Avanza en Economía Circular con Pasivos Mineros
Avanza en Economía Circular con Pasivos Mineros Boris Olguín M., director Genero! de Obras Públicos Chile Chile enfrenta actualmente actualmente una triple crisis ambiental: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad biodiversidad y la contaminación. Frente a este complejo escenario, escenario, la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) ha asumido un rol activo en la implementación de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad territorial.
Un ejemplo concreto de este compromiso compromiso es la reciente actualización del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en el Sector Infraestructura, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad Sustentabilidad y el Cambio Climático a fines de 2024.
Este plan estratégico establece establece tres grandes ejes de acción adaptación, mitigación y medios de implementación implementación desde los cuales se despliegan ocho líneas estratégicas y quince medidas vinculantes, con un enfoque decidido hacia la economía circular en el desarrollo desarrollo de obras públicas. En este contexto, se ha puesto en marcha una de las líneas de trabajo, que es la reutilización reutilización de residuos mineros particularmente escorias y relaves como materiales materiales para la construcción de infraestructura vial.
Uno de los hitos recientes en esta materia fue la firma del convenio de colaboración entre la Dirección General de Obras Pública y la empresa Anglo American, cuyo objetivo objetivo es impulsar proyectos piloto que incorporen estos residuos en la ejecución de caminos. El acuerdo contempla contempla la construcción de infraestructura infraestructura dial con mezclas de escorias y relaves estabilizados, estabilizados, evaluando tanto su comportamiento estructural como su inocuidad ambiental. ambiental. La idea es avanzar en pilotos a nivel nacional.
En paralelo, Codelco Ventanas Ventanas también ha sido parte de esta iniciativa, incorporando escoria de cobre en la pavi52 Análisis 1 Economía Circular con Pasivos Mineros Los estudios realizados en la actualidad, indican que es posible utilizar la escoria de cobre en: base y sub-base granular, concreto asfáltico en frío y caliente, carpeta de rodado granular, lechada asfáltica y tratamientos superficiales.. Avanza en Economía Circular con Pasivos Mineros mentación de un andén de acceso para el transporte del personal en su planta de Puchuncaví. Puchuncaví. Esta intervención, que incluye la asesoría técnica técnica del Laboratorio Regional de Vialidad, permite medir el comportamiento de la carpeta carpeta asfáltica que cuenta con un 20% de escoria de cobre. El Laboratorio de la Dirección de Vialidad es el organismo técnico del Ministerio de Obras Públicas encargado de supervisar y medir el desempeño desempeño de estos materiales alo largo de todo el proceso.
Esto incluye los pilotos actualmente actualmente en ejecución por Anglo American en la Fundición Fundición Chag res (Catemu) y en la planta Las Tórtolas (Colina), donde se están probando mezclas innovadoras de escorias escorias y relaves con capas de rodadura asfálticas.
Los estudios realizados en la actualidad, indican que es posible utilizar la escoria de cobre en: base y sub-base granular, concreto asfáltico en frío y caliente, carpeta de rodado granular, lechada asfáltica y tratamientos superficiales. superficiales. Cada año, se generan más de 500 millones de toneladas toneladas de relaves mineros en el país, un volumen que plantea desafíos tanto ambientales como de seguridad. Por ello, avanzar en la valorización de estos pasivos hoy considerados considerados residuos es una oportunidad para transformar transformar la industria de la infraestructura infraestructura pública mediante prácticas más sostenibles.
Silos resuitados de los pilotos son posbvos, el objetivo será pomover el cambio regulateno regulateno que permita reclasécar estos materiales como subproductos subproductos reutilizables, bajo estrictos estándares de seguridad seguridad ambiental y sanaria, para infraestructura de caminos caminos públicos, pistas y calles de rodaje en aeropuertos. Esta iniciativa también responde responde al creciente déficit de áridos, cuya extracción intensiva intensiva ha generado impactos en los ecosistemas fluviales y zonas de aito valor ambiental. La búsqueda de materiales alternativos como escorias, escorias, relaves o carpetas asfálticas asfálticas recicladas se vuelve una necesidad urgente para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura en el mediano mediano y largo plazo. La Dirección General de Obras Públicas continuará acompañando técnicamente y supervisando estas experiencias experiencias piloto, con una mirada mirada estratégica de largo plazo que permita escalar estas soluciones a nivel nacional.
La economía circular aplicada a los pasivos mineros es, sin duda, una de las oportunidades oportunidades para proyectar el futuro de la infraestructura pública en un país que busca crecer cuidando su entorno y haciendo haciendo más eficiente el uso de los recursos públicos, ampliando su cobertura. El desafío está planteado y los pasos iniciales ya están en marcha. Ahora corresponde corresponde seguir fortaleciendo la colaboración público-privada, público-privada, ajustando los marcos normativos y generando conocimiento técnico que permita consolidar esta transformación. mch S :J Director General de Obras Públicas en terreno.
La economía circular aplicada a los pasivos mineros es, sin duda, una de las oportunidades para proyectar el futuro de la infraestructura pública en un país que busca crecer cuidando su entorno y haciendo más eficiente el uso de los recursos públicos, ampliando su cobertura..