Autor: Juan Carlos Poblete González
MOP habilita tramo que esquiva peligroso socavón en la ruta Pitrufquén - Toltén
MOP habilita tramo que esquiva peligroso socavón en la ruta Pitrufquén Toltén I Ministerio de Obras PE blicas (MOP) confirmó que se habilito un tramo mas, que la calzada antigua o el trazado que quedó al costado del socavón, fue cerrado con barreras "Lo que estamos entregando es una obra nueva, un nuevo tramo, que permite entregar seguridad a todos los vecinos del sector y a los usuarios de esta ruta, que conecta dos comunas", cerró el seremi (s) de Obras Públicas. cos carretero asfaltado que permite esquivar un peligroso socavón en la ruta que conecta las comunas de Pitrufquen y Toltên Hace un par de años, vecinos del sector Faja Valdivia, entre Pitrufquén y Toltén, comenzaron a advertir que el curso del rio Toltén estaba comenzando a "carcomer" el bafranco de la ribera sur, generando un barranco que poco a poco comenzó a acercarse al trazado de la Ruta S-70. La problemática fue escuchada por las autoridades, al punto que la Municipalidad de Pitrufquên comenzó a solicitar acciones a la Dirección de Vialidad del MOP.
Finalmente, en mayo de este año, comenzó a ejecutarse la solución más rápida y efectiva que encontraron los equipos técnicos de Vialidad: se expropiaron tres terrenos, más al sur del trazado original de la ruta, y se construyó un nuevo tramo del camino, pavimentado.
De esa forma, se pudo habilitar y abrir al tránsito el nuevo tramo de 400 metros de longitud, con concreto asfkico, con una calzada de seis metros y un sobreancho de un metro por cada lado del camino.
El seremi (s) de Obras Públicas y director regional de Vialidad, Marcelo Muñoz, explico que las obras se extendieron por tres meses y el principal objetivo fue mover el eje de la calzada hacia el sur, alejandro el trazado desde el lugar en donde se seguia generando el peligroso socavón. "Los trabajos tienen un 95% de avance, pero el transito se habilito este lunes. Estamos solamente finalizando la instalación de los últimos elementos de seguridad vial, como la instalación de señalización vertical y demarcación de la vía", explicó el seremi (s) Muñoz.
La autoridad explicó, adeInversión con fondos de emergencia ·Los trabajos para habilitar este nuevo tramo de la ruta Pitrufquén Toltén, alejando la calzada vehicular desde la orilla del rio Toltén, involucraron una inversión total de mil 294 miIlones de pesos, recursos que fueron puestos por intermedio de fondos de emergencia que son parte de la Dirección de Vialidad del MOP.
Vecinos de Pitrufquen y Toltén señalaron que es altamente probable que tenga que hacerse lo mismo en otros dos puntos de la ruta, más adelante, debido a que elrio sigue "carcomiendo" los barrancos al costado del camino. 1.294 millones de pesos fue la inversión que hizo Vialidad MOP, con fondos de emergencia, para construir el tramo de 400 metros.. CONECTIVIDAD. Con fondos de emergencia, la Dirección de Vialidad trabajó por tres meses para construir un nuevo trazo de ruta, alejándola al sur del río.
Inversión con fondos de emergencia ·Los trabajos para habilitar este nuevo tramo de la ruta Pitrufquén - Toltén, alejando la calzada vehicular desde la orilla del rio Toltén, involucraron una inversión total de mil 294 miIlones de pesos, recursos que fueron puestos por intermedio de fondos de emergencia que son parte de la Dirección de Vialidad del MOP.
Vecinos de Pitrufquen y Toltén señalaron que es altamente probable que tenga que hacerse lo mismo en otros dos puntos de la ruta, más adelante, debido a que elrio sigue "carcomiendo" los barrancos al costado del camino. 1.294 millones de pesos fue la inversión que hizo Vialidad - MOP, con fondos de emergencia, para construir el tramo de 400 metros. EL CURSO DEL RÍO COMENZÓ A "CARCOMER" EL BARRANCO DE LA RIBERA SUR EN EL SECTOR FAJA VALDIVIA