Ministro de Agricultura gestiona reconocimiento internacional para patrimonios agrícolas chilenos
Ministro de Agricultura gestiona reconocimiento internacional para patrimonios agrícolas chilenos El ministro de Agricultura, Agricultura, Esteban Valenzuela, Valenzuela, se reunió en Roma con el director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad Biodiversidad y Medio Ambiente de la FAO, Kaveh Zahedi, Zahedi, para impulsar el reconocimiento como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Agrícola Mundial (SIPAM) de dos territorios chilenos cuyas carpetas fueron presentadas en 202. Los territorios postulantes postulantes representan la diversidad geográfica y cultural del país. Se trata del Alto Andino que abarca las regiones de Anca y Parinacota, Tarapacá Tarapacá y Antofagasta y la Cordillera Pehuenche, que se extiende entre las regiones del Biobío y La Araucanía. Ambos ya cuentan con el estatus de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SI PAN), por lo que se preparan las respuestas respuestas al cuestionario técnico enviado desde Roma. Durante el encuentro, Valenzuela agradeció el trabajo de revisión realizado realizado por la Secretaría y el Grupo Asesor Científico Científico de la FAO. “Estamos con mucha fuerza promocionando promocionando todo lo que tiene que ver con nuestros nuestros patrimonios culturales. culturales. Así como logramos logramos que Chiloé fuera SIPAM, vamos por estos dos territorios”, declaró el ministro. El antecedente exitoso data de 2011, cuando la FAO reconoció la agricultura agricultura del Archipiélago de Chiloé como SIPAM, convirtiéndosc en el primer sitio de Chile y Latinoamérica en obtener obtener esta distinción. El sello certifica productos y servicios que cumplen criterios de agricultura sustentable e identidad cultural basados en sistemas sistemas campesinos tradicionales. tradicionales.
Ministro de Agricultura gestiona reconocimiento internacional para patrimonios agrícolas chilenos E LEn LEn reunión con directivos de la FAO, el secretario de Estado promovió las postulaciones de los territorios Alto Andino y Cordillera Pehuenche que incluye a la región del Biobío como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial. La gestión busca replicar el éxito obtenido con Chiloé en 2011. EL MINISTRO ALENZLTELA DURANTE su gestión diplomática en Roma, en el marco de Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).. - - -