Cambio climático: El enemigo silencioso de la industria cafetera
Cambio climático: El enemigo silencioso de la industria cafetera Debido al aumento de la variabilidad meteorológica, países como Brasil y Vietnam han visto fuertemente afectadas sus producciones, razón por la cual el precio del grano alcanzó su máximo histórico en los últimos meses. CATERINNA GIOVANNINI JJ tra semana, otra vez al alza. Los precios del café vuelven vuelven a subir”, decía el reporte reporte de Volcafe, uno de los mayores comerciantes comerciantes de este producto en el mundo, en junio de 2024. La causa, explicaba, era la fuerte demanda de los exportadores, la escasez de grano vietnamita y precipitaciones precipitaciones por debajo de la media en Brasil. Ocho meses después, en febrero pasado, pasado, el café era noticia mundial al alcanzar su precio más alto en 50 años: casi 4 dólares dólares por libra en la Bolsa de Nueva York. Las razones de este aumento histórico están estrechamente relacionadas con los fenómenos climáticos. Brasil, que produce produce entre el 30% y 40% del café mundial, mundial, lleva cuatro años lidiando con heladas, heladas, sequías extremas y lluvias intensas. Mientras que en Vietnam, el segundo mayor mayor productor, los agricultores han reportado reportado que las altas temperaturas y la sequía han tenido un impacto negativo en la producción producción 2024/25.
En el último tiempo, “se ha experimentado experimentado un cambio brusco entre un evento de El Niño, en 2023, y uno de La Niña, en 2024”, explica Raúl Cordero, especialista en climatología y académico de la Universidad Universidad de Santiago. Esto ha afectado precisamente precisamente a Brasil, Vietnam y Colombia (tercer productor de café), países que han visto reducidas sus cosechas de forma significativa.
Aunque estas son oscilaciones oscilaciones naturales, el cambio climático exacerbalas exacerbalas sequías o hace más intensas las precipitaciones precipitaciones y, con ello, también aumentan aumentan las consecuencias de fenómenos que antes eran considerados naturales, comenta comenta Cordero. El grano de café es una materia prima muy complicada, reconocida por su gran sensibilidad a los cambios de temperatura y a otros eventos climáticos. Pero estas condiciones son adversas para el sector agrícola en general.
“Hoy hablamos de café, café, pero el año pasado hubo una sequía muy intensa en España que afectó al principal principal producto de ese país, el aceite de ohva; han habido fuertes lluvias en Ghana y Costa de Marfil, los principales productores productores de cacao y, como consecuencia, también también subieron los precios”, apunta el académico. académico.
Cooperación entre actores Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su acrónimo en inglés) señala que los precios de exportación exportación del grano podrían subir más en 2025 si las principales regiones productoras productoras experimentan nuevas reducciones significativas de la oferta. Esto se suma al aumento de la demanda demanda global de café, dice Vito Cordella, dueño dueño de Cafeteros Chile. Aunque, aclara, aún no existe ningún tipo de escasez y los problemas de producción, por el momento, momento, solo se traducen en alza de precio.
“Si hace un año, en el país, el valor de venta al público de café en grano rondaba los 13 mil pesos por kilo, ahora eso es impensable, impensable, los precios no bajan de los 20 mil pesos”, pesos”, afirma Cordella.
Ante este panorama, desde la FAO instan instan a apoyara los pequeños y grandes productores productores de café para que adopten técnicas técnicas resihientes al cambio climático que también contribuyan a restaurar la pérdida de biodiversidad.
En Vietnam, por ejemplo, el departamento departamento provincial de Agricultura y Desarrollo Desarrollo Rural ha elaborado estrategias para mantener y mejorar la producción de café, como sustituir los cafetos viejos por nuevas nuevas variedades, fomentar los cultivos mixtos mixtos con árboles nativos para aumentar la sombra y la retención de agua, y adoptar sistemas de riego que ahorren agua.
“Los altos precios deberían proporcionar proporcionar incentivos para invertir más en tecnología tecnología e investigación y desarrollo en el sector sector del café, que depende en gran medida de los pequeños campesinos, para aumentar aumentar la resistencia al clima”, dice en la publicación de la FAO Boubaker Ben-Belhassen, Ben-Belhassen, director de la División de Mercados Mercados y Comercio de la organización.
Además, destaca la importancia de la transparencia del mercado y anima a la cooperación entre todos los actores de la cadena de valor para apoyar el crecimiento crecimiento sostenible de la industria del café y proteger los medios de subsistencia de millones de pequeños productores en todo el orbe. ES URGENTE ADOPTAR PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES Cambio climático: El enemigo silencioso de la industria cafetera 1 Los pequeños agricultores representan el 80% de la producción mundial de café..