Ar no basta: Chile frente a una urgencia pendiente
Ar no basta: Chile frente a una urgencia pendiente cesario, pero su implementación es aún dispareja: falta infraestructura, educación ambiental y compromiso de todos los sectores. A nivel global, los residuos podrían aumentar un 70% al 2050 si no actuamos. En Latinoamérica, el 90% aún se entierra. Noes solo una crisis ambiental: también es social y económica. Chile tiene capacidades, desde recicladores de n el Día Mundial del Reciclaje, Chile enfrenta un desafío urgente: avanzar hacia una economía circular real o seguir postergando un cambio impostergable. En 2021, el país generó 19,6 millones de toneladas de residuos, pero menos del 20% fue reciclado. Estamos entre los países con peores tasas de la OCDE. La Ley REP, en vigor desde 2023, es un avance nebase hasta emprendimientos, pero los esfuerzos siguen dispersos. Necesitamos inversión, regulación firme y una hoja de ruta ambiciosa. Lo más importante: el mejor residuo esel que no se genera. Reciclar no basta. Pero no hacerlo, o hacerlo mal, ya no es aceptable. Catalina Droguett, eco periodista.