Seremis de Medio Ambiente y Salud, llaman a la ciudadanía a evitar la emisión de humos visibles y el uso de calefactores a leña
Seremis de Medio Ambiente y Salud, llaman a la ciudadanía a evitar la emisión de humos visibles y el uso de calefactores a leña Frente al Gobierno Regional Regional del Maule, la Seremi Seremi de Medio Ambiente Daniela Daniela de la Jara y la Seremi Seremi de la Salud. Maria Gloria Gloria Icaza, convocaron a un punto de prenaa para anunciar el inicio de la prohibición prohibición de emitir humos visibles y la restricción de utilizar calefactores a leña en laa viviendaa. En la ocasión la Seremi Seremi de Medio Ambiente fue enfática en señalar: «Es el inicio de la gestión de episodios episodios criticos en la región para Talca y Maule.
Esta medida ya está instalada y es de conocimiento público, público, pero todos los años cambiando las temperaturas, temperaturas, nos hemos podido dar cuenta de que, hace más frio, y por lo tanto, inicia esta temporada para gestionar gestionar la contaminación atmosférica atmosférica que ocurra en la comuna, a propósito de la calefacción a leña. «Comenzaron entonces entonces todas estas comunicaciones comunicaciones a propósito de tas alertas, pre emergencia emergencia y emergencias ambientales, ambientales, y hacemos el llamado llamado a tener presente que la principal fuente de contaminación contaminación de Talca, Mauley Mauley de toda la región, es la calefacción por leña aseveró. aseveró. «En la materia del uso desafio en términos de salud y el Medio Ambiente está presente en ese desaIlo. desaIlo. Debo recordar que estamos vacunando en la Campaña de Vacunación e Inmunización desde el 1 de marzo, entonces, este es un elemento más, preventivo preventivo de la salud de las personas.
En este aspecto, ella acotó: «A nuestra Seremi de Salud en el Maule, le toca en el Plan de Descontaminación Descontaminación Atmosférica de Talca y Maule, fiscalizar el humo de tas chimeneas, y hacer también labor educativa. educativa. Es decir que las personas comprendan el Plan y por supuesto, el llamado llamado es a la responsabilidad, responsabilidad, al uso de eñe seca porque esto afecta la salud. salud.
Nosotros tenemos un programa de fiscalización constante durante el funcionamiento funcionamiento del Plan, pero además, atendemos denuncias denuncias que son presenciales. presenciales. por teléfono y por la página web». Mariela Valenzuela, Jefa de la Oficina Regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, indicó que: «A nosotros nos corresponde corresponde fiscalizar el comercio comercio de leña seca y nos aseguramos de que, la leña que se venda en et de te eñe, está regulado en esta planificación en esta potitica pública, y tanto tanto la Municipalidad de Talca Talca como la Municipalidad de Maule, cuentan con ordenanzas ordenanzas pera regular la venta de la leña.
Por lo tanto, tanto, esisten estos elementos elementos de fiscalización y hay una mesa de trabajo que incluye a los distintos servicios servicios públicos del Estado, para verificar que la comercialización comercialización sea de leña seca, enfatizó. Ella recordó además que, «el programa de recambio recambio de calefactores es una medida estructural de los planes de descontemicomercio descontemicomercio establecido cumpla con los parámetros parámetros requeridos.
Estamos procurando que esista suficiente suficiente leña seca y por eso también hago el llamado llamado e que la gente compre compre en el comercio establecido, establecido, porque, ya con los años que lleva el plan de descontaminación de Talca Talca y Maule, en general la mayorie de los comerciantes comerciantes cumplen con todos los estándares, señaló. «Por otro tado, nosotros nosotros también fiscalizamos tas emisiones al aire que generan las industrias, aquellas que funcionan con calderas de carbón o con calderas a leña o petróleo. petróleo. En ese sentido, deben deben cumplir un máximo de emisiones que pueden emitir al aire.
Respecto a los incumplimientos, ella hizo hincapié en denunciar a través de la página de la Superintendencia donde se pueden efectuar estas denuncias si la ciudadanía ciudadanía ve que hay alguna empresa empresa que está emitiendo mucho humo.
Las industrias industrias tienen que cumplir con un tope másimo y deben deben hacer mediciones de forma periódica para asegurerse asegurerse de que estén dentro dentro de la normativa vigente, vigente, concluyó.. nación atmosférica, que tiene por objetivo ayudar y apoyar a la población a que efectuemos este cambio, cambio, de que pasemos de estos artefactos contaminantes contaminantes antiguos a unos nuevos y modernos, que reduzcan considerablemente considerablemente la contaminación. Vamos a tener llamados para la comuna de Talca, y por lo tanto, efectuamos equl un aviso para que la población esté atenta para los futuros llamados que vamos a realizar. Los artefactos que están están prohibidos por la normativa normativa vigente son : «las chimeneas abiertas, las salamandras, las estufas hechizas y las cocinas e leña. Acontar del año 2026, solo se van a poder emplear emplear artefactos de calefacción calefacción que estén certificados certificados por la SECii. Actualmente se está desarrollando el proceso de participación ciudadana ciudadana para el futuro plan de descontaminación atmosférica. atmosférica. La Seremi puntualizó puntualizó que «es un tema muy relevante. Queremos comunicar comunicar también que toda la macrozona del valle central se encuentra hoy saturada de contaminación, contaminación, desde Teno a Parral.
Es decir, veinte comunas están saturadas de contaminantes contaminantes y significa que, desde el Ministerio de Medio Medio Ambiente, hemos hecho hecho el esfuerzo de crear un gran plan de descontaminación descontaminación para todo el valle central de la región, Y este proceso está en consulta ciudadana. Es un proyecto que está disponible en todas todas tas plataformas ministeriales ministeriales para que pueda ser revisado por la ciudadania. ciudadania. También hemos efectuado distintas acciones acciones en las comunas, para dar a comunicar de qué se trata la normativa y en lugares lugares donde antes no ha existido esta regulación. El plazo para la participación ciudadana concluye el día ig de mayo.
Asi que hacemos hacemos este llamado para que toda la gente ingrese a nuestras plataformas y realice sus observaciones y comentarios, para mejorar mejorar este plan que va a ser para todos igual, concluyó concluyó la autoridad ambientelista.
Por su parte, la Seremi de Salud, Maria Gloria Icaza Icaza especifico que la fiscalización fiscalización va ser estricta, porque porque estos planes de descontaminación descontaminación inciden poderosamente poderosamente en la salud de las personas. «Nuestra «Nuestra primera preocupación es la salud de tas personas. personas. Cada invierno es un. - - - - - - - - - -