Autor: Agencia AP
El cambio climático rápido que nunca derrite glaciares más
El cambio climático rápido que nunca derrite glaciares más Elestudiose basó en un esfuerzo internacional que incluyó 233 estimaciones de cambios en el peso delos glaciares. En total, los glaciares del mundo han perdido más de 7 billones de toneladas de hielo desde el 2000, de acuerdocon el estudio. “Lo que la gente debería tener en cuenta y quizás preocuparse es quesí, los glaciares están efectivamenteretrocediendo y desapareciendo como dijimos que lo harían. La tasa de esa pérdida parece estar acelerándose”, afirmó William Colgan, un glaciólogo del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia y uno delos aproximadamente 60 autores del estudio.
Los glaciares de Alaska se están derritiendo a la tasa más rápida de cualquiera delas 19 regiones estudiadas, perdiendoalrededor de 67.000 millones de toneladas de hielo al año, produciendo la mayor pérdida neta de hielo, encontó el estudio. Enlos últimos 24 años, losglaciares del centro de Europa han perdido el mayor porcentaje de hielo de cualquier región, ahora son un 39% más pequeños que en el 2000, señala el documento.
Colgan expresó su mayor preocupación por los Alpes porque “las altas temperaturas del verano han estado afectando a los Alpes”. Hace quince años, los científicos estaban más preocupados por los glaciares de los Andes y de la Patagonia, pero los Alpes se hanreducido tan rápido que podrían eventualmente desaparecer, señaló Colgan.
“Los glaciares son centinelas apolíticos e imparciales del cambio dlimático, y su declive pinta un cuadro claro deun calentamiento acelerado”, afirmó Gwenn Flowers, profesora de Ciencias de la Tierra en la Universidad Simon Fraserde Canadá, quien no participó en el estudio. El científico del hielo de la Universidad de Colorado, Ted Scambos, quien tampoco par-que la pérdida de hielo en Groenlandia o la Antártida. Sólo la expansión del agua a medida que se calienta juega un papel más importante en el aumento del nivel del mar, señala el documento. La tasa general de pérdida de glaciares es similar, aunque quizás ligeramente menor, que la encontrada porestudios anteriores. Pero este nuevo trabajo probablemente desencadenará nuevas prediciones que serán aún más sombrías en el futuro debido, según explicó Colgan.
Ea En 2023 se perdió 604.000 millones de toneladas de glaciares. ron que la evaluación ofteciticipó en el estudio, dijo que da porel estudio era desalenlos glaciares se encogieron y tadora y precisa, pero no sorcrecieron en el pasado porrazones locales, bien entendiprendente. Colgan dijo que muchos das, que no estaban relaciolugares «como los de la costa nadas con el cambio climátioeste de Estados Unidos-están co.
Lo que está sucediendo obteniendo más agua de los ahora es diferente y claro, diglaciares quese derriten rápijo: "Se debe alaumento de gadamente y se benefician de ses de efecto invernadero cauese impulso, pero eso pronto sados directamente por la desaparecerá a medida que quema de carbón, petróleo y los glaciares se derritan más gas natural... Ni lamayorcanallá de un punto de no retortidad de retórica, tuits o prono.
Los glaciares en derreticlamaciones cambiará eso”. miento contribuyen más al Scambos, Flowers y otros aumento del nivel del mar científicos externos señala-Icambio climático esE tá acelerando el delos rretimiento de glaciares de montaña del mundo, según un nuevo y enorme estudio que encontró que están disminuyendo más del doblederápidoquea principios de la década del2000.
Los glaciares de distintas partes del mundo perdieron hieloa un ritmo de aproximadamente 255.000 millones de toneladas anuales desde el 2000 hasta 2011, pero esa cifra se aceleró a aproximadamente a 346.000 millones de toneladas anuales durante la siguiente década, según unestudio publicado en la revistaNature.
Y en los últimos años, el derretimientose ha acelerado aún más, alcanzando un récord de 604.000 millones de toneladas perdidas en 2023, el último año del quese tieneregistro.. El estudio internacional consideró que se han perdido 7 billones de toneladas de hielo desde el 2000,