menor crecimiento1 porque los países que van a tenerlas tasas más altas de aranceles probablemente tendrán que llevar sus productos a otros paises donde el arancel no sea tan alto. Si esa demanda en su minuto estaba muy alta o sobredimensionada, sobredimensionada, habrá un sobrestock de productos y eso hará que los paises crezcan menos”, sostuvo Lara. D “Vemos que el mercado está descontando 25 puntos en julio, en septiembre y también en diciembre, con probabilidad de un poco más incluso”, apuntó el estratega de Pacífico.