Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.cl
Teletón mejora accesos para 15 familias de pacientes en Ancud
Teletón mejora accesos para 15 familias de pacientes en Ancud pas de hormigón y madera, barras de sujeción y pasamanos, según las necesidades de cada caso.
Todas son gratuitas y realizadas por voluntarios capacitados, como parte de un compromiso integral por la inclusión y la mejora de la calidad de vida de los usuarios de la iniciativa nacional que ya vive su cruzada 2025.0 n el marco de los trabaEjos masivos de invierno del programa 'Abre' de Teletón, la vida de familias chilotas cambió significativamente: solamente en el caso de la comuna de Ancud se intervinieron 15 viviendas con mejoras de accesibilidad, completamente gratuitas para sus beneficiarios. Esto se dio en el marco de la labor de más de 580 voluntarios de Teletón que se desplegaron en 48 comunas del país, desde Arica hasta Aysén. Una de estas familias es la de Bernarda Ojeda, madre de Christopher Altamirano, un niño de 10 años que vive con mielomeningocele, una condición que afecta su movilidad.
Ambos residen en el sector rural de Tehuaco Bajo, a 24 kilómetros del centro de Ancud urbano, en una zona donde el terreno rocoso y las escaleras dificultaban el día a día del pequemetros aproximadamente, ahora ya esta sequita y esta buenísima, muy cómodo, es algo muy seguro y como nosotros estamos en el campo, tenemos pura piedra, teníamos escalera y eso era incómodo para bajar y con el tiempo tener que estar arreglando los escalones y todos los desgastes, así que se nos hacía bastante complejo", comentó la progenitora. Gracias a esta intervención, ahora el niño puede En total, la meta regional es mejorar la accesibilidad en 40 viviendas antes de fin de año. Cada intervención debe ser evaluada previamente por profesionales de Teletón, quienes no solo identifican la necesidad, sino que además supervisan la calidad de las soluciones instaladas para asegurar que cumplan con los objetivos terapéuticos. POR MÁS AUTONOMÍA "Muchas veces las principales barreras están en las casas. Con estas adecuaciones, logramos que los usuarios y sus cuidadores desarrollen sus actividades diarias de forma más autónoma y segura", explicó Aldo Orrigoni, director nacional de gestión social y voluntariado de Teletón.
Por su parte, Marcelo Salazar, director del Instituto Teletón Puerto Montt, destacó que "este programa nos permite derribar barreras para nuestros pacientes en distintos lugares, pero tambien abre los ojos a las comunidades donde nuestros pacientes viven". Las adecuaciones en las viviendas incluyeron ramño "Hace poco vinieron a hacer una rampa de cemento en mi casa, como cuatro entrar y salir de su casa con mayor autonomía y seguridad. "Ahora con esta rampa, significa una inmensa ayuda para nosotros. Christopher ahora está muy feliz, subey baja la rampa sin ningún problema, así que eso es importantísimo. A él le encanta ir a Teletón, siempre muy entusiasmado. Afortunadamente en estos 10años que llevamos en Teletón él ha podido avanzar mucho con ellos", agregó la mamá.
Intervenciones en el norte de la Isla fueron algunas de las realizadas en 48 comunas del país, desde Arica hasta la Región de Aysén. 28 y 29 de noviembre serán este año las "27 horas de amor", el cierre de la actual campaña de la entidad benéfica.
Este programa nos permite derribar barreras para nuestros pacientes en distintos lugares, pero también abre los ojos a las comunidades donde nuestros pacientes viven". Marcelo Salazar, director del Instituto Teletón de Puerto Montt.. 28 y 29 de noviembre serán este año las "27 horas de amor", el cierre de la actual campaña de la entidad benéfica.
Este programa nos permite derribar barreras para nuestros pacientes en distintos lugares, pero también abre los ojos a las comunidades donde nuestros pacientes viven". MÁS DE 580 VOLUNTARIOS PARTICIPARON EN LAS LABORES DE ESTE OPERATIVO NACIONAL