Columnas de Opinión: Chile avanza. Tres años de Gobierno
Columnas de Opinión: Chile avanza. Tres años de Gobierno DANiLO MiMiCA MANSiLLA, SEREMi DE DESARROLLO SOCiAL Y FAMiLiASe cumplieron tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, un período en que hemos logrado que Chile se levante. Y no nos vamos a detener porque queremos entregar un país más seguro y estable, con su democracia fortalecida y preparado para los desafíos del futuro.
Estos resultados han sido posible gracias al trabajo de todos los chilenos y chilenas, y es por eso, que vale la pena destacarlos, porque en la práctica implican avances y beneficios para que las familias puedan vivir mejor. En este contexto, el Gobierno ha publicado la página web derechosybeneficios. cl, donde podrán encontrar las más de 1.000 medidas que se han implementado durante estos tres años.
En este portal podrán encontrar antecedentes sobre la creación del Ministerio de Seguridad, la aprobación de la Reforma Previsional, la Ley TEA, la Ley “Papito Corazón”, las “40 Horas”, el Copago Cero, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida y la reparación de la deuda histórica con las y los profesores. Todos ellos son parte de los compromisos cumplidos por el Ejecutivo y que han tenido un impacto concreto al mejorar la vida de las chilenas y chilenos. Los avances en diversas materias son innegables y los datos nos indican que estamos construyendo un país y una región más inclusiva, equitativa y solidaria. Quisiera detenerme en los avances en materia social, que pueden mejorar la calidad de vida de las personas. Destacar por ejemplo, el aumento del sueldo mínimo a $510.000 o haber logrado reducir la inflación de 14% el 2022 al 4.7% el 2025. Cómo no alegrarse al pensar que una mujer de 68 años, que recibía una jubilación de $397 mil comience a recibir una de $542 en diciembre. Sin duda la reforma de pensiones acordada durante 2024 cambiará la vida de muchas personas, sobre todo de los adultos mayores. No puedo dejar de mencionar los avances en infraestructura a nivel nacional, que permitirán mejorar la conectividad de localidades apartadas, facilitándoles el acceso a mejor salud y mejor educación. Ejemplo de lo anterior, son los $56 mil millones invertidos en aeródromos y aeropuertos y los $263 mil millones en carreteras, además de los $26 mil millones invertidos en puertos.
En lo que respecta al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Gobierno ha puesto especial énfasis en la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, implementando el Registro de Cuidadores del Registro Social de Hogares y entregando la credencial de persona cuidadora a más de 160.000 personas y llegando con la Red Local de Apoyos y Cuidados a 155 comunas.
Así también, entregamos de forma automática el Subsidio Único Familiar a más de 580 mil niños, niñas y adolescentes del 40% más vulnerable y promulgamos la Ley de Autismo e implementamos la Ley de Garantías, que ha permitido instalar 276 Oficinas Locales de la Niñez.
En lo que respecta a Magallanes, en materia de cuidados, destaco la construcción de dos Centros de Cuidados Comunitarios en las comunas de Torres del Paine y San Gregorio, que serán ejecutados por los municipios y la incorporación de las comunas de Porvenir, Torres del Paine y San Gregorio al Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), que ya se encuentra operando en las comunas de Punta Arenas, Natales y Cabo de Hornos.
En la temática de niñez, la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) en el 90% de las comunas y la constitución de los consejos consultivos de niños, niñas y adolescentes son dos grandes avances en el marco de la Ley de Garantías de la Niñez.
Pero el trabajo continúa y junto con resaltar los avances, continuaremos llegando a los territorios, acercando la política pública a los vecinos, especialmente a los más vulnerables y a aquellos que habitan zonas alejados de nuestra región..