Autor: KATHERINE BLUNT The Wall Street Journal
¿Quién paga? El auge de la IA desata una lucha por los elevados costos de la energía
¿ Quién paga? El auge de la IA desata una lucha por los elevados costos de la energía CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL Las compañías tecnológicas necesitan una cantidad extraordinaria de electricidad para alimentar los centros de datos, los que están en el centro mismo de la carrera de inteligencia artificial (IA). No quieren pagar la cuenta completa. En todo Estados Unidos, las empresas de servicios públicos están pidiendo a las compañías tecnológicas, entre ellas Google, Microsoft y Amazon, que paguen más para conectar sus nuevos centros de datos a la red eléctrica.
A los funcionarios de los servicios públicos les preocupa que el costo de la nueva infraestructura de electricidad necesaria para atender la demanda de los centros de datos pueda elevar las tarifas para los clientes regulares.
Los servicios públicos están buscando una garantía de que las compañías tecnológicas pagarán cualquier excedente potencial si el auge de la IA fomenta el desarrollo de más líneas de transmisión y centrales eléctricas que las que necesitan finalmente los centros de datos en EE.UU.
Mientras tanto, las tecnológicas señalan que están comprometidas a pagar su parte justa de los costos de energía, pero que no deberían tener que pagar considerablemente más por las inversiones en la red eléctrica necesarias para la prestación de servicio porque algunas de esas mejoras también benefician a otros clientes.
Las compañías de electricidad estadounidenses ya están cobrando más para cubrir un aumento en el gasto destinado a modernizar la antigua red, abordar los riesgos relacionados con el cambio climático y apoyar a aquellos que han impulsado la demanda de electricidad como los centros de datos y los vehículos eléctricos.
Edison Electric Institute, un grupo comercial de la industria, espera que las empresas de servicio público inviertan casi US$ 203 mil millones cada año en 2025 y 2026, considerablemente más que cualquier otro año desde 2000, cuando el grupo empezó a hacer un seguimiento del gasto.
En Virginia, donde se encuentra la mayor cantidad de centros de datos del mundo, la compañía Dominion Energy este año propuso una serie de medidas que requerirían que aquellos que desarrollan centros de datos se comprometan con contratos de electricidad a largo plazo y acepten pagar ciertas cantidades de energía; aun cuando utilicen menos. Dominion sostiene que las medidas son necesarias para una expansión sin precedentes de centros de datos en el estado, el que atiende al 70% del tráfico de internet del mundo. A fines del año pasado, Dominion había recibido solicitudes de los que desarrollan centros de datos que necesitarían 40 gigawatts de electricidad, un suministro suficiente para al menos 10 millones de hogares.
El año pasado, una comisión legislativa de Virginia determinó que los operadores de centros de datos en el estado han pagado hasta la fecha su parte de los costos de electricidad, pero que se necesitarán nuevas medidas para garantizar que sigan haciéndolo cuando utilicen mucho más energía. Y concluyó que la demanda de los mencionados centros probablemente subirá los costos para todos los clientes de los servicios públicos.
“A las Personas de la Mancomunidad de Virginia no se les consultó con anticipación sobre subvencionar a los centros de datos con nuestras cuentas de luz”, expresó un residente del estado a las autoridades reguladoras en un comentario escrito.
“Si nos hubieran preguntado, habríamos dicho r o t u n d a m e n t e No, en absoluto”. Las compañías tecnológicas están invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en la carrera de IA, gran parte de esto para construir centros de datos. Microsoft espera gastar US$ 80 mil millones este año. Google este mes aumentó su inversión planeada para este año a US$ 85 mil millones. Amazon espera gastar US$ 100 mil millones.
Algunos están construyendo centros de datos en regiones donde aún no hay una gran cantidad de estos, lo que ha llevado a las empresas de servicio público a realizar costosas mejoras para satisfacer las nuevas y enormes demandas de energía. Los estados rurales como Luisiana y Tennessee albergan ahora enormes proyectos que las autoridades locales esperan que generen empleos y aument e n l o s i n g r e s o s tributarios.
L o s s e r v i c i o s públicos en Kansas, Missouri y Tex a s e s t á n d e b a tiendo quién debería pagar la expans i ó n.
E s t e m e s, O h i o s e convirtió en uno de los primeros estados que exige que las empresas paguen una mayor parte de los costos asociados con la conexión de los centros de datos a la red eléctrica después de recibir solicitudes por 50 veces más que la cantidad de energía que utilizan sus clientes de los centros de datos existentes. Las compañías tecnológicas y otras empresas que quieren desarrollar centros de datos se opusieron a las exigencias. Data Center Coalition, un grupo comercial, está considerando formas en que podría presionar para cambiar esto.
Michael Lowe, un residente de Arlington, Virginia, comentó que le preocupa que la expansión de centros de datos retarde la transición de Virginia a una energía renovable y aumente los costos para todos los clientes mientras Dominion construye su red para prestar servicio a los centros. “Sin duda, creo que las compañías deberían asumir el costo de eso”, expresó. En los primeros días del desarrollo de centros de datos en Virginia, estos requerían entre 10 y 20 megawatts de electricidad, indicó Dominion. Ahora, la mayoría de los proyectos requiere al menos 300 megawatts, suficiente para abastecer a decenas de miles de hogares. Dominion presentó las nuevas propuestas como parte de un procedimiento regulador ahora pendiente en la Comisión de Corporaciones del Estado de Virginia, la que determina cuánto tiene permitido la empresa cobrar por el servicio.
A principios de este mes, Google, Amazon, Microsoft y otras compañías relacionadas con el desarrollo de centros de datos rechazaron las propuestas de Dominion, y sostienen que llegan demasiado lejos al traspasar el riesgo a las compañías. Cada una aseveró que las medidas subirían el costo de desarrollo y retardarían el crecimiento en un mercado donde ya se requiere de años para que los centros de datos se conecten a la red. Dominion, Google, Amazon y Microsoft declinaron hacer algún comentario.
Dominion estimó que tendrá que invertir más de US$ 40 mil millones en el estado durante los próximos cinco años para satisfacer la demanda de los centros de datos, cumplir los objetivos de una energía limpia y completar otras obras necesarias. Esa cantidad es más o menos igual al valor de todo su sistema ahí.
“Creemos que esta es la decisión más importante que se está tomando en EE.UU. con respecto a quién paga la energía”, señaló Chris Miller, presidente de P i e d m o n t E n v i r o n m e n t a l Council, que aboga por la protección de los clientes más pequeños de los servicios públicos.
“¿Cómo asegura que no se les pida a los usuarios residenciales que subvencionen a estas gigantescas corporaciones mundiales?” Artículo traducido del inglés por “El Mercurio”. GREBMOOLB INVERSIÓN Las compañías tecnológicas están invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en la carrera.. Las empresas de servicio público y las de tecnología están en desacuerdo sobre quién debería solventar los costos de la electricidad en la expansión de los centros de datos. Las tecnológicas enfrentan más gastos para conectar sus nuevas instalaciones: INVERSIÓN Las compañías tecnológicas están invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en la carrera. Un centro de datos de Amazon Web Services en Manassas, Virginia.